
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El gerente de Remax, José Griglio, reconoció que cada vez hay más demanda en la ciudad pero que la oferta está siendo muy escasa, principalmente para las familias. El representante de la inmobiliaria asoció esta actualidad a varias cuestiones, pero más que nada al contexto económico.
Política20 de mayo de 2023
Redacción Web
El tema de los alquileres viene siendo un problema en los últimos años, primero por la falta de la ley de alquileres, luego cuando se aprobó comenzó a haber inconvenientes por la falta de claridad de la misma. Además, todo potenciado por la difícil situación económica del país.
Esta realidad, de total incertidumbre y donde no hay reglas tan claras, se da en todo el país y Rafaela no es la excepción. En nuestra ciudad toda esta situación hizo que crezca cada vez más la escasez de viviendas en alquiler y, por el contrario, la demanda es cada vez más alta, lo cual complica las cosas.
"Es un problema que ocurre hace tiempo, la demanda es alta y la oferta no es la adecuada, a esto lo traemos desde hace un poco más de dos años, luego de la pandemia", reconoció el gerente de la sucursal Rafaela de Remax, José Griglio, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
El representante de la inmobiliaria indicó que esta lucha de oferta-demanda se da por la conjunción de varias cosas, "el tema de que hay mucha gente con cambio de hábitos, donde hay mayor demanda y donde una ley de alquileres a partir del 2020 fue cambiando algunas condiciones y muchos propietarios decidieron retirar las propiedades de alquiler; eso está llegando a un momento que mantiene la complejidad", explicó.
Respecto a la demanda, contó que actualmente lo que más se pide en la ciudad son los departamentos para una o dos personas, esto se da debido al gran polo educativo que es Rafaela por los jóvenes que vienen a estudiar desde otras localidades. Sobre los mismos van apareciendo algunos en alquiler desde los 45 o 50 mil pesos, pero indicó que son pocos los que hay.
En tanto, contó que el panorama más complejo se da para poder encontrar casas para un grupo familiar, asegurando que "es algo que prácticamente podemos decir que no existe hoy en el mercado en alquiler". En ese sentido, agregó que para una familia conseguir un lugar hoy es muy difícil, "si uno recorre la ciudad advierte que gran parte de las propiedades hoy se encuentran a la venta producto de decisiones que ha tomado la gente por varias cuestiones", remarcó.
Por otra parte, Griglio hizo referencia a la cuestionada ley de alquileres que se puso en vigencia en 2020. "La ley tuvo algunos errores, tres años en un contrato ha generado una decisión de parte de los propietarios de retirarlo, es una cuestión de confianza lo que afecta", indicó.
Asimismo, expresó que no se puede decir que la ley es buena o mala, sino que "el contexto es el que no permite, la inflación es una de las cosas que más agresiva está contra el sistema de alquileres".
Respecto a los cambios que aplicaría, reconoció que hay cosas que se deberían conversar, "creo que nada que busque beneficiar a una sola de las partes puede llegar a buen puerto, yo creo que hay que sentarse y analizar cada uno de los aspectos porque después hay muchas cosas adicionales que perjudican a esto", dijo.
"Lamentablemente es un sistema que no hay créditos para que la gente pueda acceder a su vivienda propia, hay un crecimiento de población, mayor demanda y eso complica a todo el sistema", concluyó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.