
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Diario CASTELLANOS se comunicó con el ingeniero agrónomo Franco Zucchetti, veedor de la zona de la localidad de Arequito y San José de la Esquina, para charlar de la aplicación de los fitosanitarios y de la iniciativa de los concejales justicialistas de nuestra ciudad, de querer llevar el límite agronómico a mil metros.
Política07 de enero de 2021Franco Zucchetti es Ingeniero Agrónomo y cuenta con una larga trayectoria como veedor de aplicaciones de fitosanitarios. Su labor consiste en analizar las recetas presentadas por los productores a fin de que coincidan los productos y las técnicas de aplicación según las ordenanzas de cada pueblo o comuna. Una vez que la receta es aprobada, junto con el aplicador, se realizan las respectivas mediciones en el lote o terreno en cuestión, tales como indicadores ambientales, y si todos los valores coinciden e indican que se puede hacer la aplicación, se realiza la carga de los productos.
Zucchetti dialogó con Diario CASTELLANOS e hizo hincapié en la importancia de cumplimentar exhaustivamente una serie de pasos que deben darse necesariamente. "Se deben respetar las condiciones ambientales en cuanto a humedad y temperatura. Otro factor a tener en cuenta, es la presencia de vecinos circulando por el lote ya que se trata de evitar los horarios de circulación de personas". Actualmente es veedor en la localidad de Arequito, desde 2017 y desde 2018 en San José de la Esquina.
Respecto al proyecto de ordenanza presentado por los concejales del PJ rafaelino, que, en caso de ser aprobado, llevaría a 1000 metros el límite agronómico, Zucchetti manifestó que en el largo plazo no sería una alternativa viable. "En mi experiencia, junto con otros ingenieros agrónomos y con el asesoramiento de INTA, llegamos a la conclusión de que la distancia no es un factor importante. Si hacemos las cosas bien, con los productos y las técnicas de aplicación adecuados, se puede trabajar con límite cero", expresó.
Si bien están planteadas distancias mínimas de 100 o 50 metros en sectores especiales donde hay casas muy cercanas a los lotes, para Zucchetti no tiene sentido prohibir los mil metros en tanto que los problemas u olores que se sienten tienen que ver más con la aplicación de productos de alta volatilidad que con el límite agronómico. "Según mi experiencia los problemas u olores que se sienten en las épocas de aplicaciones, vienen de más de mil metros, inclusive de tres mil metros con productos que son muy volátiles. En Arequito, esos productos se están prohibiendo ya que solo se permiten formulaciones que no sean volátiles", sostuvo.
A su vez, el ingeniero agrónomo vislumbra un panorama económico muy complejo dado que esta ordenanza le sacaría el sustento a muchas familias que viven de la producción del campo. "Restringir por restringir no es la solución. Hay familias que tienen el campo como único sustento dentro de los mil metros y no lo podrían producir. La agroecología, que la están planteando como alternativa, aún está muy verde", dijo el especialista, teniendo en cuenta que en la provincia de Santa Fe hay todavía escasas experiencias en lotes periurbanos.
A su vez, en caso de que se concrete la medida de los 1000 metros, el impacto sería muy grande en tanto que los productores que alquilan los lotes para producir, dejarían de hacerlo. "El tema de la agroecología vendría a mitigar un poco esa pérdida de rendimientos, pero no lo veo como una respuesta inmediata a la reducción de ese rendimiento. El productor paga muchos impuestos. En el caso de que se llegara a sancionar esto, habría que ver cómo se resuelve el tema de esos costos, ya que el productor no podría pagar un campo que no puede producir", argumentó el especialista.
En cuanto a la "mala prensa" de los productos agroquímicos, el ingeniero dijo que "hay mucha mala información circulando. Si bien no son productos inocuos, manejándolos con técnicas adecuadas, no debería haber inconvenientes. En el caso de Arequito no hemos tenido denuncias por intoxicaciones por agroquímicos. Hay falta de información de lo que realiza la Comuna respecto a los controles".
Vale destacar que en el caso de la localidad de Arequito se está trabajando con límite 0, a calle de por medio. "Ahora se plantea una distancia mínima por una exigencia más social que técnica. Esto se aborda desde una comisión interdisciplinaria, y estamos planteando para evitar conflictos, una distancia mínima de 100 metros, pero desde el punto de vista técnico no lo veo muy problemático, siempre y cuando se hagan las cosas bien", finalizó.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.