
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


A 42 años de uno de los momentos más difíciles de nuestro país, el Intendente Leonardo Viotti encabezó el acto conmemorativo en el Centro de Ex Combatientes. En la noche del lunes se realizó la tradicional vigilia en el mismo lugar, ubicado en barrio Italia.
Política02 de abril de 2024
Redacción
Este martes 2 de abril se conmemoran 42 años de la Guerra de Malvinas, una fecha que permite recordar y homenajear a los veteranos y caídos en combate en 1982. En esta oportunidad, el Intendente Leonardo Viotti encabezó el acto conmemorativo en el Centro de Ex Combatientes, sito en Avenida Italia 1.147.
Junto al mandatario local acompañaron el Presidente del Centro de Ex Combatientes del Departamento Castellanos, Carlos Tartaglia; la ministra de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Susana Rueda; el secretario Privado y de Comunicación, Iván Viotti; la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio; el Diputado provincial, Juan Argañaraz; el Senador departamental, Alcides Calvo; el Obispo de la Diócesis de Rafaela, Monseñor Pedro Torres; el Jefe de Policía de la Unidad Regional V, Victor Rivero; concejales y funcionarios locales y provinciales.
En tanto, en representación del Centro de Ex Combatientes de Malvinas del Departamento Castellanos, quien tomó la palabra fue su presidente Carlos Tartaglia. "Otro 2 de abril que la historia nos convoca a un homenaje sincero, al reconocimiento a un puñado de jóvenes que intentó devolver a cada argentino la soberanía de nuestras Islas Malvinas", comenzó su discurso.
Además, agregó: "Son 42 años que luchamos para que la historia no sea olvidada. Aunque la guerra terminó, muchos siguen sufriendo las secuelas de lo vivido y, como cada año, hacemos el mismo pedido de no ser olvidados".
Posterior a su discurso, Tartaglia entregó presentes al Intendente Viotti y también a la ministra de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Susana Rueda.
Un recuerdo siempre presente
Durante 1982, más de 20 mil jóvenes fueron trasladados al extremo sur del territorio nacional con el fin de defender nuestra soberanía. La guerra fue una experiencia dolorosa para los argentinos, pero también una lección de respeto y amor por nuestra tierra.
Por su valor, su dedicación y su entrega, los soldados caídos en la Guerra de Malvinas siempre serán recordados como verdaderos héroes de nuestra historia. En ese sentido, los presentes brindaron un emotivo minuto de silencio a los ciudadanos del Departamento Castellanos que fueron parte del conflicto bélico.
Las autoridades presentes realizaron también una ofrenda floral en la Plaza del Soldado que se ubica en el barrio Malvinas Argentinas.
"Junto a los ex combatientes de Malvinas, sus familiares y a todo el entramado institucional rafaelino, vinimos a hacer entrega de una ofrenda floral en la Plaza del Soldado, en barrio Malvinas Argentinas", manifestó Viotti.
También agregó: "Es una de las actividades de las tantas que vamos a estar realizando el día de hoy. Empezaron ayer con el objetivo de recordar a los ex combatientes, que son nuestros héroes".
Previamente, el Intendente puso en valor el accionar de los ex Combatientes de Malvinas, manifestando que se debe recordar diariamente. "Tenemos que trabajar todos los días y unirnos en pos de nuestro país, nuestra provincia y nuestra ciudad. Es la mejor manera de honrar a nuestros héroes, seguir haciendo patria todos los días a través de pequeñas y grandes acciones, y unidos".
Sostener la memoria
La ministra de Cultura Susana Rueda estuvo representando al Gobierno de Santa Fe durante el acto conmemorativo y manifestó su compromiso en una fecha tan especial para todos los argentinos.
"Para nosotros es un honor, no solo representar al gobernador (Maximiliano Pullaro) en Rafaela, sino haber estado con los ex combatientes, con los veteranos de guerra recordando aquellos momentos históricos y, por supuesto, haciendo un aporte importante a la construcción de la memoria colectiva", expuso Rueda.
Seguidamente, agregó: "Es uno de los argumentos históricos más válidos y que más adhesión tiene entre los argentinos. La causa Malvinas es uno de los motivos que nos tiene que mantener unidos, sobre todo con el objetivo de sostener la memoria".
Para finalizar, la Banda Municipal de Música, con la dirección de su director Esteban Fernández y el acompañamiento de la cantante Eliana Bertinetti entonaron la Marcha de las Malvinas.
Asistieron a este acto, abanderados y abanderadas de las escuelas: Escuela Nº 477 "Domingo Faustino Sarmiento"; Escuela Nº 1136 "Paul Harris"; Escuela Nº 1186 "Dr. Lisandro de la Torre"; Escuela Nº 1361 "Ángela Peralta Pino"; Escuela Nº 1401 - Complejo San José; Escuela Educación Secundaria Orientada N° 429 "Mario Vecchioli"; Escuela Educación Secundaria Modalidad Técnica Profesional N° 495 “Malvinas Argentinas”; Escuela Secundaria Orientada Nº 615 "Luis Alberto Spinetta".
También estuvieron presentes abanderados y abanderadas del Centro de ex Combatientes en Malvinas de Rafaela y del departamento Castellanos; Unidad Regional V de Policía; GUR, Protección Vial y Comunitaria.
Vigilia
Durante la noche del lunes 1 de abril, se realizó una Vigilia de Ex Combatientes de Malvinas en el Centro de Ex Combatientes de Malvinas. Allí se pudieron ver distintos elementos y recordar historias de aquellos años.
La vigilia es una costumbre en el Centro de Ex Combatientes, donde distintas personas que estuvieron presentes en el conflicto cuentan de viva voz lo que vivieron y como fueron aquellos días. También están los familiares que recuerdan a sus seres queridos y tienen el firme objetivo que la Gesta de Malvinas nunca se olvide.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.