REC-Rafaela-edit

Crisis en el sector metalúrgico de Rafaela: despidos, baja producción y una recuperación que no aparece

Ese es el duro panorama que brindó el secretario general de la UOM y de la CGT local, Roberto Oesquer, quien brindó detalles de la situación que atraviesa el ámbito metalúrgico de la ciudad.

Locales18 de julio de 2024Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
lagarto

La industria rafaelina, al igual que en todo el país, viene atravesando una importante crisis desde hace meses, con caída en las ventas que generan menor producción y menores ganancias, entre otras cosas.

 Esta situación se da en todos los sectores, pero uno de los más afectados es el sector metalúrgico. Ante esto, el secretario general de la UOM Rafaela, Roberto Oesquer, brindó el duro panorama que atraviesa esta área de la industria y reveló cifras preocupantes. "El sector metalúrgico acá está retraído como está a nivel país, acá llevamos 200 despidos, la verdad que es muy preocupante, por ahí no sé si se los quiere ocultar pero la realidad es esa, nosotros tenemos concretamente los datos porque las empresas los dan de baja para que puedan comprar en la farmacia", detalló.

Al respecto, el gremialista sostuvo que indudablemente que eso se debe al menor nivel de actividad, lo que trae aparejado todo esto y "que las empresas estén produciendo muchas de ellas al 20, 30, 40 o 50 por ciento de lo que podrían estar produciendo si estarían con un trabajo normal".

Asimismo, consideró que ante toda esta situación, indudablemente que también la pérdida del poder adquisitivo pesa. "Es difícil acordar las paritarias, las cámaras plantean permanentemente que no están en condiciones de otorgar incrementos por el nivel de actividad y la verdad que las paritarias que se han venido llevando adelante, más allá que por ahí el gremio trata de que los porcentajes acompañen a la inflación, se dispara el valor de la canasta básica, que hoy está en 870 mil pesos y el mínimo global de referencia de UOM es de 650 mil pesos, así que ni se llega a cubrir las necesidades básicas y ahí están los problemas que tiene la gente para poder llegar a fin de mes", explicó Oesquer.

 Una salida lejana

En este contexto, el representante de la UOM Rafaela sostuvo que por lo pronto, desde el ámbito gremial, no creen que vaya a ver una mejora o salida cercan de este problema. "Uno ve con preocupación que cada vez tenemos más problemas porque el país está más lejos del mundo, el riesgo país vuela a 1600 puntos, no hay confianza, todos los días van tratando de insistir con que no van a devaluar pero indudablemente que esperan ingresos de exportaciones. No hace falta ir muy lejos, uno viaja y permanentemente ve los campos llenos de silobolsas porque los que tienen o que han cosechado no van a vender porque no están conformes con lo que van a cobrar. Entonces realmente no hay crédito para Argentina, lamentablemente ahora quieren sostener un tipo de cambio para que no aumente la inflación pero eso va a ser 'pan para hoy y hambre para mañana' porque a este ritmo van a terminar quedándose con los ahorros de la gente como ya pasó en el 2001 porque si no se liquidan los exportadores no tienen créditos internacionales, se gastan los dólares que no tienen, se van a quedar con la plata de la gente. Seguramente si eso ocurre, van a reaccionar como reaccionaron en el 2001 que le metieron un corralito y ahí recién tomaron conciencia de lo que había sido la convertibilidad. Ojalá que entren con un poco de sentido común y se fijen en la realidad y que no se puede tener un país sin industrias sin trabajo y con unos sueldos con los que no llega a fin de mes la gente", sentenció. Noticia publicada originalmente en Diario Castellanos.-

 
 

Te puede interesar
concejo

Concejo: votarán cuatro proyectos

Marcelo Calamante
Locales20 de marzo de 2025

Todos de la oposición: informes por siniestros en camión recolector y tractor municipal, tercerización por traslado de pacientes a Santa Fe, creación de espacios públicos para la primera infancia y reparación ciclovía barrios Fátima y Mosconi.

WhatsApp Image 2025-03-18 at 20.32.21

Andrés Brarda, secretario general del PJ del departamento Castellanos invitó a “no confundir al electorado”

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.

pj

Unidos por Castellanos presentó sus precandidatos a concejales

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

En un acto multitudinario, la lista liderada por el senador Alcides Calvo oficializó las candidaturas de Bárbara Chiavallero y el Dr. Andrés Brarda. Asimismo, se presentaron las candidaturas a convenciones constituyentes de Alcides Calvo y Roberto Oesquer. Con el respaldo de referentes gremiales y militantes, el peronismo rafaelino dio inicio a su campaña con un llamado a la unidad y el trabajo.

jaime

Suspensión de la atención en el hospital Jaime Ferré y centros de salud de Rafaela

Marcelo Calamante
Locales13 de marzo de 2025

Este viernes 14/03 lxs profesionales de la salud suspenderán la atención y se concentrarán desde las 11.30hs en la puerta del hospital Jaime Ferré en rechazo de la propuesta salarial del gobierno de un 5% en la paritaria, y en reclamo de pases a planta, pago de deudas de adicionales, problemas edilicios y falta de turnos y medicamentos tanto en el Hospital como en los centros de salud.

Lo más visto