
El musical de Pepe Cibrián fue muy aplaudido por el público rafaelino
Luego de dos horas sobre el escenario, los artistas se llevaron todos los aplausos del público que quedó asombrado por el despliegue de esta obra que sigue su viaje por el interior del país.
Cultura y Sociedad16 de abril de 2025
El domingo por la noche, el Lasserre se llenó de un público expectante por ver el musical de Pepe Cibrián, que estrenó su versión original en 1983 en los teatros de San Telmo, protagonizada por Cesar Pierri.
Esta obra cuenta la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula. Habla sobre la locura, la miseria del pueblo, corrupción, intolerancia y opresión, sobre la búsqueda de lo imposible.
Sobre el escenario, los artistas destacaron por su talento, llevándose todos los aplausos el intérprete de Calígula, quien encarnó un personaje con monólogos extensos, que merecía una excelente capacidad actoral.
Todos cantaron y bailaron, las dos claves de los musicales, e hicieron un gran despliegue, pese a no contar con escenografía ni elementos, más que algunas sillas. Sus voces denotaban un trabajo intenso en vocalización y, sobre todo, en sostener el ritmo luego de desplazarse por el escenario y bailar.
Es para destacar, como ya lo había anticipado Pepe Cibrián en diálogo con LA OPINIÓN, el increíble vestuario y las decenas de cambios de los artistas. En sus entradas y salidas, el público podía ver diferentes túnicas, tapados, vestidos con brillos y mucho trabajo de bordado en cada prenda, que realzaba, sin dudas, al tiempo de la historia.
Además, sumarle a eso el excelente trabajo con la iluminación, que destacaba ciertas escenas dramáticas, así como también las de máxima felicidad.
El público se mostró altamente sorprendido por el despliegue y el talento de los artistas, así como también por la duración, que fue de aproximandente dos horas. Fueron dos horas de disfrute, en donde pudieron ver una obra digna de Pepe Cibrián, con todos sus toques y el criterio que lo caracteriza. La Opinión.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El Concejo de Sunchales exhibe en su Recinto fotografías ganadoras de concurso organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

La Crema ante Guillermo Brown en el juego de ida de los cuartos de final de la Reválida
Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Es tiempo de mostrar los números de la obra para concretar la Ruta 70S
11 de noviembre de 2025Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

El Gobierno eliminó el control sobre las cuotas de los colegios privados
A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.




