
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Redacción Web
En medio del cambio climático, con estaciones del año que se van modificando; con el frío y el calor que se van alternando conjugando muchos desafíos para la salud pública en general.
Al respecto CASTELLANOS consultó al subsecretario de Salud, Dr. Diego Lanzotti, quien explicó que "es muy importante en este momento del año hablar de dengue, porque si bien ahora hace frío, lo cierto es que en realidad tenemos un invierno atípico y venimos de un brote de 1.500 casos con un brote anterior de 740. Y el año pasado tuvimos casos en agosto, cuando todos sabemos que el dengue en nuestra zona fundamentalmente hace el brote entre febrero y abril, nos encontramos que el Ministerio de Salud de la Nación nos dice todavía hay dengue, sobre todo en algunas zonas del litoral pero más que nada en el noreste argentino".
El funcionario enfatizó: "El riesgo inminente es que se transforme en una enfermedad endémica. El Ministerio de Salud de la Nación dice que todavía no, pero para que la gente entienda es que el vector siga vivo, que el vector siga infectado y que siga produciendo casos con la mortalidad que conlleva el dengue. Estamos hablando de una enfermedad que no tiene índice alto de mortalidad, pero que se acercó al 2 por mil en nuestra zona. Creo que es muy importante entonces pensar que las medidas de prevención que son las únicas que tenemos a mano, nos lleven a no tener un brote ni el año próximo, ni el siguiente".
El Dr. Lanzotti dejó en claro que es muy importante seguir con las tareas de prevención, eliminar los reservorios, buscar donde hay depósitos de agua y también buscarlos fundamentalmente dentro de casa o en lugares fuera del hogar que tengan el suficiente reparo para mantener la temperatura. "A lo mejor tenemos un galponcito con cosas que guardamos por las dudas y ahí ya existe la suficiente temperatura como para que el huevo, la larva o el mismo mosquito sobrevivan el invierno", indicó.
Respecto a las acciones que lleva adelante el Estado y si las mismas se sostienen aun sin casos vigentes, el Subsecretario manifestó que "la idea es que nosotros sigamos con el casa por casa; fue noticia la semana anterior que estuvimos haciendo un procedimiento que también participó Desarrollo Humano respecto de la limpieza de una casa de alguna persona que era acumulador. Creo que mucha gente tiene esa cuestión de la acumulación. Hoy tenemos la presencia de muchos lotes baldíos o desocupados en el casco céntrico de la ciudad donde fundamentalmente hemos visto los brotes y la gran cantidad de casos, recordemos que los barrios que hemos tenido mayor cantidad de casos no son barrios periféricos y creo que hay que seguir buscando".
Por otra parte, Lanzotti dijo que "en este momento es fundamental el vecino que avisa al 147 o avisa a Ambiente dónde están esos lotes que hay que aprovechar para limpiar (es mucho más cómodo limpiar en invierno por las temperaturas, porque las plantas están más bajas); con lo cual es la oportunidad para que el vecino detecte, informe, denuncie y de esta forma logremos prevenir. Es un acto solidario hacia la comunidad".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.