REC-Rafaela-edit

"En nuestro espacio, el peronismo tiene banderas a las que no se puede renunciar"

Política03 de julio de 2023Redacción webRedacción web
PAGINA 7 ARRIBA (1)

A dos semanas de las elecciones primarias en Santa Fe, muchos son los precandidatos que forman parte de diferentes listas. Entre ellos, la actual vicegobernadora Alejandra Rodenas que en medio de una intensa campaña para llegar con el mensaje a la mayor parte de la población santafesina dialogó con Diario CASTELLANOS.
-¿Cómo ve, a dos semanas de las PASO, la interna dentro del frente Juntos Avancemos?
-A todas luces, en el peronismo santafesino estamos transitando unas primarias ejemplares, sin voces altisonantes, con respeto por nuestros ocasionales adversarios, teniendo en cuenta de que nos une un proyecto común que es el bienestar, la dignidad y el desarrollo con justicia social para todas las santafesinas y los santafesinos. Basta escuchar el tono y el contenido de las discusiones en otras fuerzas políticas para comprobar la diferencia abismal que existe con nuestras listas, donde el agravio o el insulto no aparecen como un insumo de nuestras campañas.
-En función de ello, ¿cómo ve al peronismo santafesino? ¿Fraccionado? ¿Con diferencias pero en una misma línea?
-El peronismo no está fraccionado, es posible que tenga miradas diversas sobre determinados temas, pero insisto en que compartimos lo sustancial, que es trabajar para que nuestra provincia tenga el destino de grandeza que se corresponde con su potencial productivo y que eso necesariamente tenga impacto en la vida de santafesinas y santafesinos. En nuestro espacio está claro que el peronismo tiene banderas a las que no se puede renunciar como la justicia social, la libertad económica y la soberanía política, y creo que las otras listas están en la misma sintonía.
-¿Qué balance hace de su rol como Vicegobernadora de Santa Fe? ¿Qué pudo aportar desde ese lugar?
-Muy positivo, pero no desde un plano personal o individual. El trabajo legislativo es por definición una labor colectiva, de acuerdos, de síntesis en la divergencia, de negociación en el mejor sentido del término, que debe entenderse como un permanente diálogo entre las distintas fuerzas políticas, escuchar mucho las propuestas de todos los sectores, y a veces tener un punto de vista que sobrevuele por encima de pequeñas diferencias para armonizar posiciones. Hemos logrado legislar cuestiones muy demandadas por la sociedad, especialmente respecto del colectivo de mujeres, pero también, en forma reciente hemos aprobado la Ley de Alcohol Cero; la Ley Lucio; el fortalecimiento de la Justicia de Santa Fe y el Certificado Único de Discapacidad, para citar algunos ejemplos de normas que la ciudadanía reclama y el Senado le ha prestado mucha atención. 
Y entre los logros legislativos que alcanzamos cabe destacarse, sin dudas, la Ley de Paridad de Género y la Ley Micaela, que impulsé con mucha energía, acompañada por un significativo colectivo de mujeres.
Todo ello es un trabajo colectivo que me enorgullece haber encabezado desde el lugar institucional que el pueblo santafesino me asignó con su voto.
-Ante el actual contexto socioeconómico, ¿cuáles son las principales propuestas que impulsan desde la lista que encabeza Marcos Cleri y que, en caso de acceder a una banca en la Legislatura, debería defender?
-Bueno, con Marcos hemos encarado con claridad nuestras propuestas, que deberán ser impulsadas en la Legislatura, y en mi caso, si soy elegida, desde la Cámara baja. Me parece que, así como el Boleto Estudiantil Gratuito fue una política pública acertada y exitosa, que se instituyó en nuestra actual gestión, la idea de crear un boleto gratuito para trabajadores y trabajadoras avanza en el sentido que mencionaba antes, de poner el foco en la persona, en el ser humano, en las trabajadoras y trabajadores de Santa Fe. Otra excelente iniciativa es la inmediata creación de un plan de viviendas con características similar al Procrear, pero financiado con recursos de la provincia de Santa Fe, a partir de asignar un fondo específico para satisfacer una de las demandas centrales de las familias santafesinas. En la misma línea, es imperioso que contemos con una ley de educación sexual integral (ESI) para complementar los programas de políticas públicas de género, y en esto quiero ser muy contundente: una futura ley debe alcanzarse escuchando a todos los sectores. Y otro tema que a mí también me interesa mucho es el de las políticas de cuidado, lograr una puesta en valor de las políticas de cuidado. Por supuesto que además deberíamos hacer fuerza para que, por ejemplo, programas como Billetera Santa Fe -que debería actualizarse- o Nueva Oportunidad, tengan fuerza de ley para darles consistencia en el tiempo.
-Cómo ex Jueza, ¿cómo observa el comportamiento de la Justicia? ¿Cuánto incide en muchos de los delitos que hoy suceden en la provincia, fundamentalmente en Rosario y Santa Fe, el avance de la droga, las desigualdades y la inoperancia de varios organismos?
-Lo digo con mucho orgullo: fui Jueza penal durante años muy difíciles, en los que la narcocriminalidad comenzó a tomar volumen. Y se trata de un problema estructural al cual sólo se logrará superar a partir de un acuerdo muy serio y muy profundo entre todos los sectores políticos. En ese marco, me interesa mucho abordar la cuestión legislativa, discutir verdaderas leyes de seguridad, que tengan puntos de contacto con políticas de Estado en salud, educación, desarrollo, inclusión. No soy de las que creen que la seguridad se discute sólo poniendo en crisis el rol de la Policía, reclamando más fuerzas federales, o planteando mejorar la Justicia federal. Todo eso está bien, hay que hacerlo, pero a la narcocriminalidad se la puede desentramar a partir de un programa de gestión en seguridad normativo, que tenga un soporte legislativo, pensado para que gobierne quien gobierne funcione. Y esto no se logra en dos o tres años, y tenemos que ser francos y decírselo a la gente con absoluta claridad, es necesario que sincerarse, esto no se resuelve con enunciados heroicos ni con propuestas mágicas.
-Por último, ¿cuál es su relación con el kirchnerismo y con CFK? ¿Qué piensa de la fórmula que finalmente se definió?
-Lo primero que hay que definir es la centralidad que tiene en nuestro sistema político Cristina Fernández de Kirchner. Desconocer esto inevitablemente lleva a tener una lectura de la política equivocada o maliciosa. Las condiciones de estadista de la Vicepresidente, dos veces Jefa de Estado, su experiencia legislativa, la puesta en marcha de políticas públicas que representaron la inclusión, el bienestar y el desarrollo social de millones de personas no debería estar siquiera en discusión. Y sinceramente, a veces me acuerdo de Néstor Kirchner cuando decía: "Nos dicen kirchneristas para bajarnos el precio". Porque creo que él y Cristina, como Marcos y yo, entre tantos y tantas, somos peronistas, y eso tampoco debe ser motivo de discusión a esta altura. Con respecto a la fórmula presidencial, considero que se recorrió un camino que por momentos tuve la sensación de que culminaría en unas PASO, para la que nuestra lista tenía como candidato a Wado de Pedro.Y finalmente se impuso un gran acuerdo, que encontró la síntesis en la fórmula que integran Sergio Massa y Agustín Rossi, que creo expresa a todo el movimiento y que acompañamos porque sabemos claramente que un nuevo período de Juntos por el Cambio echaría por tierra toda esperanza de construir una Nación más justa y con pleno desarrollo para todas y todos.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.