Demanda judicial del Banco Nación al Municipio de Rafaela
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
La Secretaria de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, presentó la campaña de vacunación para prevenir el dengue en Rafaela, focalizada en adolescentes de 15 a 19 años. La estrategia busca reducir la incidencia de casos y hospitalizaciones ante la llegada del calor y la posible aparición de casos en la provincia.
Locales12 de septiembre de 2024Marcelo CalamanteEste jueves, la Secretaria de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, visitó la ciudad de Rafaela para lanzar el Programa de Vacunación contra el Dengue, una iniciativa destinada a combatir la propagación del virus que afecta cada vez más a la población provincial. El evento, que contó con la presencia del secretario de Desarrollo Humano y Salud, Dr. Gabriel Cáceres, y la Dra. Mariela Talani, Coordinadora Regional de Salud del Nodo Rafaela, marca un importante paso en la lucha contra el dengue en la región.
Uboldi expresó su satisfacción por el inicio de este plan, que forma parte de un abordaje integral impulsado por el gobierno provincial. "Estamos muy contentos con esta noticia, que es el lanzamiento de la vacunación para la prevención del dengue", afirmó. La campaña sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sugiere aplicar la vacuna en áreas con alta incidencia de casos.
La primera etapa de la vacunación se centrará en adolescentes de 15 a 19 años en departamentos con mayor cantidad de casos, como 9 de Julio, San Cristóbal y Reconquista. Asimismo, grandes ciudades como Rafaela, Santa Fe y Rosario también serán incluidas en esta estrategia, basada en datos epidemiológicos y condiciones de vulnerabilidad.
En Rafaela, la población objetivo de adolescentes alcanza aproximadamente 500 jóvenes. Se utilizará el Sistema de Información para la Gestión y Control de Programas (SICAP) para identificar y convocar a los adolescentes, un grupo que, según Uboldi, presenta desafíos adicionales debido a su autonomía progresiva. "No es la población que más se quiere vacunar, pero es crucial que logremos captar a la mayor cantidad posible, ya que completar el esquema de dos dosis es esencial para la protección", explicó la funcionaria.
La vacuna tiene dos dosis, la primera en septiembre y la segunda en diciembre. En paralelo, el personal de salud, seguridad y bomberos serán vacunados en etapas posteriores. Sin embargo, Uboldi subrayó que la vacuna por sí sola no es suficiente para frenar la expansión del dengue: "Necesitamos que cada ciudadano colabore eliminando los criaderos de mosquitos, como parte de un abordaje integral que incluye la gestión de residuos y el acceso al agua potable".
El plan de vacunación también ofrece una oportunidad para abordar otras cuestiones de salud en los adolescentes, como la salud sexual integral y el seguimiento de posibles embarazos. "Estamos muy comprometidos con esta estrategia, que busca no solo proteger a la población, sino también mejorar el acceso a los servicios de salud", concluyó Uboldi.
Este enfoque integral, sumado a la importancia de completar el esquema de vacunación, busca disminuir el impacto del dengue, una enfermedad que ha mostrado un incremento significativo en casos, hospitalizaciones y mortalidad en los últimos años. Publicado en Diario Castellanos.-
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
El nacimiento se produjo a las 12.33 de este miércoles en el Hospital Dr. Jaime Ferré.
La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.
Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.
En una extensa sesión, se aprobaron los seis proyectos que recibieron despacho el lunes y se sumó la ordenanza tributaria, que tras previas reuniones entre concejales y miembros del Ejecutivo recibió todos los votos positivos.
La BH juega la ida de la semifinal de la zona Región Litoral Sur en el Néstor Zenklusen. Este domingo a las 20hs.
En Frontera fueron volteadas tres edificaciones donde se vendían drogas, y la cifra asciende a 42 en toda la Provincia.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.