
El Centro de Cultura Artística “Amigos del Arte” cumplió 85 años de vida
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
Luego de dos horas sobre el escenario, los artistas se llevaron todos los aplausos del público que quedó asombrado por el despliegue de esta obra que sigue su viaje por el interior del país.
Cultura y Sociedad16 de abril de 2025El domingo por la noche, el Lasserre se llenó de un público expectante por ver el musical de Pepe Cibrián, que estrenó su versión original en 1983 en los teatros de San Telmo, protagonizada por Cesar Pierri.
Esta obra cuenta la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula. Habla sobre la locura, la miseria del pueblo, corrupción, intolerancia y opresión, sobre la búsqueda de lo imposible.
Sobre el escenario, los artistas destacaron por su talento, llevándose todos los aplausos el intérprete de Calígula, quien encarnó un personaje con monólogos extensos, que merecía una excelente capacidad actoral.
Todos cantaron y bailaron, las dos claves de los musicales, e hicieron un gran despliegue, pese a no contar con escenografía ni elementos, más que algunas sillas. Sus voces denotaban un trabajo intenso en vocalización y, sobre todo, en sostener el ritmo luego de desplazarse por el escenario y bailar.
Es para destacar, como ya lo había anticipado Pepe Cibrián en diálogo con LA OPINIÓN, el increíble vestuario y las decenas de cambios de los artistas. En sus entradas y salidas, el público podía ver diferentes túnicas, tapados, vestidos con brillos y mucho trabajo de bordado en cada prenda, que realzaba, sin dudas, al tiempo de la historia.
Además, sumarle a eso el excelente trabajo con la iluminación, que destacaba ciertas escenas dramáticas, así como también las de máxima felicidad.
El público se mostró altamente sorprendido por el despliegue y el talento de los artistas, así como también por la duración, que fue de aproximandente dos horas. Fueron dos horas de disfrute, en donde pudieron ver una obra digna de Pepe Cibrián, con todos sus toques y el criterio que lo caracteriza. La Opinión.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
En la antesala de un nuevo feriado, muchos argentinos ya se anticipan y se preguntan si podrán o no disfrutar del fin de semana largo que se aproxima.
El destacado cómico, llega a Rafaela para revivir los personajes creados en los años 90 en el emblemático “Cha cha cha” junto a Alfredo Casero. Ambos propusieron una manera distintas de hacer televisión y específicamente humor en tiempos históricos complejos.
Abogadas animalistas santafesinas anuncian a la comunidad la presentación del proyecto “¡Los animales a la Constitución de la Invencible Santa Fe!”.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
El Índice de Servicios Públicos provincial mostró en mayo un retroceso interanual en todos los rubros. La caída más fuerte se dio en electricidad, gas y agua.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.