
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Luego de confirmarse la llegada de fondos para el CENTEC por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para que dicha institución pueda continuar el desarrollo y fortalecimiento de sus instalaciones, equipos y tecnología aplicada al sector aeroespacial. En este marco, durante la víspera, el Ministro Daniel Filmus estuvo en la ciudad, visitó el INTI y recorrió las instalaciones junto a autoridades locales y provinciales.
Este programa impulsa la cooperación institucional a nivel nacional, sobre todo de aquellas con proyectos en marcha sobre Manufacturas Aditivas, el cual es ejecutado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación a cargo de Daniel Filmus, quien encabezó la presentación del proyecto de "Desarrollo de prototipos integrales para el sector aeroespacial".
El evento tuvo lugar en las instalaciones del INTI Rafaela, y además del Ministro, también estuvieron participando el gobernador, Omar Perotti; el intendente, Luis Castellano; el presidente de ACDICAR, Benjamín Albrecht; el director ejecutivo del citado organismo, Daniel Frana; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Marina Baima; la presidenta del INTI, Sandra Mayol; y la directora del INTI Rafaela, Melina Gaspoz; entre otras autoridades.
Tal como ya lo señalamos en su momento, este fue uno de los tantos proyectos que fueron presentados, donde tan sólo un puñado de ellos fueron seleccionados por el Ministerio para entregar estos importantes aportes. En particular el mismo apunta al "desarrollo de prototipos integrales para el sector aeroespacial mediante manufactura aditiva por fusión de cama de polvo". Entre las instituciones y empresas del área espacial que acompañan esta iniciativa se encuentran VENG S.A., la Universidad de San Martín con su proyecto FOCUS, Testa Brava, Lia AeroSpace y Epic Aerospace.
En particular, ACDICAR recibirá un total de USD 949.157 que serán destinados a la incorporación de insumos, compra de licencias de software, equipamiento y demás aspectos.
Durante el acto, el gobernador Omar Perotti, valoró la posibilidad de no solo desarrollar este tipo de proyectos de forma conjunta entre Universidades, Instituciones públicas y privadas, sino también de ir gestionándolas de forma "exitosa", y alentó a que "sigamos sembrando y formando gente con esa capacidad de entendimiento, de diálogo y de capacidad de gestión y de persistencia en los objetivos".
Asimismo apuntó al aprovechamiento de este tipo de equipos y sobre todo la financiación que esto trae consigo, no sólo por el valor monetario, sino por la "sensatez en la Argentina", sobre todo por lo conseguido en el consenso para la ciencia y la tecnología hacia el 2030, lo cual a su parecer sería "títulos de los diarios más importantes del país" ya que no es menor el hecho de fijar las metas y objetivos en los que se utilizarán los recursos.
"Sin duda, un consenso que espero esté marcando una toma de conciencia concreta sobre la necesidad de un acuerdo nacional, sobre la necesidad y el reconocimiento de la ciencia y la tecnología y el rol ineludible del Estado en ese acompañamiento para la potenciación de cada una de las actividades científico-tecnológicas que derraman no solamente en la potenciación de los sectores productivos, sino también en la resolución de muchísimos de los temas sociales que la Argentina debe enfrentar", expresó.
Perotti también admitió que pensar en el sector aeroespacial "lo que menos podés imaginar inicialmente es que un proyecto contenga a Rafaela. Si no había esta amplitud, no estaríamos en la mira. Y esta máquina está aquí porque gestionamos para dar este salto de tecnología, para permitir lo que ahora el país, en este primer proyecto está generando".
"Por eso el agradecimiento -continuó Perotti-, no solamente por la posibilidad de ser tenidos en cuenta, sino de tejer esta red que sin dudas va a marcar el camino. Tiene que ser exitoso y va a ser exitoso. Los actores claramente tienen trayectoria como para impulsar, y cada uno de ellos va a crecer y se va a enriquecer con quienes están en la tecnología de punta; va a potenciar muchos más entendimientos de este tipo; va a reconocer las capacidades de nuestros profesionales, de quienes aquí trabajan, de esta capacidad de gestión de cada una de las instituciones que aquí está presente".
Sin lugar a dudas que ese fue el deseo de Daniel Filmus, quien en conferencia de prensa se mostró sorprendido y "deslumbrado" por el trabajo realizado en Rafaela, el cual es "importantísimo porque sirve a la industria, sirve al desarrollo científico-tecnológico" por lo que, en cierto sentido, Rafaela podría pasar a ser "capital nacional de la industria aditiva porque vamos a generar acá tecnologías que nos permitan, en principio, para el aeroespacial argentino, que es un sector muy desarrollado, pero también para muchos otros sectores de la industria, apoyado del Ministerio Nacional, con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad de San Martín, del sector empresarial, de ADIMRA y de la agencia de la propia ciudad, Rafaela. Vamos a poder avanzar en tecnologías que, insisto, desde Rafaela van a servir para todo el país", sostuvo el funcionario nacional.
El Ministro se tomó también un momento para valorar el trabajo de la Gestión nacional que en las últimas semanas lograron a través de una Ley el financiamiento que "nos permite prever de acá a 2030 cómo va a ir aumentando la inversión hasta llegar al uno por ciento del PBI". Este iniciativa busca fijar los lineamientos y sectores que el país intentará potenciar con este fondo.
"Argentina se puso de acuerdo en cuáles son los diez temas centrales sobre los cuales nosotros vamos a priorizar porque no podemos sobre todos los temas. Un país que tiene los recursos de Argentina no puede abocarse sobre todos los temas, con la integración regional pensando en los países del continente, debemos saber cuáles son las prioridades que necesitamos regional y nacionalmente".
Filmus admitió que la idea con estos proyectos no era solamente lanzar una "iniciativa nacional" y terminar de "colocarla" en alguna localidad para dejar sentado el título del apoyo, sino que la idea ir "a fondo", ya que "sabemos que hay muchas iniciativas en el país, con lo cual, lo que tenemos que hacer es un centro institucional que agrupe sume y genere la sinergia entre los esfuerzos de sectores muy distintos porque es lo que es lo que vemos ahí, vemos grandes empresas nacionales, vemos universidades, vemos el INTI y también el sector privado", finalizó Filmus, remarcando la importancia de la articulación entre las instituciones.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.