
"Somos los que expresamos la necesidad de un país normal"
El candidato a Presidente Juan Schiaretti estuvo en Rafaela y Sunchales. Se reunió con representantes del sector productivo y dialogó con la prensa. Las tres medidas concretas que tomará el 10 de diciembre. El FMI, los planes sociales, cómo combatir la inflación y la inseguridad.
Política18 de octubre de 2023

El gobernador de Córdoba y candidato a Presidente de "Hacemos por Nuestro País", Juan Schiaretti estuvo este martes en Rafaela y Sunchales. En la oportunidad, dialogó con representantes de las Sociedades Rurales, del sector industrial y visitó una PyME sunchalense. Estuvo acompañado por la diputada nacional y presidenta del PS Argentina, Mónica Fein, los candidatos a Diputados Nacionales Esteban Paulón y Vanesa García; el candidato al Parlasur, Gustavo Leone; los diputados provinciales Joaquín Blanco y Gisel Mahmud, la ex diputada Claudia Giaccone y el presidente comunal de Susana, Alejandro Ambort.
Ante la consulta de CASTELLANOS; Schiaretti resaltó que, si llega a la presidencia, el 10 de diciembre tomará tres medidas concretas. La primera, "sacarle el pie de encima al campo". Esto es "bajar las retenciones a la mitad para eliminarlas totalmente durante nuestro mandato, quitar los cepos al sector agropecuario y exportador. Esto es levantar el corte de la Ley de Biocombustible. Santa Fe fue muy perjudicada. Y declarar la lechería como economía regional.
La segunda, "eliminar el cepo al dólar. Basta de tener más de 20 tipos de cambio. ¿Cómo lo hacemos evitando la hiperinflación? Transitoriamente desdoblamos el mercado cambiario: un dólar comercial competitivo para exportar y proteger las industrias argentinas y uno libre para hacer las operaciones de turismo, de ahorro, financiero. Después van a converger, como pasó después del estallido de a convertibilidad", describió. La tercera medida es la "independencia al Banco Central. A su Presidente, lo designa la oposición".
"Hemos crecido en las encuestas"
"Trabajamos para sacar la mayor cantidad de votos posibles e intentamos entrar al balotaje. Los dos debates permitieron que seamos visibilizados por el pueblo argentino. Todas las encuestas -con la relatividad que tienen- indican que hemos crecido mucho en intención de votos", se entusiasmó Schiaretti en un momento del diálogo con la prensa.
Y analizó: "Los argentinos votamos el cambio en las PASO, dejando de lado al kirchnerismo (Sergio Massa) y al macrismo (Patricia Bullrich). Son los dos representantes de la grieta que hicieron que el país se deteriorara. Y dos alternativas nuevas: Javier Milei, un viaje a lo desconocido, lo que propone no se aplica en ningún país del mundo. Y la nuestra que hemos mostrado capacidad de gestión y ser la única propuesta del interior del país. Las demás son de la República del AMBA. Uno de los problemas del país es la falta de federalismo: los gobiernos nacionales piensan desde y para el AMBA. Somos los que expresamos la necesidad de un país normal".
Compromiso CARSFE
La agenda en Rafaela comenzó en la Sociedad Rural, donde miembros de la comisión directiva, encabezada por Norma Bessone, recibieron a la comitiva y dialogaron sobre la situación que está atravesando el sector. En la oportunidad, el mandatario cordobés firmó el acuerdo que promueve CARSFE para que los candidatos asuman su compromiso público con el foco en la sociedad, promoviendo el bienestar y progreso de las comunidades, además de establecer las condiciones para el crecimiento de la producción agropecuaria provincial, favoreciendo la vida y el trabajo rural.
En Sunchales
En la vecina ciudad de Sunchales, Schiaretti visitó la empresa Collino Machines que diseña, fabrica y comercializa componentes para vehículos de competición y especiales. En la oportunidad, se reunieron con miembros de la Comisión de Empresarios Industriales de Sunchales.
Más tarde, junto al intendente electo Pablo Pinotti, "será un gran Intendente" dijo Schiaretti, se reunieron con la comisión de la Sociedad Rural de Sunchales. En conferencia de prensa, Pinotti destacó: "Con Juan tenemos una gran relación, un vínculo que se había generado durante la gestión de Miguel Lifschitz. Se planteaba un trabajo federal, desde el interior. Nos interesa esta interacción con Córdoba, este vínculo público privado".
¿Massa o Milei? La inflación, la inseguridad y otros temas
Durante el encuentro con la prensa rafaelina, fueron varios los temas que el candidato a presidente fue respondiendo con propuestas concretas:
Hiperinflación: con las tres primeras medidas "se evita la hiperinflación y comenzar a conseguir la estabilización necesaria. El hilo conductor de la inflación es gastar más de lo que ingresa. No basta dolarizar. Basta recordar lo que fue la convertibilidad. Siempre hubo déficit fiscal. El secreto de Córdoba fue que nunca gastamos más de lo que ingresa".
Planes sociales: "Transformarlos en puestos de trabajo genuino. Primero, reentrenar. Luego, dejar que lo sigan recibiendo al menos 5 años cuando a la persona lo toma una empresa formal. Hay que acabar con la industria del juicio y poner el fondo de garantía por tiempo de trabajo".
Alquiler: "La Ley de Alquileres que se votó, con esta inflación, no resolverá el problema. La gente debe tener acceso a la vivienda propia teniendo estabilidad en la economía y que el sistema bancario brinde créditos individuales. Con el Banco de Córdoba hemos dado este año 4.500 créditos. Además, el Estado debe brindarles a los sectores vulnerables la posibilidad de acceder a vivienda".
En caso balotaje Massa o Milei: "Estamos trabajando y aspiramos entrar al balotaje".
Sequía: "Seguro multirriesgo. En vez de saquear al campo con las retenciones (Córdoba pone USD 3.400 millones al año, algo similar en Santa Fe) para la República del AMBA Nación puede fomentar ese seguro".
Inseguridad: "Toda la Argentina está afectada por la inseguridad, el narcotráfico. Para terminar con la puerta giratoria, hace falta modificar los Códigos Penal y Procesal Penal. Necesitamos que el Estado Nacional lidere la lucha contra el narcotráfico. A Santa Fe la dejó sola. Hay que cuidar la frontera, una ley de radarización y de derribo como Brasil, Uruguay, Bolivia y Chile. Otra medida: crear una fuerza federal antinarcotráfico que dependa de la Justicia, no del poder político. Crear cárceles de máxima seguridad e investigar en serio los lavados de activos".
La palabra de Esteban Paulón
"Lo mejor que le puede pasar a Santa Fe es que Juan Schiaretti sea el Presidente de los argentinos", indicó Esteba Paulón, quien encabeza la lista de Diputados Nacionales en Santa Fe. Durante el encuentro con la prensa, y ante la consulta del CASTELLANOS resaltó: "Notamos en las últimas semanas una respuesta muy positiva. Lo mejor que le puede pasar a Santa Fe es que Juan Schiaretti sea el presidente de los argentinos. Ha gobernado por doce años una provincia muy parecida. Con la misma población, el mismo presupuesto. Y ha sido discriminada de igual manera por el Gobierno Nacional. Es un voto en defensa propia, por el federalismo. Habla de los problemas de la Argentina y presenta propuestas concretas. En medio de tanta cháchara, chicana, aparece una voz clara que dice lo que va a hacer. El voto útil es votar al que uno quiere, al que lo representa y cree que llevará adelante un programa que saque a Argentina de esta crisis".


Se realizará el primer debate oficial de candidatos a concejales de Rafaela
Política18 de junio de 2025Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.

Concejo: el oficialismo frenó proyecto opositor para ceder terrenos a Club Juventud y a la Liga Rafaelina
Política12 de junio de 2025Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.

Solicitan que la EPE garantice que en sus oficinas comerciales se acceda a la impresión y consulta de facturas
El requerimiento surge en el marco del plan de modernización y digitalización de la empresa prestataria y procura que se cumpla el derecho de los usuarios a recibir información clara y precisa.

Concejo Joven: arrancó la 5ª edición del programa donde los jóvenes de Rafaela son los protagonistas
Cultura y Sociedad17 de junio de 2025Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.

Elecciones en Amsafe: Werlen y Manavela se disputan la nueva conducción en el departamento y Alonso va por la reelección a nivel provincial
18 de junio de 2025El sindicato de docentes estatales llevará a cabo este miércoles las elecciones generales de para la renovación de la CD provincial y de las 19 delegaciones seccionales. Alrededor de 51 mil maestros están en condiciones de votar.

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de AMSAFE en toda la provincia
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.

La Liga Rafaelina debutó en la Copa País con una derrota
El seleccionado dirigido por Juan Senn perdió como visitante por 2 a 0 ante la Liga Santafesina
