
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El agravamiento de la crisis económica aceleró la rápida erosión de este sector que tiene casi todos sus insumos atados al dólar. El copago como alternativa para salir del paso.
Política05 de septiembre de 2023
Redacción web
Matías Seffino, presidente de la Asociación Odontológica del Noroeste Santafesino volvió a expresar la preocupación que tienen los profesionales de su rubro por el fuerte aumento de costos que vienen sufriendo en los últimos días. En la semana después de las PASO ya había dialogado con CASTELLANOS para explicar que el principal problema que tienen es que el 90% de los materiales que utilizan son importados. Ahora salió a señalar otro contratiempo que es el congelamiento de las tarifas de obras sociales y prepagas.
Acerca de este último acuerdo del Gobierno con las organizaciones de salud dijo: "En los últimos 10 días han aumentado entre un 30% y un 50% los insumos y no estarían trasladando ningún tipo de incremento las prepagas. Con esta medida de no aumentar por 90 días las prepagas a mucha gente le puede servir, pero se rompe una ecuación económica, lo que llamamos la frazada corta, en el sentido de que si las prepagas no pueden aumentar sus ingresos no lo pueden trasladar a los profesionales de la salud".
Seffino contó que a diferencia de otras actividades sanitarias, en odontología están estrechamente ligados a los precios internacionales: "Usamos más del 90% de insumos dolarizados. Por ejemplo, los guantes son de Malasia y los suctores de Italia. Tenemos casi todo importado".
Éxodo al Sistema Público
Asimismo dio a conocer una realidad que ellos palpan de forma directa, y es que gran cantidad de pacientes ante la crisis se han ido al sector público: "Vemos también el colapso que está sucediendo en la parte pública. En la Facultad de Odontología en Buenos Aires hay 3 cuadras de cola, acá mismo en Rafaela en la parte pública cada vez es mayor la cantidad de gente que se está atendiendo. Nosotros desde nuestra Asociación que nuclea a 180 odontólogos del Departamento Castellanos y San Cristóbal, estamos tratando de negociar diariamente con las obras sociales como con las prepagas para ver de qué manera podemos salir adelante con esta situación. Muchas no están entendiendo, queriendo aumentar lo mínimo posible. Mientras tanto internamente lo que intentamos es llevar a cabo medidas paliativas para nuestros socios como no cobrar la cuota societaria y bajar el gasto administrativo que en este momento está al 3%. Tratamos que hacer lo máximo posible para que se siga manteniendo la institución y que el odontólogo pueda llevar lo mejor posible este momento".
Copagos
Luego confirmó que para él es el proceso más difícil que le ha tocado transitar respecto a su profesión: "Yo estoy recibido desde el 2006 y este es el peor momento en la parte odontológica. Creo que lamentablemente la única salida es que se habilite que el afiliado copague una parte en el consultorio. Llamo a la reflexión a la gente que va a un consultorio y sabe que es todo importado, a ponerse a pensar de qué forma el odontólogo puede paliar esa situación. La única forma es que el paciente termine pagando una diferencia".
Quienes también se ven perjudicados actualmente son aquellos profesionales que recién se inician en la actividad. Instalar un lugar propio para atender, ponerlo en condiciones, habilitarlo y conseguir pacientes siempre fue un desafío, pero hoy se hizo más cuesta arriba que nunca: "Llegamos a un momento que es para reflexionar y pensar cómo hace el odontólogo para no perder un poder adquisitivo que se venía manteniendo, sobre todo de los que están iniciándose. Iniciar hoy un consultorio odontológico comprando lo equipos hasta lo que conlleva instalarlo, se hace cada vez más difícil".
Dificultades para los recién recibidos
Anteriormente ya había advertido que esto preocupa al sector por la cantidad de jóvenes que emigran debido a la inversión que deben realizar para poder equipar un consultorio propio: "La persona que está recién recibida tiene que invertir millones. Hoy para comprar un sillón odontológico estamos hablando de dos millones de pesos más o menos, más todos los materiales que son muchísimos". Como consecuencia de esto también explicó que bajó el número de personas que ingresan a la carrera, pero que a su vez por el alto costo de emigrar de ciudad y poner un consultorio, hay lugares donde está superpoblado de odontólogos.
El Presidente de la Asociación finalizó expresando que para él las expectativas no son las mejores: "No tenemos en Argentina fábricas de nada de lo que trabaja el odontólogo y tenemos faltante de dólares. Entendemos también que por el tema de importaciones se van dólares y no sé cómo los cráneos de la economía van a poder solventar esta situación. Nuestra profesión está muy vapuleada".

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.