REC-Rafaela-edit

Séptima Edición de la Fiesta de la Pachamama y la Caña con Ruda

El domingo 28 de julio, se realizará la séptima edición de la Fiesta de la Pachamama y la Caña con Ruda. El encuentro, co-organizado por Solcuer ETC, Municipalidad de Santa Fe y Gobierno de la Provincia de Santa Fe, está abierto a toda la comunidad y tendrá lugar desde las 11 hasta las 17 horas, en República de Siria entre Boulevard Gálvez y Castellanos.

Cultura y Sociedad19 de julio de 2024Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
caña

Como ya es costumbre, durante esta edición se realizará la ceremonia de celebración del Día de la Pachamama. Además, habrá venta y degustación de caña con ruda, música en vivo, puestos gastronómicos y feria de emprendedores. El acontecimiento contará con la participación de Capital Activa y el Molino Franchino (con actividades a partir de las 14 hs).

 La Fiesta de la Pachamama y la Caña con Ruda se realiza desde el año 2018. Nacida a modo de homenaje a nuestra Madre Tierra en su día, se propone como una fiesta popular que rescata contenidos de identidad cultural, y nos une en el festejo con otras regiones del país y de Latinoamérica.

La séptima edición continuará con el clásico encuentro al aire libre, en la intersección entre las calles República de Siria entre Boulevard Gálvez y Castellanos, con la organización de Solcuer ETC y la participación de locales vecinos.

La celebración del Día de la Pachamama convivirá con la degustación y venta al público de Caña con Ruda, gastronomía y música en vivo. Además, tendrá lugar una Feria de Emprendedores en el local de República de Siria 3530.

La fiesta se celebra después del Año Nuevo aborigen del solsticio de invierno (21 de junio), y antes del resurgir de las flores y de las fertilizantes lluvias del equinoccio de primavera. Marca el retorno de la Pachamama desde las profundidades adonde se ha replegado durante su descanso invernal para mantener la vida desde las raíces. Es una fiesta de agradecimiento y encuentro con el otro.

El 1º de agosto se comienza con el brebaje de caña macerada con ruda. El imaginario popular dice que "trae suerte para el año" y “salud para que las pestes de agosto no te lleven”. Siempre significa prevención para los males y renovación de energías.

El objetivo es reivindicar una costumbre, con la fecha que da origen a esa tradición y poner en valor en esta región el homenaje como un compromiso de cuidado y respeto de la naturaleza, que aliente el trabajo amoroso con la tierra, a través de huertas personales y comunitarias.

Retomando las palabras de Miguel Pascual (responsable de Solcuer ETC), a propósito de la edición 2020, particularmente atravesada por la pandemia, "este tiempo que estuvimos y vamos a estar retraídos es una metáfora de lo que sucede con la Naturaleza. La Pachamama es sabia: se retrae en el solsticio de invierno, para resurgir con más fuerza en el solsticio de primavera. Creo que nosotros vamos a florecer como la Madre Tierra. Ojalá así sea y seamos mejores personas".

 

 

Te puede interesar
14072025-MuestraLTLP-14

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad28 de octubre de 2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

museo

Inauguración de muestra e intervención poética en el Viejo Mercado

Cultura y Sociedad26 de septiembre de 2025

Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.

Lo más visto
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.