REC-Rafaela-edit

Corach valoró el aporte de UNRaf en "innovación en materia de trabajo"

El actual Ministro de Gestión Pública de la provincia de Santa Fe estuvo presente en la inauguración del nuevo edificio de la UNRaf, donde elogió el trabajo de la casa de altos estudios en relación a la innovación aplicada a la matriz productiva de Rafaela y la región.

Política21 de abril de 2023Redacción webRedacción web
PAGINA 7

El pasado jueves por la noche, UNRaf llevó adelante el acto oficial por el cual dejó inaugurado su nuevo edificio áulico, el cual cuenta con 20 salones para brindar clases y una capacidad para recibir a más de mil estudiantes. El "Edificio 4 de Educación y Aprendizaje" es el segundo edificio concluido en las instalaciones del Campus de la universidad, ubicado en el sector suroeste de la ciudad. Esta infraestructura se encuentra enmarcada en el Masterplan elaborado en convenio con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). 
Este nuevo edificio cuenta con una superficie cubierta de 3.400 m2 en dos plantas, y además de las aulas cuenta con un gran espacio central de usos múltiples, una oficina y espacios de servicios.
Uno de los presentes en el acto formal fue el ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach, quien dialogó en exclusivo con CASTELLANOS, donde en primera instancia valoró el gran aporte que la Universidad realiza en innovación y desarrollo de tecnología, sobre todo aplicada a la producción. También se tomó un momento para reflexionar sobre la gestión provincial y la decisión de sumar espacios para la formación de profesionales, no sólo en UNRaf, donde el acompañamiento estudiantil viene siendo realmente imponente, sino también en la nueva Escuela de Policía, cuya carrera es una de las más demandadas en la ciudad. 
El funcionario no tuvo otra alternativa que recorrer la memoria para recordar lo que han sido estos últimos años de crecimiento de la Universidad, aspecto que resalta por "haber participado" no sólo en lo que el denomina como crecimiento de la infraestructura, sino también en la matrícula, el cambio de dinámica y de matriz que ha tenido la ciudad en los últimos años a partir de la incorporación de todas las universidades y de la Universidad Nacional de Rafaela en particular. Allí fue donde Corach subrayó la importancia de poder estudiar en la ciudad: "Cuando nosotros éramos chicos, nos teníamos que ir a otro lado a estudiar, y eso hoy está pasando en la ciudad de Rafaela, viene mucha gente de afuera, muchos chicos. Estar acompañando hoy a la Universidad es una enorme satisfacción". 

Por fuera de lo tradicional

Uno de los aspectos que más se resalta de esta Universidad es el hecho de la gran variedad de carreras con las que cuenta, y la apuesta acertada a incorporar especialidades innovadoras y que sumen al desarrollo productivo, tecnológico y cultural de Rafaela, la región y toda la provincia de Santa Fe. "Se sabe que la gran cantidad de materias o de especialidades que tiene la Universidad no es tradicional, no se encuentra en otras universidades ya establecidas por así decirlo". 
Allí, Corach reconoció que este aspecto puntual fue una de las grandes búsquedas detrás de la formación de UNRaf, ya que cuando "el gobernador Perotti presentó este proyecto estaba pensando claramente en una universidad de futuro, de innovación, en una ciudad que tiene que ver mucho con la matriz productiva de la región, por supuesto. Entonces, el hecho de que no tenga esas carreras tradicionales es claramente una mirada al futuro, una apuesta al futuro". 
Para el Ministro de Gestión Pública, esta mirada de innovación ya ha comenzado a dejar resultados a la vista: "No es solamente una cuestión de ladrillos y de infraestructura. La creciente matrícula de la universidad, su inserción no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, los intercambios que se generan, conforman su proyección hacia el futuro". 

Poder descentralizar la formación policial

Por otro lado, Marcos Corach también fue consultado respecto a lo que ha significado en materia educativa la descentralización de la Escuela de Policía, con nuevas instituciones para su formación en las localidades de Reconquista, Rafaela, Recreo y Venado Tuerto. En este sentido, el funcionario provincial sostuvo que "el hecho de la centralidad, no solamente de la educación, sino también muchas veces de la estructura en salud o educativa, hace que gente que no es de la zona tenga que viajar, desplazarse, cosa que nos está pasando en muchos casos con ciudades del sur de la provincia; en Rosario, por ejemplo, agentes efectivos policiales que son de la ciudad de Vera tienen que desplazarse a mitad de la semana. Entonces, esas cosas se hacen muy complejas. Y, además, implica un desconocimiento. Una persona de Vera claramente no conoce la ciudad de Rosario, tiene que aprender a conocerla. La posibilidad de que surjan nuevos policías en el lugar donde después puedan ejercer su profesión es un gran acierto, no sólo para ellos sino para la ciudad, en cuanto a que el personal que se capacita conoce la idiosincrasia de la ciudad, conoce la región, entonces eso nos ayuda un montón", finalizó el ministro de Gestión Pública de la provincia de Santa Fe, Marcos Corach. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-17 at 10.51.52

Descontento en el sector municipal por las definiciones políticas de la actual gestión

Política17 de abril de 2025

Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.

Lo más visto
chicas

Charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad24 de abril de 2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.

CLE_434

Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad25 de abril de 2025

El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.

guada

Guadalupe Albornoz: de Rosario Central a Atlético de Rafaela

Deportes25 de abril de 2025

El fútbol femenino de Atlético de Rafaela se pondrá en marcha este fin de semana, en lo que será el inicio de la Primera B de la Asociación del Fútbol Argentino, donde el «Celeste» participará por segundo año consecutivo. El estreno será el día sábado 26 de abril, visitando a Deportivo Morón.