
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El diputado provincial y presidente del interbloque Unidos, Pablo Farías, anunció que se presentarán denuncias penales por los daños ocasionados durante los incidentes ocurridos en la Legislatura de Santa Fe. Aseguró que la sesión continuó a pesar de las agresiones y defendió la aprobación de la Ley de Reforma Previsional.
Educación12 de septiembre de 2024Tras la violenta jornada vivida en la Legislatura de Santa Fe, en la que un grupo de manifestantes causó destrozos en el edificio y agredió a personal policial y legislativo, el diputado provincial Pablo Farías y presidente del interbloque Unidos, brindó declaraciones contundentes en rechazo a los hechos ocurridos. "Vamos a hacer
una denuncia penal por todos los daños que se han realizado. No hay nada que justifique la violencia con la que se ejerció la protesta", afirmó el legislador.
Farías explicó que, durante la manifestación, un grupo de personas irrumpió en el hall de la Legislatura, rompiendo puertas y lesionando tanto a trabajadores como a agentes de seguridad. "Hay personal policial herido, una chica tiene un vidrio clavado en la córnea. Me parece una barbaridad", relató. Pese a estos incidentes, destacó que la policía actuó sin reprimir en ningún momento, en concordancia con las decisiones tomadas previamente por las autoridades.
Uno de los puntos clave de la jornada fue la decisión de retirar las vallas de seguridad alrededor del edificio legislativo. Sobre esto, Farías explicó: "Fue una decisión conjunta entre la policía, los organismos de seguridad de la provincia y la Legislatura. Queríamos permitir que los manifestantes pudieran expresarse libremente, como de hecho ocurrió". A pesar de esto, un sector de los manifestantes recurrió a la violencia, lo que derivó en daños materiales y personas heridas.
Farías también defendió la continuidad de la sesión, que tuvo lugar a pesar de los disturbios. "Si lo que buscaban los violentos era que no se votara una ley, nuestra obligación era sesionar. No podemos permitir que un grupo de personas, a través de la violencia, impida el funcionamiento de las instituciones democráticas", sentenció. Tras un cuarto intermedio para reducir la tensión en las afueras del edificio, la sesión se retomó y se aprobó la Ley de Reforma Previsional.
Ante los cuestionamientos sobre si se debió tomar un cuarto intermedio antes de la votación, el diputado fue claro: "Nosotros pensábamos exactamente al revés. Había que votar la ley para evitar que los violentos lograran su objetivo de paralizar la sesión".
Finalmente, Farías destacó que, además de la denuncia penal por los daños, se solicitará una investigación judicial para identificar a los responsables de los actos de violencia. "Queremos que haya sanciones penales para quienes atentaron contra la democracia y las instituciones", aseguró.
A pesar de los hechos lamentables, el diputado subrayó que el proceso democrático se mantuvo firme. "Hemos trabajado mucho para recuperar la democracia en este país, y no vamos a permitir que se vea afectada por la violencia", concluyó.
La Ley de Reforma Previsional fue aprobada tanto en general como en particular, una decisión que Farías defendió como legítima y necesaria para asegurar el funcionamiento de las instituciones democráticas.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.
La tradicional peregrinación a pie desde Rosario hasta San Nicolás no se realizará este año por decisión de la Comisión General de la Arquidiócesis de Rosario, la cual aseguró que no estaban dadas "las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los peregrinos”. Sin embargo, desde la Provincia desmintieron la versión de la Iglesia.
Con la participación de 385 equipos y más de 150 instituciones de Argentina y Sudamérica, la nueva edición del tradicional torneo juvenil promete ser la más convocante de su historia. Desde Atlético de Rafaela, destacaron el movimiento turístico y económico que genera en la ciudad.
“Es una oportunidad para que las autoridades mejoren la propuesta salarial con los alumnos en las aulas, tal como lo solicitaron en muchas oportunidades", así lo expresó Lucero al finalizar la asamblea.
La dirigencia benhurense hizo las gestiones correspondientes para que el Consejo Federal reduzca la sanción de tres partidos a uno. De esta manera, la "BH" volverá a contar con sus hinchas el próximo domingo cuando se enfrente a Crucero del Norte en barrio Parque Ilolay.