REC-Rafaela-edit

CAPHREBAR: "Aún mantenemos las alarmas encendidas" 

La titular de la entidad, Silvina Imperiale realizó un balance de lo que ha sido este primer fin de semana largo con libertades y posibilidades de movimiento. Si bien destacó que aún resta para llegar a niveles de años anteriores "es un comienzo que nos motiva". También destacó el funcionamiento de la gastronomía local.

Política11 de diciembre de 2020Redacción webRedacción web
Silvina-Imperiale-Caphrebar

El fin de semana no solo celebramos el día de la virgen o el armado del arbolito de navidad, sino que también fue el primer fin de semana largo de diciembre y que de alguna forma dio el puntapié inicial para la temporada de veraneo donde las personas pudieron tener un fin de semana para ir a relajarse a uno de los atractivos lugares que ofrece el país. Para nuestra zona, puede ser la costa de la provincia, Córdoba, o si ya queremos realizar un viaje un poco más largo ir a la costa porteña. Sea cual fuere el destino, lo concreto es que el fin de semana, acompañado por el feriado puente y el día de la virgen, acompañado del clima agradable fueron un buen marco para este inicio, un inicio "auspicioso" según reconocieron desde CAPHREBAR Rafaela.

Debemos reiterar el concepto de que es el primer fin de semana turístico en plena pandemia, por lo que bajo las condiciones de "nueva normalidad", Silvina Imperiale titular de CAPHREBAR Rafaela, reconoció a Radio Universidad/CASTELLANOS que el fin de semana largo ha sido "un éxito", pero que desde el sector la alarma está tan encendida como cuando estábamos en plena pandemia".

Para Imperiale, depende con qué ojos realicemos el análisis de lo que ha sido la actividad turística en este fin de semana donde se ha registrado una ocupación que ronda un 20-30%. Si este dato se compara con años anteriores de épocas normales "es un fracaso rotundo, en relación al último feriado un éxito rotundo. Creemos que es un proceso en el cual nos va a llevar mucho tiempo poder encontrar el equilibrio o el punto en el que la actividad pueda encontrar ese trabajo normal y habitual". 

La gastronomía de pie 

Para la titular de CAPHREBAR ha sido un fin de semana motivador y de mucho consumo dentro de la gastronomía en general tanto en restaurantes, bares o comedores. "En todos los lugares, más allá del motivo del traslado de las personas, debemos destacar que la gastronomía, trabajó mucho mejor que los fines de semana largos de meses anteriores. Se notó la diferencia, mucha más gente en la calle, salieron y eligieron sentarse a comer o tomar algo" detalló la titular de CAPHREBAR Rafaela. Por otra parte apuntó que "anoche casi todos los bares y restaurantes por los que pasamos (haciendo referencia de Rafaela) había gente, sentados adentro o en la vereda, disfrutando de una linda noche, y todos notamos que la gastronomía trabajó mucho mejor el fin de semana, inclusive en todos los destinos que en otros fines de semana".

En este punto Imperiale brindó un detalle interesante y que puede llegar a impactar en el funcionamiento de la gastronomía local y tiene que ver con la falta de certezas respecto a los destinos, la fecha, los protocolos y demás puntos que entran en juego por lo que la gente no contrata ya que después llegado el momento se verá, "por lo que el panorama para el turismo no es el mejor o más alentador. E inclusive recordó un artículo de CASTELLANOS que habla de la gran demanda de casas quinta, lo cual se ha transformado en "furor" ante la incertidumbre de poder realizar viajes, "es una forma de pasar unas vacaciones diferentes minimizando los riesgos, quedándose en casa y consumiendo más a nivel local que saliendo de vacaciones, por las incertidumbres lógicas que impiden un viaje premeditado". 


Sólo la mitad de los hoteles rafaelinos están abiertos

A contramano de lo comentado anteriormente respecto a la gastronomía, la hotelería presenta un panorama mucho menos alentar, donde según Imperiale, sólo el 50% de los hoteles de la ciudad permanecen abiertos. Que esto podría modificarse y los hoteles abrir "pero no tenés a quien venderles, no hay viajantes, el homeoffice llegó para quedarse, es más conveniente, económico e inclusive menos riesgoso para las empresas. Si bien todos los cambios se venían dando, la pandemia no hizo más que acelerar esos procesos".

"La hotelería tradicional está en vías de extinción y la gente se aboca a buscar otras propuestas que hace que eso descienda la ocupación en hoteles", sentenció Imperiale.

Planificación complicada

La falta de certezas respecto al futuro ha generado que las expectativas en cuanto al turismo se vieran calmadas, ya que es toda una decisión contratar a largo plazo, pese a lo tentadora que puedan llegar a ser las ofertas.  En este sentido Imperiale enfatizó que hay que estar en la cabeza de esa persona que va a contratar un viaje y enseguida comienzan a aparecer las preguntas de que si "va a poder circular, si cuando llega no va a tener problema, para alquilar algo o contratar un viaje, no sabés ya que es todo incierto, por lo que la gente está muy cauta en contratar vacaciones". 

Otro de los temas también es ese segundo rebrote del que tanto se habla en Europa o también conocer qué tan efectiva puede llegar a ser la vacuna, por lo que las dudas continúan y las certezas que el público necesita para realizar estas compras no se encuentran, así que las expectativas para el sector tampoco son buenas en un futuro inmediato.

Te puede interesar
Lo más visto
limite

Habrá nuevos límites para retiros en efectivo en cajeros automáticos

Marcelo Calamante
11 de mayo de 2025

Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.