
Los gremios docentes salieron "muy preocupados" de la reunión paritaria
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
"Las vacunas salvan vidas", dijo la médica pediatra rafaelina y primera argentina en recibir la vacuna contra el Covid-19, que dialogó de manera virtual con el intendente Luis Castellano y parte de su equipo sobre el beneficio que representa la vacunación como único método para curar la enfermedad.
Política19 de diciembre de 2020En la jornada de ayer el intendente Luis Castellano dialogó de manera virtual con la médica pediatra rafaelina Gabriela Fillon, primera argentina en recibir la vacuna contra el Covid-19, para conocer su visión sobre la pandemia, la repercusión de la misma en Inglaterra (país en donde reside y desarrolla su profesión) y la importancia que reviste la vacunación.
El titular del Ejecutivo estuvo acompañado durante el intercambio por la secretaria de Desarrollo Humano Myriam Villafañe y el subsecretario de Salud, Martín Racca.
Luis Castellano le comentó a Fillon que "nosotros estamos preparando la logística para la vacuna y, por eso, mantuvimos una reunión junto con el gobernador Omar Perotti, intendentes e intendentas de nuestra provincia y la ministra de Salud Sonia Martorano".
El titular del Ejecutivo local le expresó a la pediatra que consideraba importante "escuchar tu voz, tu experiencia porque es necesario oír a quienes tienen el conocimiento en base a un rigor científico y entendiendo que la vacuna es la que nos permitirá salir de esta pandemia".
Por su parte Gabriela contó que trabajó con organización médica y humanitaria Médicos Sin Fronteras y se manifestó "defensora de la vacunación".
Afirmó que "por más que se tomen todas las precauciones es imposible que no existan contagios. Nosotros lo vivimos en Europa. En concreto, hay dos formas de salir de esta pandemia: una es por la denominada inmunidad por rebaño (como ocurrió hace años con la gripe española) en donde millones de personas fallecieron. La otra es la vacuna. Es la única solución. Las vacunas salvan vidas y está totalmente demostrado. Detrás de ellas hay científicos capaces y la Organización Mundial de la Salud".
En cuanto a la vacuna que se está colocando en Gran Bretaña, Fillon contó que es la del laboratorio con base en Estados Unidos y "transitablidad debe mantenerse congelada entre – 60 grados y 80 grados. Es la que se está suministrando en los hospitales y algunos centros de salud de Inglaterra. Se han dividido en packs con 1.000 dosis y, una vez que un pack sale del equipo de frío, se tiene que utilizar dentro de los 5 días. Con lo cual la logística debe estar muy bien armada".
"Hay que saber que esta vacuna se viene desarrollando en los laboratorios desde 1990 lo que pasa es que, a partir de la pandemia, se invirtieron billones para acelerar su proceso, poniendo todos los recursos y la lograron", explicó.
Con respecto a ser la primera argentina en recibir la dosis contra el Coronavirus, relató que el dato "surgió un poco de casualidad ya que le envié a mi familia una selfie a mi familia vía WhatsApp en donde le mostraba que me había colocado la vacuna y un sobrino la publicó en su Instagram con la leyenda que decía que era la primera argentina en colocársela".
Continuando con su relato, la rafaelina, quien fuera compañera de Luis Castellano en la Escuela Normal durante el ciclo primario, dijo que "compartió esa misma publicación en su propia cuenta de Instagram y una de sus seguidoras le envió el posteo al periodista" que, finalmente, le realizó la nota que fue replicada en todos los canales de televisión y redes sociales, además, mostró su sorpresa ya que es solicitada por muchos medios internacionales para realizar entrevistas.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
La inversión supera los 185 millones de pesos y permitirá mejorar los servicios de higiene urbana y mantenimiento en diferentes sectores de la ciudad.
Expresó el rector Mammarella acompañado de la directora del CURS Mariel Pereyra. La normalización incluye la búsqueda de otro lugar. En 2026 abrirá la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística. Nuevamente, pidieron ser incluido en el CUR.
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".