
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Rafaela es considerada, desde hace varios años, un polo educativo muy importante dentro de la Provincia de Santa Fe. Encontrar viviendas para alquilar es una travesía, más por costos que por opciones, con hábitos que se fueron modificando con el paso de los años. Qué dicen desde el sector inmobiliario.
Política19 de febrero de 2024A fines del 2023, durante sus primeros días de gestión presidencial, Javier Milei impulsó un Decreto de Necesidad y Urgencia que promovía la derogación de la ya popular Ley de Alquileres, permitiendo que los contratos sean acordados entre las partes (locador y locatario) sin intermediarios.
Por aquellos días, desde el sector inmobiliario habían visto de buena forma la nueva normativa, ya que promovía más ofertas y mejores precios. Esto último, claro, a largo plazo teniendo en cuenta las dificultades que atraviesa el país en materia económica. En este aspecto, hay un sector poblacional que suele merodear permanentemente el mercado de viviendas: los estudiantes.
Desde hace un tiempo, la ciudad de Rafaela se ha convertido en un polo educativo muy importante e interesante dentro de la Provincia de Santa Fe, no sólo para el ciudadano local sino también para aquellas personas que viven en localidades aledañas. La oferta académica, cada vez más abarcativa, seduce a los estudiantes de último año en nivel secundario a buscar una carrera en Rafaela.
En este sentido, las inmobiliarias ven en el mercado estudiantil una oportunidad para incrementar los alquileres en la ciudad, pero, ¿cómo viene transcurriendo esta acción? "A diferencia de otros años, donde venían estudiantes particulares y las familias alquilaban un departamento para su hijo, hoy lo que vemos es que se juntan dos o tres personas para dividir gastos por una cuestión económica", explicó Daniela Lambert a Diario CASTELLANOS, marcando ya una diferencia importante respecto a ciertos hábitos.
Es sabido que en medio de una crisis económica que actualmente está lejos de ser estable, provoca que familias y estudiantes busquen las mejores opciones para estudiar y vivir en la ciudad, más si las carreras que eligen se encuentran en establecimientos educativos privados.
¿Qué buscan?
Al tratarse de estudiantes que van a cumplir con su carrera universitaria, en muchas ocasiones se analiza con detenimiento el lugar donde van a vivir los próximos años que transitan sus estudios universitarios.
En este aspecto, Lambert reconoció que los complejos son las opciones más buscadas dado a su costo, que suele ser más económico que una vivienda tradicional, teniendo en cuenta también su ubicación.
Y respecto a esto último familias y alumnos prefieren espacios habitacionales que se encuentren "cerca de la facultad por una cuestión de seguridad y los horarios en los que están en el lugar habitado", agregó la entrevistada.
Consultada sobre el abanico de posibilidades de alquiler, Daniela Lambert manifestó que, a partir de la derogación de la Ley de Alquileres, hoy en día se observan muchas más opciones para elegir dónde vivir, cuánto y cómo costear el espacio.
Contratos
Desde la asunción del nuevo Gobierno de La Libertad Avanza, la inflación en la República Argentina se ha visto disminuida. El último informe de enero, indica que la inflación fue del 20,6% lo que implica un total de cinco puntos menos respecto al último mes del 2023. Además, los especialistas mantienen las esperanzas de que los números sigan bajando, a partir de las drásticas medidas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.
Con esta situación económica sobre la mesa, los contratos de alquiler también son un debate constante. Por el momento, los interesados no se arriesgan a hacer firmas largas, sino que en su mayoría se hacen por uno o dos años.
"La gente no se arriesga a hacer contratos largos, sino que lo hace a uno o dos años y con una actualización más corta que la que veníamos teniendo para ir acompañando la inflación, pero sin arriesgarse a proyectar algo a futuro", manifestó Lambert.
Más allá de eso, en el sector mantienen la expectativa de los beneficios inmobiliarios. En tanto, a los estudiantes le surgen ofertas y será cuestión de encontrar la mejor opción en base a sus necesidades.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.