REC-Rafaela-edit

Rafaela registró la primera muerte por dengue

Política17 de abril de 2023Redacción webRedacción web
PAGINA 5 ABAJO DENGUE

El brote epidemiológico de dengue sigue en aumento tanto a nivel nacional como provincial y local, situación que preocupa a las autoridades sanitarias, aunque no tanto a la población, como debería.
Desde la Dirección Regional de Salud, en la tarde de ayer confirmaron el fallecimiento de una joven de 21 años de nuestra ciudad a causa de dengue hemorrágico. La misma había ingresado en la jornada del domingo a la guardia de adultos del Hospital "Dr. Jaime Ferré" y permanecía en terapia intensiva. 
De esta forma, se convierte en la primera víctima fatal por dengue en la ciudad de Rafaela y la tercera en todo el territorio santafesino.
Aparentemente, la joven se habría demorado en la confirmación diagnóstica, y la sospecha surgió recién ayer en el efector de salud. Por esta razón, la directora regional de Salud, Éter Senn, en diálogo con CASTELLANOS, recordó la importancia de la consulta temprana. "Todo el mundo desestima o no le da crédito al dengue, y hay que preocuparse", aseveró. En ese sentido, Senn explicó que hay que presentarse en forma temprana ante la persistencia de fiebre durante más de 5 días, dolor abdominal, vómitos, irritabilidad y/o hemorragias.

Casos de dengue

El número de positivos siguen escalando: ya hay 934 diagnósticos confirmados, según notificaron desde el área de Salud a Diario CASTELLANOS.

La importancia de la prevención

Como mencionamos en notas anteriores, y según información brindada desde el área de Salud, está demostrado que la medida más eficaz es la limpieza de los patios y de los reservorios de agua porque es la única forma de eliminar la reproducción del mosquito. Aquí es donde resulta fundamental la participación y el compromiso de la ciudadanía.
Esto se debe complementar con otras acciones para mantener ambientes libres de mosquitos, como por ejemplo utilizar espirales, pastillas o insecticidas habilitados, así como repelentes, y colocar telas metálicas y mosquiteros en puertas y ventanas.
Con respecto a los síntomas, es importante tener en cuenta que comienzan con fiebre -alta o no- y con dolores musculares o articulares a nivel de los huesos. También pueden presentarse vómitos, dolor abdominal y alteración de la conciencia. La persona no se debe automedicar, sino acudir de inmediato a su médico para que pueda indicarle la medicación adecuada.

Te puede interesar
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Lo más visto
pac

Reforzaron la presencia policial en el barrio 2 de Abril

Sucesos16 de noviembre de 2025

Fue luego de los serios incidentes ocurridos en las últimas semanas en los que perdiera la vida Iván Ávila, de 45 años, tras recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza tras un enfrentamiento entre delincuentes. Ahora, todos los días, una patrulla de la Policía de acción Táctica se instala en el barrio.

ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Exterior_Universidad_Nacional_de_Rafaela

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad17 de noviembre de 2025

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.