
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Se trata de una propuesta que trajo consigo rispideces, debate, acuerdos y desacuerdos. Finalmente, la iniciativa de llevar a 1.000 metros la frontera periurbana en la que se prohibirá la fumigación con fitosanitarios, será presentada en la jornada de hoy.
Política25 de noviembre de 2020Desde hace varios meses que la discusión entre concejales, productores, ambientalistas, médicos, legalistas, entre otros, comenzó, y como era de esperarse de forma tensa y con pocos acuerdos.
Finalmente, tanta discusión basada sobre un proyecto donde se tenían solo los lineamientos generales pero no el documento oficial. Que en una primera instancia se especulaba que el mismo se presentaría luego del receso invernal de los ediles, posteriormente aseguraron que sólo faltaban quince días y se exponía. Nada de todo eso sucedió, y luego de casi 4 meses, hoy finalmente será el día donde el proyecto que lleva como autora a la concejal del Frente de Todos, Brenda Vimo, verá la luz y será sometida una vez más al análisis crítico de las partes involucradas.
Cabe recordar que "históricamente se vienen aplicando agroquímicos que tienen como límite de aplicación 200 metros (en Rafaela), pero en todo este tiempo la ciencia y la tecnología avanzaron y desde la Organización Mundial de la Salud hubo un cambio en la calificación de agroquímicos, en especial del glifosato, que es lo más usado en nuestra zona, que fue definido "como cancerígeno y generador de malformaciones congénitas", explicaba tiempo atrás la doctora Vimo.
Desde que comenzó el debate la concejal se respaldó en "los nuevos estudios y de los nuevos fallos judiciales a nivel local, regional y nacional planteados frente a la demostración científica de los peligros que la fumigación con este producto puede provocar es necesario que rija el principio de precaución y frente a la duda se debe ampliar el límite, porque los concejales somos responsables de la salud de 100 mil personas de la ciudad, y tenemos que actuar en consecuencia".
Sus fundamentos se sostienen con su actividad como médica que le permiten respaldar su teoría. "Estoy absolutamente convencida por ver la cantidad de personas con trastornos hormonales, de tiroides, trastornos de espectro autista, cánceres digestivos, parkinson, malformaciones congénitas, espina bífida, mielomelingocele, cardiopatías congénitas en los bebés, que debemos tratar este tema", aunque dejó en claro que "todas esas patologías siempre son multicausales y no se le puede echar la culpa solo a un producto", lo aconsejable es "bajar el riesgo que va sumando puntos para tener una patología", subrayó.
La propuesta mantiene su espíritu de llevar los actuales 200 metros de bordes periurbanos a 1.000 metros, es decir, 800 metros más de espacio que no podrán utilizar los productores, y que quedarán libres del uso de fitosanitarios. CASTELLANOS pudo conocer que además, tendrá algunos cambios la propuesta en relación a lo que ya se había dado a conocer, pero será hoy, el día en que públicamente se conocerán los pormenores.
Lo cierto es que sin lugar a dudas, Vimo contará con el respaldo de sus pares del bloque, mientras que la oposición no tomó partido al respecto, quien sí fue firme en su planteamiento fue la Sociedad Rural de Rafaela que automáticamente se conoció la existencia del proyecto, envió un comunicado afirmando que no era el momento oportuno para abrir este debate y rechazó los argumentos sosteniendo que existen estudios que dicen lo contrario si se toman los recaudos a la hora de realizar las aspersiones.
De esta forma la SRR envió una nota al titular del cuerpo legislativo solicitando ser parte del proceso de debate previo a su tratamiento y con esa intención, invitó a todos los concejales y medios de prensa a un "desayuno virtual" para exponer su propuesta de "Aplicación segura de Fitosanitarios en Rafaela", que respalda la permanencia de los 200 metros y se apoya en el trabajo de organismos y especialistas en el tema, entre ellos un Protocolo elaborado por la Estación Experimental Agropecuaria INTA Rafaela. El encuentro contó también con la participación de Jorge Chemes titular de CRA y el ministro de la Producción de la Provincia, Daniel Costamagna, que fue el encargado de cerrar la reunión virtual.
Finalmente llegó el día de la presentación y será un nuevo capítulo para los fitosanitarios en nuestra ciudad, volveremos a poner sobre la mesa todos los argumentos, a favor y en contra de esta postura, pero finalmente arribar a una resolución, pero con las herramientas que necesitamos para comprender los fundamentos y las decisiones.
El próximo jueves los ediles se verán las caras para llevar adelante una nueva Sesión Ordinaria. Allí votarán la prórroga por otros dos meses a la Emergencia Sanitaria, lo que permite que el Ejecutivo disponga de las herramientas necesarias para hacer frente a la pandemia del Covid -19.
Este martes, en el marco de la reunión de Comisión de cada semana y de forma presencial, los concejales dieron despacho a siete proyectos que buscarán su aprobación el próximo jueves.
Uno de ellos es la extensión de la Emergencia Sanitaria para la ciudad. Cabe recordar que la misma se sancionó el 19 de marzo y desde entonces tuvo tres prórrogas. Esta Ordenanza le permite al Departamento Ejecutivo, contener el avance de la pandemia de Coronavirus y disponer de las herramientas necesarias para tal fin. Si bien desde hace algunas semanas se ha registrado un leve retroceso en cuanto al número de contagios, no es posible descartar de manera férrea una tercera ola de contagios, considerando que la primera fue allá por el mes de abril donde alcanzamos 21 casos en total, luego de varios meses sin contagios Rafaela sufrió una segunda ola que hasta el momento dejó 4.688 contagios. ¿Será la última? Es difícil afirmarlo, por lo que los ediles consensuaron proyectar una prórroga por otros 60 días.
Por otro lado, votarán un proyecto de Cambiemos sobre un "Plan de ordenamiento territorial de Rafaela". Con la justificación de establecer un uso estratégico del suelo en la ciudad, introduce la "delimitación del área agronómica" como uno de sus principales objetivos.
En materia de obras públicas votarán un plan de trabajo en el barrio Los Arces, mientras que Lisandro Mársico pedirá colocar cámaras de seguridad en la esquina de Avda. Italia y E. Giménez y también volverá a insistir con saber qué pasará con el "Plan ABRE", hoy relanzado como "Plan INCLUIR".
Cambiemos se sumará a los pedidos con la solicitud de reforzar la iluminación y realizar poda de árboles en calle A. Jauretche y también, buscará que se apruebe un proyecto para que postes de luz, paradas de colectivos y dependencias municipales cuenten con carteles con asesoramiento sobre radicación de denuncias o pedido de ayuda en caso de ser víctima de violencia de género.
Luego de la Comisión los ediles mantuvieron reuniones virtuales con parte del Gabinete del Ejecutivo y posteriormente con el intendente Luis Castellano.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.