
El hecho se produjo en la tarde de este lunes cuando un sujeto, rompió la vidriera de un negocio y luego se tomó a golpes de puño con una persona del local comercial que salió a perseguirlo. Terminó detenido
Con la incorporación de 262 nuevas víctimas, la investigación por presuntas estafas piramidales contra el Grupo Spaggiari de Rafaela alcanza ya los 1052 hechos imputados y suma 10 personas procesadas. El caso es liderado por el fiscal Guillermo Loyola, quien describió detalladamente cada una de las denuncias en una audiencia realizada antes de la feria judicial.
Sucesos30 de diciembre de 2024 Mayra AguilarEn la mañana de este lunes 30 de diciembre de 2024, los Tribunales de Rafaela fueron escenario de una nueva audiencia clave en la investigación contra el Grupo Inmobiliario Spaggiari. El fiscal Guillermo Loyola, en representación del Ministerio Público de la Acusación (MPA), amplió las imputaciones en esta megacausa que ahora incluye a un total de 552 víctimas y 1052 hechos de estafa presuntamente cometidos por los 10 imputados. La audiencia estuvo presidida por el juez de Investigación Penal Preparatoria Gustavo Bumaguin y se llevó a cabo en la Sala Nº 3 de los Tribunales locales.
La investigación detalla un sistema que funcionaba bajo la promesa de rentabilidades exorbitantes. Los contratos firmados por las víctimas estipulaban la entrega de dinero en pesos, dólares o euros a cambio de una renta mensual que oscilaba entre el 2% y el 5%, según la moneda y el momento del acuerdo. En los primeros meses, los intereses eran pagados puntualmente, generando confianza en los inversores, quienes solían reinvertir y aumentar los montos depositados. Esta dinámica configuró un esquema piramidal que afectó a cientos de personas.
Cada contrato firmado constituye un hecho de estafa en términos legales, explicó el fiscal Loyola durante la audiencia. La complejidad del caso radica en la necesidad de detallar cada hecho individualmente, una tarea que el fiscal cumplió describiendo los nuevos casos incorporados. Estas víctimas se suman a las ya documentadas en audiencias anteriores realizadas en octubre de 2023 y febrero de 2024.
El Grupo Spaggiari tiene como principales imputados a los hermanos Matías y Fernando Spaggiari, que hoy se encuentran detenidos en la Unidad Penitenciaria de Coronda, quienes enfrentan cargos por asociación ilícita en calidad de jefes y estafas reiteradas en calidad de coautores. Su madre, Mirta Ofelia Condotto, también está acusada como miembro de la asociación ilícita y partícipe necesaria en los 1052 hechos imputados. Además, otras siete personas que formaban parte del equipo del Grupo Inmobiliario también están procesadas.
Mientras que los hermanos Spaggiari siguieron la audiencia de manera virtual desde su lugar de detención preventiva, su madre estuvo presente en la sala debido a que cumple arresto domiciliario. El resto de los imputados, actualmente libres bajo medidas alternativas, también comparecieron en los Tribunales.
Los abogados defensores, José María Silvela y Andrés Colón, representaron a los hermanos Spaggiari, mientras que Cecilia Álamo y Juan Manuel Lovaiza estuvieron a cargo de la defensa del resto de los acusados. También participaron en la audiencia los equipos de abogados querellantes que representan a las víctimas.
Los montos involucrados en la causa son impactantes. Hasta febrero de 2024, las presuntas estafas sumaban más de 4.600.000 dólares y más de 40.000.000 de pesos argentinos. Con las imputaciones agregadas en la audiencia de este 30 de diciembre hay que sumar otros 3.435.169,92 dólares, 1.029.888 euros y 85.274.996,80 pesos argentinos. Lo que da un total de: 8.035.196,82 dólares; 125.274.996,80 pesos argentinos y 1.029.888 euros.
El fiscal Loyola solicitó que, para agilizar la audiencia, solo se mencionaran los nombres de las nuevas víctimas, las fechas de los contratos y los montos involucrados. Esto fue aceptado por las partes, incluyendo el juez Bumaguin, quien autorizó el procedimiento abreviado. “La estructura de la investigación y los elementos probatorios ya fueron presentados en audiencias anteriores”, destacó Loyola.
Con esta metodología, el fiscal enumeró los hechos correspondientes a las 262 nuevas denuncias, incorporando al expediente los detalles necesarios para sostener las acusaciones. La audiencia también sirvió para reforzar la hipótesis del MPA, que señala a los hermanos Spaggiari como los principales responsables de una asociación ilícita diseñada para captar y defraudar a inversores.
La causa del Grupo Spaggiari sigue siendo una investigación compleja, ya que no solo implica el análisis de un gran volumen de pruebas documentales, sino también la coordinación entre el Ministerio Público, los querellantes y las defensas. Además, el caso se desarrolla en un contexto social donde el impacto económico de las presuntas estafas ha dejado a numerosas familias en situaciones críticas.
Se espera que durante el 2025 el caso avance hacia un juicio oral y público, en el cual se definirán las responsabilidades penales de los acusados, siempre y cuando, no sigan apareciendo víctimas en la causa. Mientras tanto, las víctimas y sus abogados continúan presentando pruebas y denunciando las consecuencias económicas y emocionales derivadas de las estafas.
El hecho se produjo en la tarde de este lunes cuando un sujeto, rompió la vidriera de un negocio y luego se tomó a golpes de puño con una persona del local comercial que salió a perseguirlo. Terminó detenido
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
Los servidores públicos fueron comisionados a calle Arenales al 300 del barrio 9 de Julio donde había tomado fuego un colchón ubicado en el dormitorio de una vivienda. No hubo personas lesionadas.
Ocurrió en horas de la tarde de este sábado en la intersección de calles Marchini y Beltramino falleciendo el conductor de una motocicleta.
Mauricio Ortiz y Brian González, sentenciados a tres años de prisión efectiva, seguirán en libertad hasta que la condena quede firme. El juez consideró que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento del proceso.
Lo decidió en la mañana de este jueves el Juez de la IPP Javier Bottero haciendo lugar a lo requerido por la fiscal Lorena Korakis. El sujeto, Luis Alberto Núñez, de 31 años ya tienen antecedentes condenatorios y fue declarado reincidente por primera vez.
Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.
Con la participación de 385 equipos y más de 150 instituciones de Argentina y Sudamérica, la nueva edición del tradicional torneo juvenil promete ser la más convocante de su historia. Desde Atlético de Rafaela, destacaron el movimiento turístico y económico que genera en la ciudad.
La dirigencia benhurense hizo las gestiones correspondientes para que el Consejo Federal reduzca la sanción de tres partidos a uno. De esta manera, la "BH" volverá a contar con sus hinchas el próximo domingo cuando se enfrente a Crucero del Norte en barrio Parque Ilolay.
Un informe de CAME reveló que "predominaron compras de menor valor y regalos más económicos".
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948