
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
El titular de la empresa Jachi Tour, Jacinto Eberhardt, relató lo complicado que está la temporada para poder vacacionar, ante la incertidumbre de la "segunda ola".
Política07 de enero de 2021Comenzó el mes de enero, uno de los meses con más demandas para tomarse vacaciones y viajar, aprovechando el verano y el calor que habitualmente azota al país entero. Pero, el Covid-19 ha hecho de las suyas y pareciera ser que el primer mes del año se utilizará a "modo de puente" y esperar lo que suceda con la famosa "segunda ola" de contagios, que tan preocupados nos tiene a todos.
Lo concreto es que los rafaelinos siguen con la misma postura: evitar viajar en este mes y elegir, de febrero en adelante, algún destino puntual para vacacionar. "Llegó el esperado mes de enero. Allá por marzo, abril, cuando empezó a cortarse todo el tema de turismo, pensábamos que debía pasar el tiempo para llegar a esta parte del año con otra perspectiva. En diciembre hubo un muy buen movimiento, a raíz de las promociones de Pre-Viaje que se fueron realizando, por lo que la gente se anticipó y compró", le dijo a Diario CASTELLANOS Jacinto Eberhardt, titular de la empresa jachi Tour.
Tal cual lo adelantara este medio, hace un tiempo atrás, las principales compras o reservas de los rafaelinos, son de febrero en adelante. Si bien, hay compras en este mes, la demanda no es la misma que en otras temporadas.
"En enero, en esta agencia, había que esperar para poder entrar. Hoy es distinto porque la realidad es otra, ya que el turismo no se reactivó como se esperaba, y uno lo nota a lo largo de todo el país. En Mar del Plata la capacidad está en un 30%, por lo que eso significará que, de ahí en más, irá bajando", sostuvo Jachi y agregó que "la gente que nos consulta, lo toma de febrero en adelante, como por ejemplo, salidas grupales al sur de la Argentina. Y si no se puede hacer en la fecha estipulada, se va pasando para adelante, es decir, que todas las contrataciones que va haciendo la gente es con la idea de poder modificarla, si es que no se puede viajar o bien, si no están seguros de poder hacerlo", mencionó.
Además, según pudo saber este medio, hay muchas reservas desde marzo, abril en adelante, sobre todo al caribe. No se ha reservado ni tampoco hubo pedidos para viajar a Brasil (recordemos que volvió a tener un importante brote de la pandemia). En tanto, en nuestro país, salen muchos pedidos hacia el sur, y poco y nada hacia el norte. "Nosotros tratamos de aconsejar, recomendar. Queremos que sea bien organizado y lo más seguro para la gente".
En tanto, las recomendaciones marcan que sería muy seguro viajar desde marzo en adelante, por el tema de las vacunas y demás: "hay gente que reservó hotelería, otros se mueven en auto, por razones de estar más tranquilos", dijo el dueño de Jachi Tour.
Recordemos que para salir del país no habrá problemas, sí para poder ingresar, donde se tendrán que realizar hisopados para ingresar (PCR Negativo). En ese sentido, serán cuestiones que se hablarán antes de contratar el paquete. Hay clínicas privadas que lo llevarán a cabo, otros seguros que lo cubrirán, por lo que intentan dejar claro en la gente el costo que eso puede tener. "Nadie va a dejar de viajar por pagar un seguro de Covid. Hay muchas ganas de viajar, la gente tiene ganas de salir y nosotros lo vemos con nuestros pasajeros de tantos años", finalizó Jachi.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".