
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
El concejal de Cambiemos, Leonardo Viotti, traslada al Gobierno provincial el reclamo del personal contratado en el efector público que viene cobrando sus haberes con demoras de meses.
Política11 de noviembre de 2020El concejal de Cambiemos, Leonardo Viotti, tomó conocimiento de esta grave realidad que atraviesan los trabajadores contratados en el Hospital Jaime Ferré y planteó que “es necesario regularizar la situación lo antes posible, no puede ser que en medio del enorme trabajo que están llevando adelante estas personas, con el desgaste psíquico y físico, que conlleva su labor resguardando la vida de los pacientes, sean maltratados de esta manera”, dijo el edil.
Es sabido que durante los meses de pandemia se ha incorporado personal para realizar reemplazos y como refuerzo bajo diferentes modalidades de contratación, de manera circunstancial, para cumplir funciones como médicos, enfermeros, camilleros o tareas administrativas, entre otras. Este grupo de trabajadores, reemplazantes y contratados, no posee estabilidad laboral, ya que sus prestaciones se solicitaron específicamente para hacer frente a una situación excepcional, como lo es la pandemia.
“Esta situación de falta de pagos y retrasos se ha conocido públicamente por los reclamos hechos por los propios reemplazantes y personal contratado que se vieron en la necesidad de salir a denunciar lo que estaban atravesando ya que no tuvieron respuestas efectivas por parte de la provincia. Tengo entendido que hay personas que no cobran su remuneración desde mayo, esto hace insostenible la vida de cualquier persona” aseguro el concejal de Cambiemos.
Otro trascendido da cuenta de que, bajo algunas modalidades de contratación de servicios, los empleados no perciben su remuneración de forma mensual, sino que lo hacen al finalizar cada uno de sus contratos, los cuales pueden tener una duración de hasta 6 meses. Un período de tiempo por demás extenso, sobre todo en momentos de crisis económicas como las que estamos viviendo.
“Que el Gobierno de la provincia no abone a término y de manera mensual los sueldos y/ honorarios de los trabajadores contratados es de extrema gravedad, sobre todo en el caso del personal de sanidad, que se ha puesto al hombro la pandemia, cuidándonos a todos y a cada uno de los santafesinos.
El gobierno de Perotti no puede ser insensible frente a estas personas, de las cuales seguramente, depende un grupo familiar que necesita de los ingresos mensuales para subsistir”.
Todas estas razones motivaron al concejal Leonardo Viotti a solidarizarse con los trabajadores contratados del hospital solicitando, a través de un proyecto que ingresará en la sesión del día de mañana, que el Poder Ejecutivo Provincial proceda a abonar los sueldos y/o facturas por prestaciones de servicios adeudadas al personal contratado para reforzar el trabajo en el Hospital Jaime Ferré durante los meses de la emergencia sanitaria y que lo haga de manera mensual.
“Confío en que este pedido llegará a quien corresponde y que estos trabajadores verán soluciones en un breve lapso de tiempo, en caso de que así no suceda, seguiré acompañando y gestionando los reclamos necesarios para que se haga efectivo lo que solicitan, porque en definitiva es su derecho, como trabajadores” cerró Viotti.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.