
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El ex gobernador resaltó el diálogo como fundamental a la hora de llevar adelante las políticas públicas. "El Estado debe escuchar a la gente". También, se refirió a que existe una apatía en la ciudadanía respecto a la participación política.
Política05 de julio de 2023Antonio Bonfatti fue gobernador de la provincia de Santa Fe y Presidente de la Cámara de Diputados. Este lunes estuvo nuevamente en Rafaela, ciudad natal de médico Hermes Binner, su amigo, colega y compañero de tantísimos proyectos y sueños concretados; dejó conceptos más que interesantes. Bonfatti encabeza la lista de precandidatos a Diputados de "Acuerdo Progresista" dentro del frente "Unidos para Cambiar Santa Fe" para el próximo 16 de julio.
Fue contundente y a la vez cuidadoso de argumentar con ejemplos concretos cada aseveración. Se mostró crítico pero principalmente preocupado por la actual gestión de Omar Perotti caracterizado por no tener plan, "ni rumbo ni equipos". Con su enorme experiencia como gobernador (2011-2015) y presidente de la Cámara de Diputados (2015-2019) Bonfatti resalta el diálogo como la manera fundamental para llevar adelante las políticas públicas.
Con la tranquilidad que siempre lo caracterizó, se acomoda, mira de frente y se dispone a responder cada una de las preguntas. Confiesa que uno de los temas que lo desvela es "la falta de diálogo tanto a nivel provincial como nacional". Y este es uno de los ejes que trabajará desde la Legislatura: "el diálogo es el que construye" sintetizó. Y lo dice con conocimiento de causa: "fui el único gobernador del país que gobernó con ambas cámaras en manos de la oposición. Jamás discriminado a un intendente o a un presidente comunal porque era de otro signo político. Dimos la cara a la gente: las Asambleas Ciudadanas como las que hacíamos en Rafaela, convocando a la sociedad civil. Teníamos un Plan Estratégico a 20 años. Veíamos allí cómo avanzaban los proyectos, cuáles eran las dificultades. Hay que dar la cara. Mi primer propuesta es el encuentro, dar la cara, trabajar con el gobernador que sea electo. Ofrecer esta experiencia que tengo de años. Hay muchas cosas por resolver: ponemos nuestra experiencia a disposición".
A pocos días de las elecciones, existe una apatía en la ciudadanía respecto a la participación política. Bonfatti resalta que los motivos de la misma están relacionados con "lo que sucede en el bolsillo de la gente todos los días. Más de 40% de pobreza, 140% de inflación, reglas que van cambiando todos los días. Un empresario invierte su capital y no sabe si el día de mañana podrá exportar, si habrá mercado interno, capacidad de consumo".Y agregó: "seguimos con las mismas recetas. No cambiamos las leyes impositivas. Decenas de impuestos, la ley de entidades financieras es la misma de Martínez de Hoz: son las que hacen el negocio y no el que produce. Tenemos el Mar Argentino y no tenemos pesca. A Chile le ingresa más divisa por la cría de salmón en cautiverio que la Argentina vendiendo carne al mundo". Todo esto se puede revertir: "pero hay que tener planes y tener decencia en el manejo de la cosa pública, no robar". A pesar de todas las incertidumbres, Bonfatti es optimista: "por cierto, la enorme mayoría de los ciudadanos no bajan los brazos". Y describió "veo propuestas maravillosas en cada pueblito de Santa Fe, de gente joven con mucha creatividad. Ahí debe estar el Estado dando una mano y debe escuchar a la gente", insistió.
Educación y Salud
Refleja su preocupación en las políticas de educación de la Provincia con algunos ejemplos concretos: "el Estado debe estar al lado del docente para construir una educación mejor. Desde una oficina se toma una determinación y hoy los chicos pasan de año debiendo ocho materias previas: ¿qué futuro estamos generando? Se agrega una hora de clases en la primaria y no hay quién la dicte".
Frente a esto, Bonfatti resaltó que "lo primero que debe hacer" el futuro gobernador es "convocar a la comunidad educativa, a los equipos socioeducativos que se deben potenciar. Otra cuestión urgente es recuperar a aquellos que abandonaron la escuela primaria y secundaria. Y a esto contrapuso el Programa "Vuelvo a Estudiar" con el que "habíamos recuperado 42 mil jóvenes".
Una de las materias "fuertes" del gobierno del Frente Progresista fue, sin lugar a dudas, la Salud: "Hoy, la Provincia no les paga a las droguerías, se cortó la entrega de medicamentos. El LIF era un orgullo, le proveíamos medicamento a todo el país. Hoy está en crisis, semiparalizado".
Al ser consultado sobre las leyes que impulsará en la Legislatura, enumeró "La Ley de Tierras, para posibilitar avanzar en programas como "Mi Tierra Mi Casa", la ley de Salud, de Educación, la Reforma Constitucional. Hay mucho para trabajar".
La principal demanda: la inseguridad
En su recorrido por el territorio santafesino, Bonfatti resaltó que la mayor demanda de los ciudadanos es la inseguridad: "hasta en el pueblito más pequeño. Esto se aborda con políticas que involucre a Nación, Provincia y al gobierno local. Tiene que abordarse no sólo con las fuerzas policiales, sino también con la Justicia y con políticas sociales". Y aquí enumero algunas políticas que se llevó adelante como el "Plan Abre" diciendo: "que significaba abrir calles, luz y agua seguras, trabajar con la Escuela, la vecinal, el club, la parroquia, la biblioteca. Estas son las políticas integrales, con un abordaje múltiple".
Energías renovables
La charla continuó sobre las energías renovables y la necesidad de un Estado que debe brindar herramientas que permitan su utilización frente al cambio climático global. "Pusimos en marcha la planta de energía solar en San Lorenzo. Teníamos dos licitaciones terminadas en Tostado (solar) y Rufino (eólica) pero nunca tuvimos la autorización de Nación (NR: por entonces la presidenta era Cristina Kirchner). Hay que recuperar esas políticas para la provincia de Santa Fe. Es posible, el Estado debe dar créditos a tasas subsidiadas".
Ante la consulta sobre los proyectos del Frente Progresista que aún no se pusieron en marcha, Bonfatti recordó sin dudar: "el Hospital nada más y nada menos". Y, entre otros, "quisimos hacer el Centro Cívico pero el actual gobernador por entonces intendente, se oponía a la descentralización. Durante sus 4 años como intendente, Perotti no nos dio la tierra par a comenzar el Hospital".
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.