
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Salió el sol, la humedad quedó atrás y se vienen grandes amplitudes térmicas. A sacar del placard bufandas, camperas, gorros y guantes
Política24 de junio de 2024Este domingo se viralizó en X (ex Twitter) un mapa de temperaturas que aseguraba que "el martes a las 6 de la mañana la Patagonia será el lugar más frío del mundo". Como suele suceder, el tiempo siempre da que hablar en redes sociales y en los comentarios se enfrentaron los team invierno y los team verano.
Sin embargo, antes de replicar ciertas informaciones sin chequear, es importante recurrir a los que saben para que brinden un panorama más claro y preciso de la situación. La observadora meteorológica Vanessa Balchunas contó que esperar para los próximos días en el país y sobre todo en la región.
Lo cierto es que este 21 de junio empezó el invierno y no es de extrañar que las temperaturas bajen y haya que volver a sacar del placard camperas de abrigo, bufandas, gorros y hasta guantes para los más friolentos.
Balchunas explicó que es lógico que en esta segunda quincena de junio se afiancen las condiciones de frío, no sólo en el sur del país sino también en la zona del Litoral. La humedad empieza a quedar atrás, el frío se instala y genera grandes amplitudes térmicas. Esto quiere decir que en los próximos días los rosarinos se enfrentarán a muy bajas temperaturas matutinas y nocturnas. La tregua llegará durante las horas de luz solar, que por la fecha son muy pocas.
Después del contraste meteorológico con intensas nevadas y acumulados de más de un metro y medio en algunas provincias del sur del país contra el centro y el norte que presentaron un ambiente cálido y húmedo, las condiciones comienzan a estabilizarse. Tras un mayo frío, casi el más frío estadísticamente, y un junio que comenzó relativamente húmedo y cálido, la segunda quincena de este mes se presenta con características prometedoras para el invierno que recién comienza.
Tras el aire frío que comenzó a ingresar con un frente que dejó ráfagas este sábado por la noche y que instaló aire más frío y con altas presiones llegando a la región, desde este domingo comienza a normalizarse la temperatura en la zona central. Posteriormente hará lo suyo el norte del país.
La semana arranca fría con mínimas por debajo de los cinco grados con máxima entre 13 y 16 grados, heladas matutinas moderadas y algunas severas en la zona pampeana y con una semana con más sol que nubes. El frío invernal se instalará por lo menos durante diez días.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.