
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Ayer, los propietarios rafaelinos de negocios vinculados a la "nocturnidad" se pronunciaron en contra de cualquier medida restrictiva, en una jornada donde volvieron a reportarse a nivel local 37 contagios de Coronavirus.
Política08 de enero de 2021El Gobierno nacional publicará hoy un decreto que fija una serie de medidas para limitar la circulación, entre ellas la de personas que no realicen tareas esenciales durante la madrugada, ante la preocupación de las autoridades nacionales y de los gobernadores por el aumento de los contagios de Coronavirus y el riesgo de colapso en los sistemas sanitarios. Sin embargo, la medida no afectaría al funcionamiento de bares y restaurantes. Ayer, los propietarios rafaelinos de negocios vinculados a la "nocturnidad" se pronunciaron en contra de cualquier medida restrictiva, en una jornada donde volvieron a reportarse a nivel local 37 contagios de Coronavirus. En la provincia se habla de un "toque sanitario" en algunas regiones, en horario a definir, aunque sería entre las 23 y las 5.
"El decreto se está redactando", indicó una alta fuente gubernamental a los periodistas acreditados en Casa Rosada y señaló que el Gobierno nacional "fijará las pautas generales que serán luego adoptadas por cada provincia".
El DNU presidencial dará un marco general, pero el cumplimiento dependerá de las jurisdicciones. De hecho, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, declaró que la restricción nocturna no será aplicada en el distrito, en un discurso que pronunció en el Centro Cívico de la capital provincial.
El Presidente le propuso a los mandatarios provinciales limitar la nocturnidad, acotar los viajes al exterior, y exigir test PCR en el momento que un pasajero aéreo llega a cualquier provincia, en especial destinos donde hay mayor número de casos.
También se sugirió que los gobernadores tengan margen de aplicación de la medida, según los distritos, puedan acotar a 10 el número de personas en reuniones y se bloquee el uso del transporte público para quienes no son trabajadores esenciales.
En el encuentro del miércoles hubo acuerdo entre el Gobierno nacional y las provincias en "no parar la economía, ni frustrar vacaciones ni la actividad en lugares turísticos", según indicaron los participantes del encuentro.
Si bien no dio mayores precisiones sobre el contenido del decreto, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero aseguró que las restricciones que serán anunciadas en las próximas horas "no van a alterar la temporada" de verano.
"Queremos que la temporada continúe y sea de cuidados. Queremos defender el trabajo, la producción y los comercios. Necesitamos que se extremen cuidados para que la temporada pueda continuar. La temporada no se va a ver alterada en lo mas mínimo por esto", sostuvo el ministro coordinador.
El gobernador Omar Perotti aseguró, por su parte, que la provincia de Santa Fe aguardará el decreto presidencial para ver de qué manera se termina de delinear la propuesta del gobierno nacional para reducir la nocturnidad como una estrategia de contención del Coronavirus, pero adelantó que en el territorio provincial la intención es restringir la circulación sin impedir el funcionamiento de las distintas actividades.
"Cada uno en su provincia tiene regiones que tienen muchos casos, que han tenido casos crecientes y algunas que no. Entonces que no queden englobados todos en una misma medida", señaló el mandatario provincial, y sostuvo que están esperando la resolución oficial para "después proceder a la adecuación de la provincia a ese decreto nacional con las particularidades que se ha dado".
No obstante, Perotti adelantó que "la idea no es restringir actividades, creo que en cada una de las actividades se han aplicado protocolos y todos saben cómo cuidarse. Lo que queremos con esto es garantizar, como lo hicimos desde el primer día, que las actividades esenciales, que todos los proveedores, que todo el esquema industrial pueda estar trabajando plenamente. Y eso lo vamos a sostener".
Reiteró que "la única instancia para frenar la velocidad de los contagios es el de quitar circulación", por lo que "no hay ningún secreto con las medidas que van a tomarse".
"Vamos a estar viendo el decreto a partir de qué fechas y hasta qué fechas lo está planteando, y en base a eso poner una fecha de inicio y de fin en la provincia de Santa Fe", esgrimió el gobernador, quien ya había advertido que "la restricción en la noche fue lo que mejor resultado dio en Santa Fe".
De esta manera, la provincia esperará a que se defina "cómo se disminuye circulación, qué es lo que se define nacionalmente, y cómo adecuamos esos horarios para la circulación en la provincia de Santa Fe".
En tanto, en Rafaela se reportaron ayer 37 nuevos contagios de Covid-19 y son 318 los pacientes que están cursando la enfermedad. Pero también se registró otro fallecimiento, de un hombre de 86 años, con lo que suman 116 las víctimas fatales con Covid desde el comienzo de la pandemia.
En el Hospital, en tanto, hay 16 pacientes en sala general, 14 de los cuales tienen Covid y 2 son considerados casos sospechosos. Otros 14 pacientes están en terapia intensiva, 5 de los cuales cuentan con asistencia respiratoria mecánica.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".