
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Con el inicio de noviembre, las naftas volvieron a aumentar, aunque la regulación del Gobierno mantuvo el porcentaje por debajo del último dato de inflación, un 2,75%. ¿Cuánto cuesta el litro en los surtidores rafaelinos?
Política01 de noviembre de 2024Mes nuevo en Argentina, y por ende, como ya es costumbre desde hace ya varios años a esta parte, nuevos aumentos producto de la imparable inflación nacional. Tal como había adelantado el gobierno, este viernes 1 de noviembre los surtidores de todo el país amanecieron con un aumento en el precio de la nafta. Sin embargo, en medio de los intentos por mantener la inflación por debajo del 3,5% de septiembre, los precios de los combustibles registran subas menores de las esperadas.
Así, el ajuste de la nafta y el gasoil alcanza un 2,75% en todo el territorio nacional, cuando en primer lugar se había anticipado un incremento del 4%.
En línea con esto, el Gobierno publicó este viernes el Decreto 973/2024, el cual actualiza el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). A través de este, nuevamente se pospusieron de forma parcial las subas pendientes a estos gravámenes que se acumulan desde la gestión anterior: en lugar de aplicar el aumento total de los impuestos correspondientes al primer y segundo trimestre de 2024, el decreto establece un aumento menor para noviembre.
Así, la corrección de los impuestos y el ajuste para alinearse al 2% de devaluación mensual implicará un aumento en todo el país del 2,75% en las naftas tanto para YPF como para sus competidores: Shell, Axion, Puma, Dapsa, Gulf y Refinor.
En la Patagonia, el aumento será un poco más elevado para reducir la brecha con el resto del país, que actualmente es del 20%, teniendo en cuenta los costos logísticos de trasladar el combustible desde las refinerías hasta los consumidores.
El incremento busca compensar los efectos de la devaluación de octubre, que impactó en 2 puntos porcentuales, así como la actualización de impuestos. "La suba no cargará a los valores adicionales para que los precios locales se acerquen a los internacionales", ya que esta semana el precio del petróleo crudo bajó en el mercado global. Inicialmente, se pensaba que la actualización sería algo menor al 4%. Este aumento en la nafta y el gasoil llega tras la primera baja en casi seis años, que se aplicó en octubre: un 1% en nafta y un 2% en gasoil, aunque en los márgenes de las petroleras, la baja fue del 4% y 5%, respectivamente.
Cabe destacar que desde inicios del 2024, la nafta subió casi un 95%, mientras que la inflación acumulada en los primeros 10 meses se estima en alrededor del 107,5% y se proyecta que llegue al 114% hacia finales de noviembre. Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, la nafta súper aumentó un 166,5%. Además, las ventas de combustibles al público en las estaciones de servicio volvieron a caer en septiembre, acumulando una baja del 6% en lo que va del 2024.
LOS NUEVOS VALORES
Teniendo en cuenta este nuevo incremento, los precios actualizados de los combustibles en las estaciones de servicio rafaelinas, que rondan unos 40 pesos más caros, aproximadamente, que el mes pasado quedaron establecidos de la siguiente manera:
* YPF: Nafta Súper, $1.167 (antes $1.135). Infinia, $1.400. Ultra, $1.187 e Infinia Diesel, $1.386.
* Shell: Nafta Súper, $1.199 (antes $1.169). V-Power Nafta, $1.442. Evolux Diesel, $1.236 y V-Power Diesel, $.1435.
* Axion: Nafta Súper, $1.207 (antes $ 1.166). Quantium, $1.442. Axion Diesel, $1.268 y Quantium Diesel, $1.435.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.