
Por ello el juez José Luis Estévez, a partir de lo solicitado por la fiscal Shirli Tomasso, decretó la prisión preventiva. El investigado tiene 34 años.
Con la incorporación de 262 nuevas víctimas, la investigación por presuntas estafas piramidales contra el Grupo Spaggiari de Rafaela alcanza ya los 1052 hechos imputados y suma 10 personas procesadas. El caso es liderado por el fiscal Guillermo Loyola, quien describió detalladamente cada una de las denuncias en una audiencia realizada antes de la feria judicial.
Sucesos30 de diciembre de 2024 Mayra AguilarEn la mañana de este lunes 30 de diciembre de 2024, los Tribunales de Rafaela fueron escenario de una nueva audiencia clave en la investigación contra el Grupo Inmobiliario Spaggiari. El fiscal Guillermo Loyola, en representación del Ministerio Público de la Acusación (MPA), amplió las imputaciones en esta megacausa que ahora incluye a un total de 552 víctimas y 1052 hechos de estafa presuntamente cometidos por los 10 imputados. La audiencia estuvo presidida por el juez de Investigación Penal Preparatoria Gustavo Bumaguin y se llevó a cabo en la Sala Nº 3 de los Tribunales locales.
La investigación detalla un sistema que funcionaba bajo la promesa de rentabilidades exorbitantes. Los contratos firmados por las víctimas estipulaban la entrega de dinero en pesos, dólares o euros a cambio de una renta mensual que oscilaba entre el 2% y el 5%, según la moneda y el momento del acuerdo. En los primeros meses, los intereses eran pagados puntualmente, generando confianza en los inversores, quienes solían reinvertir y aumentar los montos depositados. Esta dinámica configuró un esquema piramidal que afectó a cientos de personas.
Cada contrato firmado constituye un hecho de estafa en términos legales, explicó el fiscal Loyola durante la audiencia. La complejidad del caso radica en la necesidad de detallar cada hecho individualmente, una tarea que el fiscal cumplió describiendo los nuevos casos incorporados. Estas víctimas se suman a las ya documentadas en audiencias anteriores realizadas en octubre de 2023 y febrero de 2024.
El Grupo Spaggiari tiene como principales imputados a los hermanos Matías y Fernando Spaggiari, que hoy se encuentran detenidos en la Unidad Penitenciaria de Coronda, quienes enfrentan cargos por asociación ilícita en calidad de jefes y estafas reiteradas en calidad de coautores. Su madre, Mirta Ofelia Condotto, también está acusada como miembro de la asociación ilícita y partícipe necesaria en los 1052 hechos imputados. Además, otras siete personas que formaban parte del equipo del Grupo Inmobiliario también están procesadas.
Mientras que los hermanos Spaggiari siguieron la audiencia de manera virtual desde su lugar de detención preventiva, su madre estuvo presente en la sala debido a que cumple arresto domiciliario. El resto de los imputados, actualmente libres bajo medidas alternativas, también comparecieron en los Tribunales.
Los abogados defensores, José María Silvela y Andrés Colón, representaron a los hermanos Spaggiari, mientras que Cecilia Álamo y Juan Manuel Lovaiza estuvieron a cargo de la defensa del resto de los acusados. También participaron en la audiencia los equipos de abogados querellantes que representan a las víctimas.
Los montos involucrados en la causa son impactantes. Hasta febrero de 2024, las presuntas estafas sumaban más de 4.600.000 dólares y más de 40.000.000 de pesos argentinos. Con las imputaciones agregadas en la audiencia de este 30 de diciembre hay que sumar otros 3.435.169,92 dólares, 1.029.888 euros y 85.274.996,80 pesos argentinos. Lo que da un total de: 8.035.196,82 dólares; 125.274.996,80 pesos argentinos y 1.029.888 euros.
El fiscal Loyola solicitó que, para agilizar la audiencia, solo se mencionaran los nombres de las nuevas víctimas, las fechas de los contratos y los montos involucrados. Esto fue aceptado por las partes, incluyendo el juez Bumaguin, quien autorizó el procedimiento abreviado. “La estructura de la investigación y los elementos probatorios ya fueron presentados en audiencias anteriores”, destacó Loyola.
Con esta metodología, el fiscal enumeró los hechos correspondientes a las 262 nuevas denuncias, incorporando al expediente los detalles necesarios para sostener las acusaciones. La audiencia también sirvió para reforzar la hipótesis del MPA, que señala a los hermanos Spaggiari como los principales responsables de una asociación ilícita diseñada para captar y defraudar a inversores.
La causa del Grupo Spaggiari sigue siendo una investigación compleja, ya que no solo implica el análisis de un gran volumen de pruebas documentales, sino también la coordinación entre el Ministerio Público, los querellantes y las defensas. Además, el caso se desarrolla en un contexto social donde el impacto económico de las presuntas estafas ha dejado a numerosas familias en situaciones críticas.
Se espera que durante el 2025 el caso avance hacia un juicio oral y público, en el cual se definirán las responsabilidades penales de los acusados, siempre y cuando, no sigan apareciendo víctimas en la causa. Mientras tanto, las víctimas y sus abogados continúan presentando pruebas y denunciando las consecuencias económicas y emocionales derivadas de las estafas.
Por ello el juez José Luis Estévez, a partir de lo solicitado por la fiscal Shirli Tomasso, decretó la prisión preventiva. El investigado tiene 34 años.
El siniestro se produjo an el kilómetro 232 jurisdicción de Lehmann. El camionero quedó atrapado en la cabina.
El hecho de sangre ocurrió en la esquina de calles Ciudad de Esperanza y Canuto Gil González. La víctima, identificada como Matías Barberán, de 24 años, recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza. El presunto autor del hecho, al llegar la policía, disparó contra los uniformados y escapó del lugar.
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Fue interceptado llevando diversos elementos en una bolsa. Escapó pero finalmente fue retenido
Personal de la Unidad Operativa Región 2 de Rafaela realizó controles vehiculares sobre Ruta Nacional N° 34, a la altura del km 203.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.