REC-Rafaela-edit

El gusano de seda

Cultura y Sociedad26 de diciembre de 2020Redacción webRedacción web
gusano-de-seda-

A mediados de siglo, en Turín, había 135 estufas de seda y una sola máquina de hilar, 1150 telares para telas y cintas, 157 telares para telas de tapicería y 48 para cortinas.  

Las repercusiones en las finanzas fueron muy significativas: había 16 bancos en Turín a principios de siglo y se convirtieron en 70 al final.

En el área de Pinerolo, a mediados del 1800, al menos 10.000 familias fueron ocupadas en la cría del gusano de seda, con una producción de 500.000 kg de capullos "que alimentan 25 hilan­derías, activadas en la ciudad y en la provincia (entonces Pinerolo era una provincia). La seda que se obtiene en nuestras hilanderías, continúa el canónico Mocheta Croset, es citada, incluso en las manufacturas extranjeras, entre las mejores y más adecuadas para ciertos tipos de telas, como el terciopelo y otras".

Además de las 25 hilan­derías ya mencionadas (dos de ellas en Cavour), también había 9 hiladores (uno en Cavour), 1 hilan­dería de seda aroca Mo­resca -subproducto de la seda- en Perosa (única en Piamonte e Italia) y un floreciente gran mercado de capullos en Pine­rolo. 

Entre 1855 y 1865, una epidemia de pebrina, una enfermedad del gusano de seda, causó estragos en la industria. La supervivencia económica de cientos de miles de personas relacionadas con la producción de seda y la industria manufacturera del norte de Italia, que durante siglos produjo capullos y material de seda en cantidad y calidad, estaba cerca del colapso.

gusano-de-seda
Para continuar reproduciendo era necesario importar semillas sanas de regiones seguras, de lugares donde la enfermedad aún no había llegado, empujando hacia lugares cada vez más remotos y difíciles.

A partir de 1863, Japón se convirtió en el proveedor más importante y confiable de semillas de gusanos para los países de la Europa mediterránea.

Entre las dos guerras mundiales hubo el primer declive significativo de producción de capullos, debido a dos factores: la producción de fibras sintéticas y el cambio en la organización agrícola, donde la cría de los gusanos de seda fue confiada a granjeros individuales y aparceros, especialmente a mujeres y niños. Con la urbanización y la industrialización, la competencia extranjera se volvió insostenible. Desapareció por completo en la década de 1950.

Te puede interesar
Rodrigo-Alonso

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de AMSAFE en toda la provincia

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad19 de junio de 2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.