
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El secretario de Desarrollo Urbano del Municipio, Diego Martino, se refirió al "proceso" de refuncionalización del área central y detalló que si todo continúa marchando por estos caminos, los primeros trabajos podrían comenzar a darse en el 2021 en la Plaza 25 de Mayo, en materia de saneamiento hídrico.
Política28 de diciembre de 2020En el transcurso de la semana el ejecutivo local junto a su equipo, presentaron el "anteproyecto" de refuncionalización del área central a los miembros del concejo y sobre todo a la comunidad en general. Más allá de los detalles respecto a los cambios que traerá aparejado con estas modificaciones que se piensan en el casco céntrico de la ciudad de Rafaela, el arquitecto municipal y encargado del proyecto Diego Martino enfatizó que es un "proceso de cambio" que constará de distintas etapas. En la semana se presentó el proyecto en general y ahora desde el ejecutivo ya se encuentran trabajando en la primer etapa que según anunció el propio funcionario será la plaza 25 de Mayo, que más allá de los cambios estéticos que se puedan llegar a dar, el más importante es el que no se verá y que constará de trabajos de entubado, conexión de desagües pluviales y demás. Debemos ser claros y reconocer que el proyecto ejecutivo aún no se encuentra listo, pero que estiman que en el 2021 se puedan comenzar con los trabajos en esta primera etapa, la cual podría llegar a demandar alrededor de un año y medio.
El arquitecto municipal, Diego Martino charló con Radio Universidad/CASTELLANOS donde exaltó la idea de pensar a Rafaela "a futuro", con este modelo de proyecto como un todo que se irá trabajando por partes o etapas como comentábamos recientemente. "Será un proceso en el tiempo. Esperemos que se pueda dar lo más rápido posible. Por lo pronto la idea es poder comenzar el año que viene con los trabajos en la plaza, los cuales demandarán de un año y medio según estimaciones al aire, ya que debemos recordar que el proyecto ejecutivo aún no se encuentra listo".
Para Martino otro de los puntos clave es poder desarrollar una "actualización", del casco céntrico, el cual aclaremos que no es solo la plaza 25 de mayo, y el bv Santa Fe, sino que integra y busca una vinculación con Av. Mitre, los predios ferroviarios, el Viejo Mercado, por lo que la idea de "refuncionalización" es amplia.
Martino ratificó la idea de pensar y proyectar a Rafaela al futuro, ya que el área central que hoy cuenta la ciudad, es una estructura fundamental de la ciudad y lo ha sido a través del tiempo, ya que al rededor de la misma se fue expandiendo la ciudad, pero que al pasar el tiempo y ante el crecimiento de los últimos años, "los centros históricos van perdiendo fuerza o se van trastocando las actividades que la comunidad desarrolla, ya que la sociedad y la cultura va cambiando, no es un dato menor que nuestro casco céntrico cuente con al menos 150 años, de ese centro que se generó en su momento con una Rafaela recién convertida en ciudad, por lo que a la actualidad requiere de un nuevo tratamiento, pensando en una ciudad de aquí en adelante".
"Debemos recualificarlo" exaltó el arquitecto local, por lo que la idea es darles sentido y que empiecen a convivir en él las actividades actuales, las formas de relacionarnos o trasladarnos que manejamos en la actualidad, donde el espacio público comienza a tomar una importancia relevante por lo que requiere de un tratamiento especial, "en él entendemos que el peatón y el ciclista son los protagonistas, pero no por esto vamos a dejar de lado las otras formas de trasladarnos". En este punto Martino señaló que el microcentro pasará a ser un área de 30, donde un vehículo pude trasladarse a una velocidad de 30 km por hora, con lo cual hay una relación con la bicicleta, con el peatón que es diferente y pueden convivir estas formas de traslado en un sentido más amplio.
Además, el proyecto contempla la idea de una "integralidad" donde se buscará que un lugar público sea apto para todos. Para tener una idea puntual de este aspecto Martino enfatizó que las sendas peatonales y la calle serán niveladas para que no haya dificultades a la hora de trasladarnos por el centro ya sea que tengamos problemas de movilidad o no.
"Esto es la pieza que más nos toca a todos ya que de una u otra manera, todos transitamos por el centro, entonces es una pieza clave, pero a esto no debemos dejar de observar que la ciudad ha crecido mucho, hay muchas obras de pavimentación, saneamiento, cloacales, pluviales. También la variante Rafaela, si bien todavía no lo podemos visualizar, va a ser algo que generará un impacto muy importante para la ciudad cuando se la incorpore y se la pueda transitar. Se ha trabajado mucho en los barrios, en las conectividades, desvíos de tránsito pesado, es un todo que hace a la ciudad", expresó para finalizar el funcionario.
En la semana, el intendente Luis Castellano, junto a su equipo de trabajo y representantes de la provincia de Santa Fe, mantuvieron un encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, para realizar gestiones por obras de hábitat y vivienda. Luego de la misma, todos coincidieron en que las sensaciones del encuentro fueron buenas y destacaron que a futuro los municipios y comunas son quienes decidirán el plano de desarrollo de la comunidad, el cual no vendrá impuesto por nación, por lo que cada uno podrá trabajar en base a las necesidades puntuales.
En este sentido Martino enfatizó que habrá definiciones desde Nación, "con lo cual vamos a poder fijar bien el camino que va a transitar el instituto, pero me parece que puede llegar a ser auspiciosos, vamos a esperar a los anuncios que se pueden llegar a dar en hábitat y a partir de ahí ponernos a trabajar y fijar lineamientos. La verdad que entendemos que este camino por el cual está trabajando Hábitat Nacional es el camino correcto".
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.