
La UTN exhibe las obras ganadoras del Concurso fotográfico del Concejo Municipal
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Mujeres rafaelinas se reunieron en la Plaza 25 de Mayo para conmemorar una década del inicio de este movimiento.
Cultura y Sociedad04 de junio de 2025Rafaela se hizo eco de la conmemoración por los 10 años de Ni Una Menos y convocó a mujeres rafaelinas en la Plaza 25 de Mayo. Por iniciativa de la Asamblea Feminista local, la reunión habilitó al encuentro y a la palabra, a la reflexión, a la música y a las intervenciones artísticas.
Así, alrededor de las 19:00, se armó una ronda para escuchar a la cantante rafaelina, Celina Astudillo. Todas se fueron acercando, también para ver el banco pintado de lila que estaban interviniendo. Se vivió un momento ameno, en donde importó el silencio y la escucha atenta.
Luego se procedió a la habitual lectura del documento. Al comienzo, se planteó el avance y crecimiento de este movimiento que se originó hace 10 años por el femicidio de Chiara Páez, ocurrido en la ciudad santafesina de Rufino: "Ese 3 de junio de 2015 nos encontramos en la calle, en la plaza, organizaciones, escuelas, familias. Hubo intervenciones, cantos, carteles, banderas… Hubo mucha gente. Mucha. Y un solo sentir: a las violencias se les responde en comunidad. En los años siguientes, la lucha creció, la participación fue mayor y las denuncias por género aumentaron de una manera nunca antes vista.".
En un informe del Observatorio Nacional Mujeres, Disidencias, Derechos de MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), se sostiene que desde el 1 de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025, se han registrado 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en todo el país, una víctima muere cada 33 horas. 86% fueron femicidios directos; 2.788 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos; 7% de los femicidios vinculados fueron varones o niños, 4% mujeres o niñas, el 3% fueron trans/travesticidios; 64% de los femicidios ocurrieron dentro del hogar de la víctima y el 50% de las víctimas tenía entre 19 y 40 años.
El documento invitó a hacer una reflexión sobre todo lo que aún queda por conquistar: "A lo largo de esta década es mucho el recorrido, lo logrado y legislado. Queda tanto más por seguir desarmando y construyendo un lugar más justo. Queda especialmente defender los derechos que se consiguieron con tantas luchas".
Además, aprovecharon la ocasión para hacer hincapié en los recortes a los programas destinados a la reducción de las brechas de género y la prevención de la violencia de género. "Las consecuencias de estos recortes las pagan las mujeres con sus vidas, su salud física y mental, y la de sus familias".
A su vez, se solidarizaron con el reclamo que hace meses vienen realizando los jubilados y también con los recortes en educación y en discapacidad. "Hoy ante un panorama de retroceso en materia de derechos, la fuerza feminista interseccional sigue siendo una apuesta necesaria para construir una alternativa antifascista y antirracista, en alianza con los colectivos LGBTINBQ+ y otros como el de los jubilados, las universidades, los trabajadores de la salud, la docencia, la ciudadanía toda. Porque ningún cuerpo es descartable, porque la violencia deja huellas en todas las personas y porque nos mueve el deseo empecinado de diseñar y experimentar otras formas de vida", cierra el documento firmado por más de 20 agrupaciones y gremios.
Cada 3 de junio, miles de mujeres salen a reclamar por sus derechos y a alzar la voz por quienes ya no están. Rafaela se suma a la lucha, como cada año. Desde las agrupaciones invitan que más personas se sumen a la discusión y al pensamiento conjunto. La Opinión.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.