
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Fueron reconocidas mujeres de las instituciones Asociación Civil Barbiana; Voluntariado del SAMCo Hospital "Dr. Jaime Ferré"; las cooperativas de recicladoras urbanas del Complejo Ambiental 3R, Frente para el Trabajo y Esperanza; Mujeres de la seda; y Ortencia Ibarra.
Política15 de marzo de 2024En una extensa sesión ordinaria, que duró tres horas, el Concejo Municipal votó 11 proyectos, de los cuales 9 estaban en el orden del día y los restantes fueron sobre tablas (veedores sobre las elecciones vecinales 2024 y repudio por los hechos de violencia en Rosario), destacándose el emotivo reconocimiento a las "Mujeres que dejan huellas" en Rafaela, en el marco del "Día Internacional de la Mujer".
En la oportunidad, se expresó el más profundo reconocimiento y distinción a aquellas mujeres que contribuyen mediante su ejemplo a impulsar una sociedad más moderna y equitativa.
Fueron reconocidas mujeres de las instituciones Asociación Civil Barbiana; Voluntariado del SAMCo Hospital "Dr. Jaime Ferré"; las cooperativas de recicladoras urbanas del Complejo Ambiental 3R, Frente para el Trabajo y Esperanza; Mujeres de la seda; y Ortencia Ibarra.
Alejandra Sagardoy destacó que "es la primera vez que se hace homenaje a las mujeres por su aporte a la sociedad porque inspiran a sus pares, rompen esquemas, en la búsqueda del bien común. Pensamos y actuamos, con el empoderamiento de las mujeres, con la conciencia de quienes somos, con un proyecto de vida para tomar decisiones, acordar y disentir en los ámbitos cultural, deportivo, educativo, social".
A continuación, fueron convocando a las protagonistas: Ana Santucci de la Asociación Barbiana, con la fundación de la "Casona de los pibes", que atienden entre 3 y 30 años, con una educación alternativa, una multiplicidad del lenguaje, buscando el registro de ser una escuela pública.
Santucci agradeció "a los educadores populares, en las huellas humanas la marca es una duda; planteamos la duda al pensamiento hegemónico, las salidas son colectivas y se puede ser de otra manera".
Mabel Fossatti valoró "al Voluntariado que tiende al bien común, los que están hospitalizados, acercando a los que necesitan una palabra de aliento, con 49 años de labor ininterrumpida; en 2014 quedó habilitada la residencia materna y tiene un ropero para los internados y los centros de salud, dejando en huella en Rafaela y la región".
Silvia Gramaglia de Tomatis dijo que "es un reconocimiento especial para nosotras, agradecer las donaciones que nos hacen y la colaboración del Municipio; es una lucha solidaria para acompañar a los internados, a los familiares y al personal".
Paz Caruso propuso "a 3 cooperativas del complejo ambiental, mostrando el trabajo difícil, es parte de la vida diaria, un ejemplo de gestión integral; los residuos de lunes y jueves llegan a estas mujeres, quienes pasaron por diversas situaciones y con la crisis económica baja el consumo. Tienen a su cargo la familia y la productividad está sujeta al cobro del sueldo, trabajando con el Parque Industrial y las empresas de la ciudad".
Marisa Almaraz aclaró que "es complicado el trabajo e independiente, pidiendo que los lunes y jueves saquen material recuperable, de la que viven 80 personas. Si sacan adecuadamente los residuos no van al campo, es una cadena con los municipales y nosotras".
Carla Boidi: abordó "a las mujeres de la seda con la técnica de sericultura, buscando la autonomía en situación de desempleo y vulnerabilidad".
Mariela Molina remarcó que es "un estímulo importante para seguir creciendo; el hilo de seda tiene mucho potencial y es un trabajo independiente".
Valeria Soltermam presentó "a Ortencia Ibarra con sus 90 años, docente, de profunda fe, convicciones sólidas, con su colega y amiga Marta Berra, a quien honramos mirando el cielo, quienes crearon la Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación, y la Biblioteca 'Antonio Brasca', gestionaron la Escuela 'Dopazo' en el Villa Rosas".
Ibarra señaló que "las huellas son hermosas en el corazón, la que facilitan el encuentro y el estado de ánimo; los espacios educativos quedan para Rafaela, con Marta tuvimos la inquietud del ser humano, la formación religiosa y filosófica, la plenitud del encuentro es maravillosa y hay que trabajar por el bien común. Paulo Freire decía que el hombre puede decir su palabra, que comunica y relaciona. Con ganas de decir desde la fe, ampliemos la carpa, abramos las puertas del corazón y trabajar con esperanza".
Para cerrar se presentó el grupo musical Algarroba formado por Sofía López y Guillermina Scalengue, que interpretó dos canciones.
Debate por 219 casas
Un proyecto que generó debate entre los concejales opositores y oficialistas fue garantizar los fondos para la construcción de 219 viviendas en terrenos del Instituto Municipal de la Vivienda en el noreste de la ciudad, que fueron licitadas y adjudicadas, pero no se llegó a firmar contrato con la empresa Tiguan SA, figurando en el presupuesto provincial 2024, pero por un decreto del gobernador Maximiliano Pullaro las partidas fueron redireccionadas a Rosario.
Caruso sostuvo que "es una mala noticia para la ciudad porque tenemos un déficit habitacional de 7.000 familias. Los fondos no están disponibles, sino que fueron a Rosario; que el DEM tenga una llegada urgente con la Provincia".
Boidi agregó que "la gestión anterior licitó y no hubo disposición de dar continuidad al no firmar la oferta el gobernador (Perotti) y se cayó".
Ceferino Mondino recordó que "Pullaro aclaró este tema en la conferencia de prensa en Rafaela. Se licitó este plan en el Viejo Mercado, las ofertas excedieron el presupuesto oficial y hay que hacer nuevo el proceso licitatorio; se construyeron pocas viviendas hasta el 10 de diciembre. Hay prioridades para reasignar partidas y terminar obras en construcción que no fueron finalizadas".
Juan Senn: "No se puede justificar lo injustificable, el Ministro de Obras provincial dijo que sacó los fondos de Rafaela porque el 50% de las viviendas que se construyen en la provincia estaban en nuestra ciudad y no en Reconquista. Hubo políticas públicas en esta materia con los 48 departamentos en el barrio San José, las 10 casas en el Mora, los 315 lotes en el barrio 42 y las 219 viviendas; los fondos de la primera etapa establecidos en el presupuesto se fueron de la ciudad, con una decisión unilateral de la Provincia".
Otro proyecto importante fue sobre la prevención del dengue, solicitando al Ejecutivo que brinde información sobre la cantidad de casos detectados y acciones de prevención que implementó el Municipio, difunda a la comunidad información sobre la vacuna Qdenga, informe sobre operativos especiales de limpieza que realizaron en sectores donde se identificaron posibles criaderos, evalúe la posibilidad de implementar un programa de vigilancia temprana y activa de mosquitos Aedes aegypti que permita optimizar para las próximas temporadas las tareas de prevención detectando con antelación los sectores donde pueden producirse posibles brotes.
Martín Racca recordó que "los casos empezaron en enero, el tema tiene que estar en agenda sobre signos y síntomas y hoy se resuelve con la vacuna. De visita en Rafaela, la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, remarcó que si el Ejecutivo escucha vamos a tener mejores resultados. Nos esperan 3 meses complicados y hay que bajar la cantidad de mosquitos. Hay que vacunar a los municipales en el obrador, el corralón, el relleno sanitario, el cementerio y los que trabajan al aire libre. Trabajamos en una campaña sobre más seco y limpio, y menos mosquitos y dengue; sacamos palabra descacharrado y en el inter-brote no se fumiga. No estuvo la palabra salud en el mensaje del Intendente".
Los restantes proyectos aprobados fueron reactivar el servicio de traslado a Santa Fe para turnos médicos, informe respecto al proceso de compactación de vehículos febrero 2024, donación de calles (concesión 315), donación para uso comunitario de la vivienda calle Geuna 3.096 (barrio Mora), reserva de ascenso y descenso laboratorio Cedibi (Av. Mitre 325) y Unidad ejecutora concesión corredor Ruta provincial 70 (Ley provincial 11.204).
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.