
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El Ministerio de Salud de la provincia informó que un 50% de las personas que lo utilizaron como tratamiento contra el coronavirus, no requirieron de asistencia respiratoria mecánica.
Educación13 de noviembre de 2020El casco Helmet es, junto al ibuprofeno inhalado, uno de los tratamientos contra el Covid-19 que al inicio se puso en discusión, incluso lo sigue siendo, pero que sin embargo ya se está utilizando en varios centros de salud de la provincia y del país.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informaron que el 50% de los pacientes internados con coronavirus que lo utilizaron, no necesitaron de asistencia respiratoria mecánica.
El casco Helmet consta de un tratamiento para oxigenar a los pacientes críticos de Covid-19 que se realiza a través de un casco plástico que cubre toda la cabeza del paciente, se sella alrededor del cuello, pero que actúa de forma no invasiva. El objetivo es que los pacientes, cuya situación de salud está por agravarse, no lleguen a necesitar de un respirador artificial.
Con la aplicación de este tratamiento se logra que los pacientes no sufran las consecuencias de la respiración mecánica, y además, que lo reduzca el número utilización de camas críticas.
El secretario de Salud de la provincia, Rodrigo Mediavilla, le dijo a UNO Santa Fe que “los cascos Helmet son el paso intermedio (al respirador) porque permiten una respiración positiva sin la necesidad de la entubación”, la cual después de muchos días, puede requerir de la necesidad de realizar una traqueotomía.
Para graficar su funcionamiento, explicó: “La respiración de una persona es negativa. O sea, cuando vos inspiras y baja el diafragma lo que hace es distender los pulmones para que entre el aire. Cuando el paciente se agota por una insuficiencia respiratoria, necesita que ese oxígeno que entraba de manera negativa, entre de manera positiva. Entonces necesita sí o sí del respirador”.
Actualmente, el sistema de salud provincial cuenta con 75 cascos. El Ministerio de Salud hizo entrega de este equipamiento en los hospitales Centenario y Provincial de Rosario; Eva Perón de Granadero Baigorria; Cullen e Iturraspe de Santa Fe; de Coronda; Gutiérrez de Venado Tuerto; San Martín de Firmat; San Carlos de Casilda; Ferre de Rafaela; y de Armstrong.
Con información de UNO Santa Fe
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Sufrió un ACV y pasó varios días en terapia intensiva. Oscar Palavecino fue a visitarlo. La noticia fue confirmada por la propia familia.
Este martes en la ciudad de Rafaela el cielo se presenta despejado, o con leve nubosidad. Las condiciones son estables, con temperaturas con poco cambio que irán de los 10º a los 27º. Los vientos soplaran leves oscilando entre el norte y el este durante la jornada.
La economista Florencia Iragui, subrayó hoy que el aumento en carnes y lácteos explica el 75% de la suba de la inflación en alimentos de abril que sería en torno al 3,4%.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un mismo producto puede variar significativamente de precio en distintos comercios, incluso dentro del mismo barrio, lo que refleja la dispersión de precios que hay actualmente en el mercado, de acuerdo con un relevamiento privado.