
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Se cumplen hoy 6 años de la creación de la Universidad Nacional de Rafaela. Mientras el primer edificio de laboratorios presenta un importante avance de obra, mañana abrirán las ofertas de la licitación convocada para la construcción de nuevas instalaciones destinadas fundamentalmente a aulas que podrán recibir a 1.800 estudiantes.
Política03 de diciembre de 2020
Redacción web
La Universidad Nacional de Rafaela cumple hoy sus primeros 6 años de vida, habiendo alcanzado en ese período un sorprendente grado de desarrollo, no sólo en su propuesta académica sino también en su infraestructura edilicia. Lo celebrará de la mejor manera, ya que para mañana está previsto el acto de licitación a través del cual se completará un importante avance en la construcción del campus propio de la Universidad, donde ya están a punto de finalizarse las tareas de ejecución del área de Laboratorios, en el predio de Colectora de RN 34.
La UNRaf fue creada el 3 de diciembre de 2014 mediante la Ley N° 27.062 sancionada por unanimidad en el Senado de la Nación y promulgada el 23 de diciembre de ese mismo año, según una iniciativa del actual gobernador Omar Perotti, que por entonces era diputado nacional. La votación en el Senado resultó con 59 votos a favor y ninguno en contra. Anteriormente, la Cámara de Diputados había dado media sanción al proyecto con 223 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones, el 22 de octubre de 2014.
Previamente, el proyecto institucional fue puesto a consideración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), órgano de consulta obligada en la toma de decisiones de trascendencia para el sistema universitario argentino. El CIN aprobó el proyecto por mayoría de sus miembros en el Acuerdo Plenario Nº 895/14 celebrado en Mendoza el 27 de marzo de 2014.
El siguiente hecho histórico fundamental de la UNRaf fue la aprobación del Estatuto Provisorio mediante Resolución N° 3264 con fecha 3 de diciembre de 2015 y firma del entonces ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, publicada en el Boletín Oficial el 28 de enero de 2016. En ese documento, se expresan los ejes de identidad institucional, misión, valores y objetivos, las pautas generales de organización y gobierno y la integración de la UNRaf al Sistema Universitario Nacional.
Posteriormente, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) dirigió dictamen favorable al Ministerio de Educación de la Nación en relación con la solicitud de puesta en marcha de la UNRaf, mediante Resolución N° 1132/ 15 con fecha 15 de Diciembre de 2015.
Finalmente, y considerando ese dictamen favorable de CONEAU, el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, emitió la Resolución N° 166/2016 mediante la cual aprobó el Proyecto Institucional y autorizó la puesta en marcha de la Universidad Nacional de Rafaela en el marco de lo prescripto en el artículo 49 de la Ley de Educación Superior N° 24.521. La norma tiene fecha 8 de abril de 2016 con firma del Ministro de Educación y Deportes en ejercicio, Lic. Esteban Bullrich.
Para mañana está previsto el acto de licitación -no hubo información oficial sobre eventuales postergaciones- para una nueva etapa en la construcción del segundo edificio del campus. El Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con el Ministerio de Educación, impulsa el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, a través de un convenio del Gobierno Nacional con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). En ese marco se realizó el llamado a licitación.
Según se detalla en dicho llamado publicado en el Boletín Oficial, el presupuesto de la obra es de $315.882.405 (mes base Abril 2020) con un plazo de ejecución de 420 días, por lo que las autoridades universitarias prevén que estará finalizada en 2022.
El edificio a construir tendrá unos 4.000 m2 de superficie total, cuatro veces más grande que el primer edificio de laboratorios que ya está en construcción. El proyecto contará con una planta baja y dos pisos, que albergarán 29 aulas taller, oficinas y un espacio de usos múltiples, preparados para recibir a 1.800 estudiantes en condiciones óptimas para el desarrollo de clases. Esto permitirá a la UNRaf realizar íntegramente sus actividades académicas en instalaciones propias lo que significará en salto cualitativo en su vida institucional.
Se espera que el primer edificio, cuya construcción se inició en septiembre de 2019, esté finalizado en los próximos días. Tiene dos plantas, con una superficie total de 859 m2 cubiertos y 113 m2 semicubiertos. Ambos proyectos siguen los lineamientos generales de un Masterplan que fue elaborado en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) como parte de un convenio marco de cooperación e incorporan en su diseño elementos de arquitectura que optimizan el uso de energía y de agua, entre otros aspectos técnicos orientados a reducir el impacto ambiental.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.