
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El artista rafaelino vuelve a la ciudad, en este caso en formato de quinteto junto a un destacado grupo de intérpretes del género. La propuesta tiene como eje música instrumental original de tradición tanguera y clásicos del género en versiones únicas.
Cultura y Sociedad31 de julio de 2024Lucas Querini presenta su nuevo trabajo “Milonga Litoraleña”, junto a Simón Lagier (violín), Danilo Cernotto (bandoneón), Julián Cicerchia (guitarra) y Pablo Devadder (clarinete bajo y soprano).
Este quinteto de música original enmarcado en la tradición tanguera, incluye en su sonido los colores, paisajes, gestos y ritmos del litoral. La música propone una panorámica que vincula los sonidos de toda la Cuenca del Plata hermanando las traiciones de Argentina, Uruguay y Brasil. Tango, milonga, candombe, choro, rasguido doble y chamarrita se funden en una música anfibia que expande los límites de la música ciudadana abriendo las puertas también a la creación espontánea y la improvisación.
Creado en el año 2022, este proyecto se ha presentado en importantes salas como el Teatro Fundación Astengo y el Auditorio Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España. Ha sido programado en la Edición 2024 del Festival Metropolitano de Tango de Rosario obteniendo gran acogida por el público.
El proyecto ha recibido el apoyo del Fondo Nacional de las Artes a través de la Beca Creación 2023 para la grabación de su primer material discográfico Milonga Litoraleña. Paralelamente se encuentran trabajando junto a la gran cantante y referente del actual del tango Noelia Moncada en un disco dedicado a la obra del compositor contemporáneo Alfredo Tape Rubin. Este trabajo ha sido presentado en salas especializadas como el Café Berlin o el Bebop Club de Buenos Aires.
Pianista, compositor, arreglador y docente. Dedicado a la música argentina, lleva más de 20 años dedicados a la creación, interpretación y producción musical, forjando una personalidad artística que gana solidez con cada nuevo proyecto.
Ha compartido escenarios con artistas de primer nivel como Lorena Astudillo, Jorge Fandermole, Ramiro Gallo, Noelia Moncada, Juan Pablo Navarro, entre otros
Forma parte de la revitalización del tango con numerosos proyectos con los que ha grabado una decena de registros discográficos. Se han presentado en escenarios como el Atahualpa Yupanqui, la Ballena Azul CCK, la Sala Zitarrosa, la Usina del Arte, el Teatro El Círculo, Teatro Príncipe de Asturias, entre otros.
Ha realizado cinco giras europeas con diferentes proyectos llevando su música a Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, Dinamarca, España.
Como compositor y arreglador ha estrenado música con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia(CO), Orquesta Sinfónica del Sodre (UY) Orquesta Sinfónica de Rosario, Orquesta Sinfónica de Santa Fe, Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, Orquesta Sinfónica Juvenil Kayen de Tierra del Fuego y gran cantidad de formaciones de tango del país y del exterior. Obtuvo reconocimientos internacionales como el "Concurso Iberoamericano de Composición 2017" organizado por IBERMÚSICAS y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay con su obra "La historia del tango" para orquesta sinfónica y bandoneón; y nacionales como el concurso de composición del Fondo Nacional de las Artes "Obra Inédita Rubro Tango"; o como la beca creación 2018 del FNA por el proyecto "Remo Pignoni para cuerdas" para crear versiones de la obra pianística del compositor para quinteto de cuerdas.
Es docente universitario en la cátedra de Piano de la Carrera de música popular de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe. Docente y fundador de las cátedras de Ensamble y Piano Tango en el trayecto formativo F.A.P.I.C de la E.M.M. J.B. Massa de Rosario.
La presentación será este sábado 3 de agosto 21 hs. En el Centro Recreativo Metropolitano ubicado en Av. Roque Sanz Peña 504.
Las entradas en puerta tienen un valor de $6000. Anticipada con descuento $5000. Descuentos para estudiantes de música. Habrá servicio de cantina, comidas y bebidas.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El sorteo será el próximo 28 de febrero, en el Autódromo Ciudad de Rafaela y donde habrá una gran fiesta.
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.
Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.