
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El agravamiento de la crisis económica aceleró la rápida erosión de este sector que tiene casi todos sus insumos atados al dólar. El copago como alternativa para salir del paso.
Política05 de septiembre de 2023Matías Seffino, presidente de la Asociación Odontológica del Noroeste Santafesino volvió a expresar la preocupación que tienen los profesionales de su rubro por el fuerte aumento de costos que vienen sufriendo en los últimos días. En la semana después de las PASO ya había dialogado con CASTELLANOS para explicar que el principal problema que tienen es que el 90% de los materiales que utilizan son importados. Ahora salió a señalar otro contratiempo que es el congelamiento de las tarifas de obras sociales y prepagas.
Acerca de este último acuerdo del Gobierno con las organizaciones de salud dijo: "En los últimos 10 días han aumentado entre un 30% y un 50% los insumos y no estarían trasladando ningún tipo de incremento las prepagas. Con esta medida de no aumentar por 90 días las prepagas a mucha gente le puede servir, pero se rompe una ecuación económica, lo que llamamos la frazada corta, en el sentido de que si las prepagas no pueden aumentar sus ingresos no lo pueden trasladar a los profesionales de la salud".
Seffino contó que a diferencia de otras actividades sanitarias, en odontología están estrechamente ligados a los precios internacionales: "Usamos más del 90% de insumos dolarizados. Por ejemplo, los guantes son de Malasia y los suctores de Italia. Tenemos casi todo importado".
Éxodo al Sistema Público
Asimismo dio a conocer una realidad que ellos palpan de forma directa, y es que gran cantidad de pacientes ante la crisis se han ido al sector público: "Vemos también el colapso que está sucediendo en la parte pública. En la Facultad de Odontología en Buenos Aires hay 3 cuadras de cola, acá mismo en Rafaela en la parte pública cada vez es mayor la cantidad de gente que se está atendiendo. Nosotros desde nuestra Asociación que nuclea a 180 odontólogos del Departamento Castellanos y San Cristóbal, estamos tratando de negociar diariamente con las obras sociales como con las prepagas para ver de qué manera podemos salir adelante con esta situación. Muchas no están entendiendo, queriendo aumentar lo mínimo posible. Mientras tanto internamente lo que intentamos es llevar a cabo medidas paliativas para nuestros socios como no cobrar la cuota societaria y bajar el gasto administrativo que en este momento está al 3%. Tratamos que hacer lo máximo posible para que se siga manteniendo la institución y que el odontólogo pueda llevar lo mejor posible este momento".
Copagos
Luego confirmó que para él es el proceso más difícil que le ha tocado transitar respecto a su profesión: "Yo estoy recibido desde el 2006 y este es el peor momento en la parte odontológica. Creo que lamentablemente la única salida es que se habilite que el afiliado copague una parte en el consultorio. Llamo a la reflexión a la gente que va a un consultorio y sabe que es todo importado, a ponerse a pensar de qué forma el odontólogo puede paliar esa situación. La única forma es que el paciente termine pagando una diferencia".
Quienes también se ven perjudicados actualmente son aquellos profesionales que recién se inician en la actividad. Instalar un lugar propio para atender, ponerlo en condiciones, habilitarlo y conseguir pacientes siempre fue un desafío, pero hoy se hizo más cuesta arriba que nunca: "Llegamos a un momento que es para reflexionar y pensar cómo hace el odontólogo para no perder un poder adquisitivo que se venía manteniendo, sobre todo de los que están iniciándose. Iniciar hoy un consultorio odontológico comprando lo equipos hasta lo que conlleva instalarlo, se hace cada vez más difícil".
Dificultades para los recién recibidos
Anteriormente ya había advertido que esto preocupa al sector por la cantidad de jóvenes que emigran debido a la inversión que deben realizar para poder equipar un consultorio propio: "La persona que está recién recibida tiene que invertir millones. Hoy para comprar un sillón odontológico estamos hablando de dos millones de pesos más o menos, más todos los materiales que son muchísimos". Como consecuencia de esto también explicó que bajó el número de personas que ingresan a la carrera, pero que a su vez por el alto costo de emigrar de ciudad y poner un consultorio, hay lugares donde está superpoblado de odontólogos.
El Presidente de la Asociación finalizó expresando que para él las expectativas no son las mejores: "No tenemos en Argentina fábricas de nada de lo que trabaja el odontólogo y tenemos faltante de dólares. Entendemos también que por el tema de importaciones se van dólares y no sé cómo los cráneos de la economía van a poder solventar esta situación. Nuestra profesión está muy vapuleada".
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.