
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Es el número más bajo de los últimos 29 meses, pese a superar el índice nacional. Según el IPEC, la inflación en la provincia de Santa Fe acumula 71% en los primeros cinco meses de 2024.
Educación19 de junio de 2024El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) dio a conocer este martes el dato de inflación de la provincia de Santa Fe. El Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe) llegó al 4,8% en mayo, acumulando en los primeros cinco meses del año un 71%. Así, la variación interanual alcanzó al 282,2% en 12 meses. De esta manera, el aumento de precios es el más bajo desde enero de 2022, cuando se registró 4%.
En tanto, este dato es importante para el gobierno santafesino y también para los distintos gremios pensando en las futuras reuniones paritarias, ya que arribarían a las negociaciones con la novedad de que el salario de mayo le ganó –levemente– a la inflación, teniendo en cuenta que el aumento acordado en paritarias fue del 5% para ese mes.
El dato inflacionario de mayo fue publicado este martes por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el cual fue mayor que la media nacional dada a conocer por el Indec la pasada semana y que fue de 4,2%. Igualmente, y similar a lo que ocurrió en mayo, el dato de Santa Fe acompañó a los números nacionales, que mostraron una desaceleración en el último mes. Cabe consignar que en abril el índice volvió a ser de un dígito en Santa Fe, mismo caso que en mayo, con el porcentaje más bajo de los últimos 29 meses, ya que para encontrar un valor por debajo de 4,8% hay que remontarse a enero del año 2022, cuando el instituto midió un crecimiento de precios promedio de 4 por ciento.
Según datos oficiales, hasta abril la provincia venía registrando cinco meses consecutivos con índices de dos dígitos, con picos en diciembre del año pasado del 27% y enero de este año con el 20%. La inflación en Santa Fe durante mayo estuvo impulsada principalmente por el sector de “Vivienda y servicios básicos” con un incremento de 6,7%, seguido por “Educación” con 6,4% e “Transporte y Comunicaciones” con 5,9%. Por otro lado, el rubro de “alimentos y bebidas no alcohólicas” aumentó 5%, una cifra inferior al índice nacional.
La inflación estuvo impulsada por el rubro “Vivienda y servicios básicos” que llegó al +6,7%, seguido por "Educación" con un +6,4% y "Transporte y Telecomunicaciones" que escaló un +5,9%. En tanto, el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” tuvo un incremento del +5%, una cifra apenas superior del índice general.
En cuanto a los productos que más subieron en mayo de 2024 en Santa Fe lo encabezaron:
* Tomate redondo (kilo): +76,3%
* Hígado (kilo): +16,9%
* Queso Sardo (kilo): +14,2%
* Manteca (150 gr.): +11,8%
* Gaseosa base cola (1,5 litros): +8,6%
Por el contrario, varios productos de la canasta relevada por el IPEC registraron una baja en mayo: naranja (kilo) -37,2%; lechuga (kilo) -21,1%; banana (kilo) -13,6%; aceite de girasol (1,5 litros) -5,3%; arroz blanco simple (kilo) -2,7%; y azúcar (kilo) -2,6%. Noticias publicada originalmente en Diario La Opinión.-
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.