
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Hace tiempo que desde este medio venimos siguiendo de cerca el tema de los lavacoches y en esta oportunidad pudimos dialogar con Marcos y Diego, quienes relataron en crudo lo que significa esta labor, que es el trabajo que les permite llevar el pan a la mesa.
Política04 de mayo de 2023En estos últimos años muchas han sido las acciones tendientes a encontrar soluciones respecto al tema de los lavacoches en el centro de la ciudad de Rafaela. Una numerosa cantidad de proyectos nacieron con las mejores intenciones del mundo, pero el abismo entre la planificación y la realidad hicieron que no dieran sus frutos. Otros por la discontinuidad y la falta de acciones para sostener estas iniciativas. Desde Diario CASTELLANOS hemos sido realmente críticos respecto a la falta de políticas concretas para abordar de lleno este tema y que no sólo sea una foto para la prensa y que luego Dios realice su magia.
Esta vez, en lugar de caer con los clásicos discursos sobre mejorar las posibilidades, dotarlos de oportunidades, capacitarlos y demás, decidimos dialogar con aquellos que todos los días se dirigen hasta el centro de la ciudad para llevar adelante esta práctica, la cual para ellos es considerada como un trabajo, significándoles el sustento diario y la posibilidad de llevar el pan a la mesa. Allí narraron la otra cara de una Rafaela, que desde el Estado y los organismos de seguridad se encargan de que siga oculta.
Trato con la Policía
Una de las conclusiones que obtuvimos después del relato de Marcos y Diego, que todos los días se dirigen a la Plaza "25 de Mayo" a lavar autos, es el pedido sincero respecto a trabajar en paz.
En parte de su charla con Diario CASTELLANOS, los lavacoches reconocieron que el gran objetivo de ellos es "poder trabajar tranquilos o que haya oportunidades".
En este sentido, los jóvenes fueron explícitamente críticos sobre el trato despectivo, altanero y autoritario por parte del personal policial. "Cuando llega un patrullero, lo que los agentes nos dicen es que recibieron un reclamo o denuncia de un vecino ya que estamos molestando, con lo cual nos piden que nos retiremos. Sinceramente yo no veo que la gente se queje de esto, son inventos de ellos para sacarnos. Es como que quieren tapar la necesidad que hay acá en Rafaela", detalló Marcos.
A partir de esta realidad, reconocieron que la situación llega a un punto donde se vuelve realmente frustrante ya que "nosotros vemos que por ahí la gente tiene un trabajo fijo, su auto, sus cositas, obviamente que tienen sus reniegues como cualquier persona, pero los vemos más tranquilos. Nosotros acá tenemos que luchar con la Policía, con el maltrato de la gente, el clima, un montón de cosas", sin contar obviamente lo que significa tener la obligación de todos los días juntar el dinero necesario para poder sostener a sus familias.
Sustento diario
Al momento de referirse respecto a la cantidad de dinero que pueden llegar a juntar en un día, los muchachos admitieron que "esforzándonos y estando todo el día acá podemos llegar a hacer entre 5 y 6 mil pesos. Pero que estos son los 'días buenos', mientras que hay jornadas donde la suma puede ser de 1.000 o 1.500 pesos", aunque inclusive hay otras veces donde no se llevan dinero.
Más allá de la información concreta respecto a cuánto pueden llegar a ganar diariamente un lavacoches, los entrevistados reconocieron que realizando esta actividad, mensualmente les significa poder pagar las cuentas y hacerle frente a los gastos alimenticios. "Nosotros a esta actividad la consideramos un trabajo".
Trato con los rafaelinos
Por su parte, Diego admitió que en trato con los vecinos "nosotros no podemos decir nada, ya que vivimos de lo que nos da la gente. Obvio que algunas personas se ponen de nuestro lado, otras que no y también entendemos a quienes no están conformes. Sabemos que hay pibes que vienen a lavar autos, faltan el respeto o se alteran. Nosotros nos ponemos del lado de esa gente, pero hay muchos que no se ponen de nuestro lado. Nosotros venimos acá con la mejor onda. Está bien, yo sé que no todos tienen 20 o 30 pesos. Tratamos de encararlo así, siendo buenas personas. Creo que nadie acá tiene problema con nosotros, podés preguntar a los que pasan todos los días. Son las 8:00 de la mañana y estamos acá. Es casualidad que la gente se queje, hay dos o tres que por ahí nos dicen 'che vago, vayan a trabajar', a lo que nosotros amablemente le decimos que a esto nosotros lo consideramos como un trabajo. Tiene una rutina y es parte de nuestras vidas".
Diego fue claro al señalar que más allá de cualquier situación, ellos se encuentran en estos lugares para trabajar y no tener que recurrir al robo como método para obtener su sustento diario. "Estamos acá buscándonos el pan de todos los días".
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.