REC-Rafaela-edit

Emotiva imposición de Chany Fontanetto

Se trata de una calle en el barrio Virgen del Rosario aprobada por el Concejo. Todos los ediles contaron anécdotas sobre la experiodista y exconcejal del "PJ", fallecida en 2014.

Política20 de octubre de 2023Redacción webRedacción web
PAGINA 4

El Concejo Municipal votó este jueves cuatro proyectos en la emotiva sesión ordinaria, destacándose la designación de "Silvana 'Chany' Fontanetto" a una calle en el barrio Virgen del Rosario. Estuvieron presentes alumnos y la docente Fabiana Vaira de la Escuela "Dopazo" del Villa Rosas.
Alejandra Sagardoy pidió la palabra para hablar sobre la importancia de la concientización del cáncer de mama a lo largo del mes de octubre y el 19 de octubre es el día internacional de lucha contra el cáncer de mama, siendo la principal causa de muerte de las mujeres.
Se aceptó la donación efectuada por Gustavo Fruttero (apoderado de la firma "Loteo Plaza S.A.") de 7 fracciones de terreno propiedad de la firma, ubicadas en parte de las concesiones 205 y 182 de esta ciudad, totalizando 29.985,54 m2, para la prolongación y la apertura de calles.
Se impuso la designación de "Silvana 'Chany' Fontanetto" (experiodista y exconcejal fallecida el 2 de noviembre de 2014) a la futura calle que corre en sentido norte-sur ubicada en parte de la concesión 205, entre prolongaciones de calles B. Manera y P. Brusco, en el barrio Virgen del Rosario, propuesta realizada por Brenda Vimo y consensuada por el cuerpo legislativo según destacó Martín Racca. Estuvieron presentes familiares de Chany: su hijo Lorenzo "Lolo", sus hermanos Mariano, Nelquis y Analía, y su tía Mirtha. 
Vimo destacó que "en la adolescencia fue militante social, presidente del centro de estudiantes, hizo marchas contra el consumo de sustancias, desechos patológicos y el SIDA. Luego de 20 años en el periodismo, le ofrecieron la candidatura y renunció como periodista porque no podía ser juez y parte, no negociabas, defendía sus valores. Con este nombre se inmortaliza a una mujer, militante y periodista con sus valores".
Sagardoy dijo que Chany "militaba en la Casa Cooperativa de calle Brown con vocación de servicio, estudió de periodismo en Santa Fe (Instituto 12), integré el programa 'A cuatro manos' en FM con Adrián Bergese, Juan Bersía (conducido por Juan Carlos Bettanín), trabajó en Buenos Aires, fue corresponsal de El Litoral, condujo el noticiero de Cablevisión con su sonrisa única. Como Concejal (fue elegida en 2013) propuso viviendas para solteras y apoyó a las emprendedoras".
Miguel Destéfanis recordó que "en 1992 se fundó Honrar la Vida. Chany nos hizo la primera entrevista en 'A cuatro manos' sobre concientizar la donación de órganos y en 1995 sobre el trasplante de médula. Años más tarde, en el programa 'Vida y milagro' (conducido por Jorge Blainq) contó su enfermedad con esa sonrisa característica".
Lisandro Mársico: "una de las primeras entrevistas que me hizo fue en LT28 en el programa de Carlos Beceyro, buscando el costado personal y humano. Ejerció el periodismo objetivo y profesional, recibiendo el cariño de televidentes y oyentes; le sirvió como plafón para ser electa Concejal. Meritorio el proyecto de microcréditos para emprendedores con el DEM". 
Soltermam: "La historia de Chany me interpela como mujer, madre, periodista y concejala; me contó mil batallas en su casa de Bernardo de Irigoyen al 400 con el pucho en la mano.  Era difícil ocupar ese rol de conductora del noticiero, era profesional de calle con las voces de los protagonistas. También está el gesto de la oposición".
Ceferino Mondino: "Tenía un carisma especial. Es una caricia al alma, después de tanto dolor, un legado que dejamos para el futuro".
Juan Senn: "Son más de 200 los emprendedores que recibieron ese crédito con los fondos de las multas. En la campaña de 2013, Chany estaba hablando en un domicilio del barrio 9 de Julio y la saludaban los que pasaban por la calle". 
Leonardo Viotti: "Se fue muy joven. Con su pasión como periodista y en la campaña electoral; tenía carácter, fortaleza y no se callaba. Es un reconocimiento de la gente, que la quería por sus luchas y la acompañó con el voto".
Bottero memoró que "éramos primos hermanos por el lado de los Sincovich con nuestras madres que eran hermanas. Chany heredó el carácter de la abuela. Tenemos cosas en común: dentro de poco cumpliría 53 años como yo, terminamos juntos quinto año en la 'Normal', fuimos concejales juntos. Sufrió mucho por la maldita enfermedad, poniendo temple, coraje y pelearla con dignidad. Me toca la fibra más íntima con recuerdos de la infancia".
Una vez aprobado el proyecto, hablaron sus hermanas. Analía: "Es lo que dijeron y mucho más, me sentí muy valorada; hay que ser agradecidos con ustedes de todos los colores políticos porque dejaron de lado la política para reconocerla como persona". 
Su otra hermana, Nelquis agregó: "Es muy emotivo, mi hermana fue periodista; le ofrecieron hacer política, pero siempre se negó por ética, hasta que quiso probar el mundo político para mejorar la vida de la gente, donde dejó el alma y la vida en un momento complicado de la salud. Reconocerla como persona y luchadora, no se dejó vender por nada. Inmortalizada es muy importante".
Por otro lado, votaron analizar la colocación de semáforos en Bv. Santa Fe a cargo de Mondino, la creación de la guardia para animales urbanos y la donación para uso comunitario de la vivienda de calle Geuna 3096 (barrio Mora), defendidos por Senn.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-17 at 10.51.52

Descontento en el sector municipal por las definiciones políticas de la actual gestión

Política17 de abril de 2025

Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.

elec

La concurrencia a las urnas ronda entre el 40 y el 60%

Marcelo Calamante
Política13 de abril de 2025

Así lo informaron desde el Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe. Puntualmente en el departamento Castellanos, la misma es del 50%. La mayor participación, hasta el momento, se viene dando en el departamento San Lorenzo con un 60%, mientras que la más baja se reparte entre los departamentos Belgrano y General Obligado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-17 at 10.51.52

Descontento en el sector municipal por las definiciones políticas de la actual gestión

Política17 de abril de 2025

Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.

paz

Caruso expuso sobre políticas ambientales en el Congreso Nacional Tucumán Impacta

19 de abril de 2025

La Concejal y ex Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable fue convocada para disertar en el panel “Ciudades Circulares más Sustentables” en el marco del ciclo de charlas sobre Economía Circular y Triple Impacto. La edil informó sobre la experiencia de Rafaela en la gestión ambiental como referente a nivel nacional hasta diciembre de 2023.

ben

Ben Hur quiere regresar al triunfo ante su gente

Marcelo Calamante
Deportes20 de abril de 2025

En un duelo de Lobos, el rafaelino quiere derrotar al de Concepción del Uruguay para salir de la parte baja de la tabla en la Zona 3 del Federal A. Comienza a las 18 de este domingo en barrio Parque Ilolay.