Demanda judicial del Banco Nación al Municipio de Rafaela
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se cumplen hoy 6 años de la creación de la Universidad Nacional de Rafaela. Mientras el primer edificio de laboratorios presenta un importante avance de obra, mañana abrirán las ofertas de la licitación convocada para la construcción de nuevas instalaciones destinadas fundamentalmente a aulas que podrán recibir a 1.800 estudiantes.
Locales03 de diciembre de 2020Redacción webLa Universidad Nacional de Rafaela cumple hoy sus primeros 6 años de vida, habiendo alcanzado en ese período un sorprendente grado de desarrollo, no sólo en su propuesta académica sino también en su infraestructura edilicia. Lo celebrará de la mejor manera, ya que para mañana está previsto el acto de licitación a través del cual se completará un importante avance en la construcción del campus propio de la Universidad, donde ya están a punto de finalizarse las tareas de ejecución del área de Laboratorios, en el predio de Colectora de RN 34.
La UNRaf fue creada el 3 de diciembre de 2014 mediante la Ley N° 27.062 sancionada por unanimidad en el Senado de la Nación y promulgada el 23 de diciembre de ese mismo año, según una iniciativa del actual gobernador Omar Perotti, que por entonces era diputado nacional. La votación en el Senado resultó con 59 votos a favor y ninguno en contra. Anteriormente, la Cámara de Diputados había dado media sanción al proyecto con 223 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones, el 22 de octubre de 2014.
Previamente, el proyecto institucional fue puesto a consideración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), órgano de consulta obligada en la toma de decisiones de trascendencia para el sistema universitario argentino. El CIN aprobó el proyecto por mayoría de sus miembros en el Acuerdo Plenario Nº 895/14 celebrado en Mendoza el 27 de marzo de 2014.
El siguiente hecho histórico fundamental de la UNRaf fue la aprobación del Estatuto Provisorio mediante Resolución N° 3264 con fecha 3 de diciembre de 2015 y firma del entonces ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, publicada en el Boletín Oficial el 28 de enero de 2016. En ese documento, se expresan los ejes de identidad institucional, misión, valores y objetivos, las pautas generales de organización y gobierno y la integración de la UNRaf al Sistema Universitario Nacional.
Posteriormente, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) dirigió dictamen favorable al Ministerio de Educación de la Nación en relación con la solicitud de puesta en marcha de la UNRaf, mediante Resolución N° 1132/ 15 con fecha 15 de Diciembre de 2015.
Finalmente, y considerando ese dictamen favorable de CONEAU, el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, emitió la Resolución N° 166/2016 mediante la cual aprobó el Proyecto Institucional y autorizó la puesta en marcha de la Universidad Nacional de Rafaela en el marco de lo prescripto en el artículo 49 de la Ley de Educación Superior N° 24.521. La norma tiene fecha 8 de abril de 2016 con firma del Ministro de Educación y Deportes en ejercicio, Lic. Esteban Bullrich.
Para mañana está previsto el acto de licitación -no hubo información oficial sobre eventuales postergaciones- para una nueva etapa en la construcción del segundo edificio del campus. El Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con el Ministerio de Educación, impulsa el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, a través de un convenio del Gobierno Nacional con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). En ese marco se realizó el llamado a licitación.
Según se detalla en dicho llamado publicado en el Boletín Oficial, el presupuesto de la obra es de $315.882.405 (mes base Abril 2020) con un plazo de ejecución de 420 días, por lo que las autoridades universitarias prevén que estará finalizada en 2022.
El edificio a construir tendrá unos 4.000 m2 de superficie total, cuatro veces más grande que el primer edificio de laboratorios que ya está en construcción. El proyecto contará con una planta baja y dos pisos, que albergarán 29 aulas taller, oficinas y un espacio de usos múltiples, preparados para recibir a 1.800 estudiantes en condiciones óptimas para el desarrollo de clases. Esto permitirá a la UNRaf realizar íntegramente sus actividades académicas en instalaciones propias lo que significará en salto cualitativo en su vida institucional.
Se espera que el primer edificio, cuya construcción se inició en septiembre de 2019, esté finalizado en los próximos días. Tiene dos plantas, con una superficie total de 859 m2 cubiertos y 113 m2 semicubiertos. Ambos proyectos siguen los lineamientos generales de un Masterplan que fue elaborado en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) como parte de un convenio marco de cooperación e incorporan en su diseño elementos de arquitectura que optimizan el uso de energía y de agua, entre otros aspectos técnicos orientados a reducir el impacto ambiental.
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
El nacimiento se produjo a las 12.33 de este miércoles en el Hospital Dr. Jaime Ferré.
La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.
Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.
En una extensa sesión, se aprobaron los seis proyectos que recibieron despacho el lunes y se sumó la ordenanza tributaria, que tras previas reuniones entre concejales y miembros del Ejecutivo recibió todos los votos positivos.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.
Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.