
Los gremios docentes salieron "muy preocupados" de la reunión paritaria
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
El titular de la empresa Jachi Tour, Jacinto Eberhardt, relató lo complicado que está la temporada para poder vacacionar, ante la incertidumbre de la "segunda ola".
Política07 de enero de 2021Comenzó el mes de enero, uno de los meses con más demandas para tomarse vacaciones y viajar, aprovechando el verano y el calor que habitualmente azota al país entero. Pero, el Covid-19 ha hecho de las suyas y pareciera ser que el primer mes del año se utilizará a "modo de puente" y esperar lo que suceda con la famosa "segunda ola" de contagios, que tan preocupados nos tiene a todos.
Lo concreto es que los rafaelinos siguen con la misma postura: evitar viajar en este mes y elegir, de febrero en adelante, algún destino puntual para vacacionar. "Llegó el esperado mes de enero. Allá por marzo, abril, cuando empezó a cortarse todo el tema de turismo, pensábamos que debía pasar el tiempo para llegar a esta parte del año con otra perspectiva. En diciembre hubo un muy buen movimiento, a raíz de las promociones de Pre-Viaje que se fueron realizando, por lo que la gente se anticipó y compró", le dijo a Diario CASTELLANOS Jacinto Eberhardt, titular de la empresa jachi Tour.
Tal cual lo adelantara este medio, hace un tiempo atrás, las principales compras o reservas de los rafaelinos, son de febrero en adelante. Si bien, hay compras en este mes, la demanda no es la misma que en otras temporadas.
"En enero, en esta agencia, había que esperar para poder entrar. Hoy es distinto porque la realidad es otra, ya que el turismo no se reactivó como se esperaba, y uno lo nota a lo largo de todo el país. En Mar del Plata la capacidad está en un 30%, por lo que eso significará que, de ahí en más, irá bajando", sostuvo Jachi y agregó que "la gente que nos consulta, lo toma de febrero en adelante, como por ejemplo, salidas grupales al sur de la Argentina. Y si no se puede hacer en la fecha estipulada, se va pasando para adelante, es decir, que todas las contrataciones que va haciendo la gente es con la idea de poder modificarla, si es que no se puede viajar o bien, si no están seguros de poder hacerlo", mencionó.
Además, según pudo saber este medio, hay muchas reservas desde marzo, abril en adelante, sobre todo al caribe. No se ha reservado ni tampoco hubo pedidos para viajar a Brasil (recordemos que volvió a tener un importante brote de la pandemia). En tanto, en nuestro país, salen muchos pedidos hacia el sur, y poco y nada hacia el norte. "Nosotros tratamos de aconsejar, recomendar. Queremos que sea bien organizado y lo más seguro para la gente".
En tanto, las recomendaciones marcan que sería muy seguro viajar desde marzo en adelante, por el tema de las vacunas y demás: "hay gente que reservó hotelería, otros se mueven en auto, por razones de estar más tranquilos", dijo el dueño de Jachi Tour.
Recordemos que para salir del país no habrá problemas, sí para poder ingresar, donde se tendrán que realizar hisopados para ingresar (PCR Negativo). En ese sentido, serán cuestiones que se hablarán antes de contratar el paquete. Hay clínicas privadas que lo llevarán a cabo, otros seguros que lo cubrirán, por lo que intentan dejar claro en la gente el costo que eso puede tener. "Nadie va a dejar de viajar por pagar un seguro de Covid. Hay muchas ganas de viajar, la gente tiene ganas de salir y nosotros lo vemos con nuestros pasajeros de tantos años", finalizó Jachi.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
La inversión supera los 185 millones de pesos y permitirá mejorar los servicios de higiene urbana y mantenimiento en diferentes sectores de la ciudad.
Expresó el rector Mammarella acompañado de la directora del CURS Mariel Pereyra. La normalización incluye la búsqueda de otro lugar. En 2026 abrirá la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística. Nuevamente, pidieron ser incluido en el CUR.
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".