
Alerta vial por niebla en la región: ante la reducción de visibilidad recomiendan postergar viajes
La visibilidad está muy reducida debido a los bancos de niebla. Piden extremar cuidados a quienes manejan en rutas y autopista
El fenómeno meteorológico conocido como "lluvia negra" podría afectar diversas zonas de la Argentina en los próximos días. Así lo advirtió el servicio meteorológico de Brasil, MetSul, debido a los incendios en el norte de Sudamérica.
Información de servicios09 de septiembre de 2024Por lo pronto, el humo ya llegó a Buenos Aires. Fuentes del Servicio Meterológico Nacional (SMN) confirmaron a Clarín que la masa proveniente de los incendios forestales en Bolivia, Paraguay y Brasil ya se divisa sobre la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, por lo que en las próximas horas podría generar complicaciones en la visibilidad y en la salud.
Pero el alerta no solo es para Buenos Aires, sino para gran parte del país. Más de 60 municipios bonaerenses, parte de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Córdoba, y la totalidad de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Misiones, Corrientes y Entre Ríos fueron alcanzadas por el humo.
La lluvia negra es un fenómeno ambiental que ocurre cuando las gotas de lluvia se mezclan con partículas contaminantes en la atmósfera, como cenizas, hollín o compuestos químicos. Estas partículas pueden provenir de diversas fuentes, como incendios forestales, erupciones volcánicas o actividades industriales.
En general, el término "lluvia negra" suele referirse a la contaminación del aire y la lluvia ácida en regiones donde hay una alta concentración de contaminantes. La lluvia negra puede tener efectos negativos en la salud, los ecosistemas y los edificios, ya que los contaminantes pueden dañar las plantas, los cuerpos de agua y las estructuras.
Aunque el término "lluvia negra" suena alarmante, no siempre se refiere a lluvia literalmente negra. Más bien, describe el fenómeno de las precipitaciones contaminadas que parecen tener un color más oscuro debido a las partículas que transporta.
Se espera que este fenómeno meteorológico afecte a las zonas mencionadas entre los próximos días y el fin de semana, debido a la acumulación de humo en el aire y las condiciones inestables que lo favorecen.
La visibilidad está muy reducida debido a los bancos de niebla. Piden extremar cuidados a quienes manejan en rutas y autopista
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Según informó el Servicio Meteorológico, la laerta staría vigente durante la tarde de la jornada de este martes y durante todo el díoa miércoles. También se registró la caída de 13 milímietros desde las 15.00hs del lunes hasta las 6.00hs de este martes.
Será debido a la conmemoración de un nuevo aniversario de la formación de Rafaela.
La Sucursal Rafaela, de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), informa a la comunidad que procederá al despeje de las líneas aéreas de media tensión mediante la poda correctiva del arbolado público, en el marco de la mejora del servicio eléctrico en la localidad de Rafaela.
Deberán disponer sus residuos los vecinos y vecinas de los barrios Alberdi, Sarmiento, Villa Rosas, Belgrano, Loteo Jockey Club, Nuestra Señora de Luján, Italia, Virgen del Rosario, Monseñor Zazpe y Mora.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.