REC-Rafaela-edit

"En Santa Fe hay muchas cosas por resolver: ponemos nuestra experiencia a disposición"

El ex gobernador resaltó el diálogo como fundamental a la hora de llevar adelante las políticas públicas. "El Estado debe escuchar a la gente". También, se refirió a que existe una apatía en la ciudadanía respecto a la participación política.

Política05 de julio de 2023Redacción webRedacción web
TAPA COLUMNA ABAJO (6)

Antonio Bonfatti fue gobernador de la provincia de Santa Fe y Presidente de la Cámara de Diputados. Este lunes estuvo nuevamente en Rafaela, ciudad natal de médico Hermes Binner, su amigo, colega y compañero de tantísimos proyectos y sueños concretados; dejó conceptos más que interesantes. Bonfatti encabeza la lista de precandidatos a Diputados de "Acuerdo Progresista" dentro del frente "Unidos para Cambiar Santa Fe" para el próximo 16 de julio. 
Fue contundente y a la vez cuidadoso de argumentar con ejemplos concretos cada aseveración. Se mostró crítico pero principalmente preocupado por la actual gestión de Omar Perotti caracterizado por no tener plan, "ni rumbo ni equipos".  Con su enorme experiencia como gobernador (2011-2015) y presidente de la Cámara de Diputados (2015-2019) Bonfatti resalta el diálogo como la manera fundamental para llevar adelante las políticas públicas. 
Con la tranquilidad que siempre lo caracterizó, se acomoda, mira de frente y se dispone a responder cada una de las preguntas. Confiesa que uno de los temas que lo desvela es "la falta de diálogo tanto a nivel provincial como nacional". Y este es uno de los ejes que trabajará desde la Legislatura: "el diálogo es el que construye" sintetizó. Y lo dice con conocimiento de causa: "fui el único gobernador del país que gobernó con ambas cámaras en manos de la oposición. Jamás discriminado a un intendente o a un presidente comunal porque era de otro signo político. Dimos la cara a la gente: las Asambleas Ciudadanas como las que hacíamos en Rafaela, convocando a la sociedad civil. Teníamos un Plan Estratégico a 20 años. Veíamos allí cómo avanzaban los proyectos, cuáles eran las dificultades. Hay que dar la cara. Mi primer propuesta es el encuentro, dar la cara, trabajar con el gobernador que sea electo. Ofrecer esta experiencia que tengo de años. Hay muchas cosas por resolver: ponemos nuestra experiencia a disposición".
A pocos días de las elecciones, existe una apatía en la ciudadanía respecto a la participación política. Bonfatti resalta que los motivos de la misma están relacionados con "lo que sucede en el bolsillo de la gente todos los días. Más de 40% de pobreza, 140% de inflación, reglas que van cambiando todos los días. Un empresario invierte su capital y no sabe si el día de mañana podrá exportar, si habrá mercado interno, capacidad de consumo".Y agregó: "seguimos con las mismas recetas. No cambiamos las leyes impositivas. Decenas de impuestos, la ley de entidades financieras es la misma de Martínez de Hoz: son las que hacen el negocio y no el que produce.  Tenemos el Mar Argentino y no tenemos pesca.  A Chile le ingresa más divisa por la cría de salmón en cautiverio que la Argentina vendiendo carne al mundo". Todo esto se puede revertir: "pero hay que tener planes y tener decencia en el manejo de la cosa pública, no robar".  A pesar de todas las incertidumbres, Bonfatti es optimista: "por cierto, la enorme mayoría de los ciudadanos no bajan los brazos". Y describió "veo propuestas maravillosas en cada pueblito de Santa Fe, de gente joven con mucha creatividad. Ahí debe estar el Estado dando una mano y debe escuchar a la gente", insistió.

Educación y Salud

Refleja su preocupación en las políticas de educación de la Provincia con algunos ejemplos concretos: "el Estado debe estar al lado del docente para construir una educación mejor. Desde una oficina se toma una determinación y hoy los chicos pasan de año debiendo ocho materias previas: ¿qué futuro estamos generando? Se agrega una hora de clases en la primaria y no hay quién la dicte".
Frente a esto, Bonfatti resaltó que "lo primero que debe hacer" el futuro gobernador es "convocar a la comunidad educativa, a los equipos socioeducativos que se deben potenciar. Otra cuestión urgente es recuperar a aquellos que abandonaron la escuela primaria y secundaria. Y a esto contrapuso el Programa  "Vuelvo a Estudiar" con el que "habíamos recuperado 42 mil jóvenes". 
Una de las materias "fuertes" del gobierno del Frente Progresista fue, sin lugar a dudas, la Salud: "Hoy, la Provincia no les paga a las droguerías, se cortó la entrega de medicamentos. El LIF era un orgullo, le proveíamos medicamento a todo el país. Hoy está en crisis, semiparalizado".
Al ser consultado sobre las leyes que impulsará en la Legislatura, enumeró "La Ley de Tierras, para posibilitar avanzar en programas como "Mi Tierra Mi Casa", la ley de Salud, de Educación, la Reforma Constitucional. Hay mucho para trabajar".

La principal demanda: la inseguridad

En su recorrido por el territorio santafesino, Bonfatti resaltó que la mayor demanda de los ciudadanos es la inseguridad: "hasta en el pueblito más pequeño. Esto se aborda con políticas que involucre a Nación, Provincia y al gobierno local. Tiene que abordarse no sólo con las fuerzas policiales, sino también con la Justicia  y con políticas sociales". Y aquí enumero algunas políticas que se llevó adelante como el "Plan Abre" diciendo: "que significaba abrir calles, luz y agua seguras, trabajar con la Escuela, la vecinal, el club, la parroquia, la biblioteca. Estas son las políticas integrales, con un abordaje múltiple".

Energías renovables

La charla continuó sobre las energías renovables y la necesidad de un Estado que debe brindar herramientas que permitan su utilización frente al cambio climático global. "Pusimos en marcha la planta de energía solar en San Lorenzo. Teníamos dos licitaciones terminadas en Tostado (solar) y Rufino (eólica) pero nunca tuvimos la autorización de Nación (NR: por entonces la presidenta era Cristina Kirchner). Hay que recuperar esas políticas para la provincia de Santa Fe. Es posible, el Estado debe dar créditos a tasas subsidiadas".
Ante la consulta sobre los proyectos del Frente Progresista que aún no se pusieron en marcha, Bonfatti recordó sin dudar: "el Hospital nada más y nada menos". Y, entre otros, "quisimos hacer el Centro Cívico pero el actual gobernador por entonces intendente, se oponía a la descentralización. Durante sus 4 años como intendente, Perotti no nos dio la tierra par a comenzar el Hospital".

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

infla

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.