
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


El Ministerio de Cultura lanza una nueva edición del certamen literario, que destinará en total 1.200.000 pesos en premios a obras publicadas e inéditas del género ensayo. La inscripción estará abierta hasta el 23 de septiembre, inclusive.
Cultura y Sociedad16 de agosto de 2024
Marcelo Calamante
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Industrias Culturales, convoca a participar de la edición 2024 del Premio Provincial de Ensayo «Juan Álvarez». Los interesados en participar del certamen literario podrán inscribirse entre el 16 de agosto y el 23 de septiembre de 2024 a través del formulario disponible en santafecultura.gob.ar/ediciones.
Al respecto, el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci, recordó que este certamen «ya es una virtuosa tradición en las letras santafesinas. Está destinado a ensayistas que se propongan abordar los más diversos temas y, también, actualizar las miradas y las problemáticas de nuestro presente en todos los sentidos de su alcance».
La selección de las obras ganadoras estará a cargo de reconocidos profesionales del género, tal como suele suceder año tras año en este tradicional certamen provincial. En esta ocasión se destinarán premios por un total de 1.200.000 pesos. La obra que resulte ganadora en la categoría Obra Édita obtendrá 750.000 pesos; mientras que la obra que obtenga el premio en la categoría Obra Inédita, recibirá 450.000 pesos. Esta última a su vez será editada, publicada y distribuida por el sello editorial del Ministerio de Cultura.
Desde 1970 y conforme a lo establecido por el Decreto N° 2912/69, la Provincia de Santa Fe convoca ininterrumpidamente a los Premios Trienales a la Creación Literaria, destinados a distinguir y apoyar la producción editada e inédita de los escritores de la provincia. Se cubren los géneros principales de manera rotativa: Premio de Poesía «José Pedroni»; Premio de Narrativa «Alcides Greca» y Premio de Ensayo «Juan Álvarez».
El Premio Provincial de Ensayo rinde homenaje a la figura del reconocido jurista, profesor e historiador Juan Álvarez, nacido en Gualeguaychú pero cuya vida intelectual transcurrió en Rosario, ciudad que se convertiría a su vez en su objeto de estudio y en la cual fundó la Biblioteca Argentina, una importante biblioteca pública local.
Para consultas sobre el certamen, escribir a [email protected].

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

Decenas de servicios digitales sufrieron interrupciones a nivel mundial por fallos en la red de Cloudflare.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá fijar el precio que se les paga a productores.