
La Sinfónica santafesina se presentará con un concierto de Contrastes Musicales
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
El domingo 28 de julio, se realizará la séptima edición de la Fiesta de la Pachamama y la Caña con Ruda. El encuentro, co-organizado por Solcuer ETC, Municipalidad de Santa Fe y Gobierno de la Provincia de Santa Fe, está abierto a toda la comunidad y tendrá lugar desde las 11 hasta las 17 horas, en República de Siria entre Boulevard Gálvez y Castellanos.
Cultura y Sociedad19 de julio de 2024Como ya es costumbre, durante esta edición se realizará la ceremonia de celebración del Día de la Pachamama. Además, habrá venta y degustación de caña con ruda, música en vivo, puestos gastronómicos y feria de emprendedores. El acontecimiento contará con la participación de Capital Activa y el Molino Franchino (con actividades a partir de las 14 hs).
La Fiesta de la Pachamama y la Caña con Ruda se realiza desde el año 2018. Nacida a modo de homenaje a nuestra Madre Tierra en su día, se propone como una fiesta popular que rescata contenidos de identidad cultural, y nos une en el festejo con otras regiones del país y de Latinoamérica.
La séptima edición continuará con el clásico encuentro al aire libre, en la intersección entre las calles República de Siria entre Boulevard Gálvez y Castellanos, con la organización de Solcuer ETC y la participación de locales vecinos.
La celebración del Día de la Pachamama convivirá con la degustación y venta al público de Caña con Ruda, gastronomía y música en vivo. Además, tendrá lugar una Feria de Emprendedores en el local de República de Siria 3530.
La fiesta se celebra después del Año Nuevo aborigen del solsticio de invierno (21 de junio), y antes del resurgir de las flores y de las fertilizantes lluvias del equinoccio de primavera. Marca el retorno de la Pachamama desde las profundidades adonde se ha replegado durante su descanso invernal para mantener la vida desde las raíces. Es una fiesta de agradecimiento y encuentro con el otro.
El 1º de agosto se comienza con el brebaje de caña macerada con ruda. El imaginario popular dice que "trae suerte para el año" y “salud para que las pestes de agosto no te lleven”. Siempre significa prevención para los males y renovación de energías.
El objetivo es reivindicar una costumbre, con la fecha que da origen a esa tradición y poner en valor en esta región el homenaje como un compromiso de cuidado y respeto de la naturaleza, que aliente el trabajo amoroso con la tierra, a través de huertas personales y comunitarias.
Retomando las palabras de Miguel Pascual (responsable de Solcuer ETC), a propósito de la edición 2020, particularmente atravesada por la pandemia, "este tiempo que estuvimos y vamos a estar retraídos es una metáfora de lo que sucede con la Naturaleza. La Pachamama es sabia: se retrae en el solsticio de invierno, para resurgir con más fuerza en el solsticio de primavera. Creo que nosotros vamos a florecer como la Madre Tierra. Ojalá así sea y seamos mejores personas".
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.
Organizado por la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" el destacado artista se presentó junto a la clarinetista Rocio Gjurkan en el auditorio del ISP N° 2. En tanto que en la jornada del sábado dictó una capacitación destinada a instrumentos de viento y cuerdas frotadas.
Sufrió un ACV y pasó varios días en terapia intensiva. Oscar Palavecino fue a visitarlo. La noticia fue confirmada por la propia familia.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.