
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
En la actualidad se están llevando adelante los primeros trabajos en lo que respecta a los corrimientos de alambrados, obra que se encuentra casi en su totalidad y semanas atrás el Municipio llamó a licitación para trabajar sobre las líneas de media tensión. Ahora habrá que esperar la firma de un nuevo convenio para licitar la pavimentación.
Política15 de abril de 2023Para poder refrescar un poco la memoria a los lectores de Diario CASTELLANOS, la apertura de sobres para realizar la pavimentación del Camino Público Nº 6 se realizó el pasado 21 de septiembre, donde dos empresas se presentaron como alternativas para realizar esta obra. Más allá de los intentos del Municipio local y del sector privado para salvar el proceso, esto fue inútil ya que las ofertas estaban por encima de lo presupuestado y el presupuesto oficial no pudo ser ajustado por una omisión en la falta de inclusión en lo que es el ítem que permite actualizar el coeficiente de resumen en los gastos financieros.
Tras agotar los caminos para salvar la licitación, desde Vialidad se comprometieron a ajustar este aspecto, firmar un nuevo convenio y que esto abra las puertas a una nueva licitación. Por esto mismo desde el municipio se confirmó que daban por caída la licitación llevada adelante el septiembre.
Ante la consulta de Diario CASTELLANOS el Jefe del 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional, Fabio Sanchez, confirmó que desde el ente ya han autorizado el nuevo presupuesto para poder llevar adelante la pavimentación del camino público. Ahora habrá que esperar que finalicen los trámites administrativos para que el gobierno local y Vialidad firmen un nuevo convenio para garantizar la llegada de fondos. Luego de estos pasos llegará el momento de la nueva licitación.
Indudablemente que es un paso importante, aunque desde el sector privado se mostraron expectantes para que este proceso se pueda acelerar y llegar antes de fin de año con la traza pavimentada.
Avanzan los trabajos complementarios
Días atrás desde CASTELLANOS dialogamos con la secretaria de Obras Públicas del Municipio, Bárbara Chivallero quien se refirió a los avances en lo que viene siendo los corrimientos de alambrados en el camino público, los cuales se encuentran con un buen grado avance y poco trabajo por delante, los que podrían estar finalizados ya en los próximos días.
Por otro lado desde el Ejecutivo se llamó a licitación para la ejecución de la obra de «Corrimiento de infraestructura eléctrica de media tensión», según especifica el decreto N° 54.677, publicado el 22 de marzo y firmado por el intendente Luis Castellano; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Noelia Chiappero; y la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero.
A partir de este se busca concretar la provisión de mano de obra, equipos y materiales necesarios para la ejecución de la primera etapa. Para ello se dispuso un presupuesto oficial de $36.500.000 pesos. La apertura de sobres se llevará a cabo el próximo 25 de abril, a las 9:00 horas. Cabe aclarar que las ofertas deberán ser mantenidas por un plazo de 60 días hábiles contados a partir del día siguiente al del acto de apertura de las ofertas. Serán rechazadas aquellas que contravengan lo dispuesto por el dicho decreto.
Cabe destacar que estas dos obras son los trabajos que se encontraban estipulados previo a la pavimentación y que se realizan bajo los aportes de contribución por mejoras.
Camino Público Nº 6: entre las principales prioridades
El presidente del APAER (Asociación del Parque de Actividades Económicas de Rafaela) Guillermo Bernasconi, dialogó con CASTELLANOS y se tomó un momento para insistir sobre la gran necesidad de poder avanzar en la materialización de este proyecto estratégico para todo el sector productivo, pero sobre todo para la planificación a futuro de los distintos parques industriales del sector oeste de la ciudad, debido a la vinculación directa que significará este camino con la Variante de la Autopista.
En este sentido, el empresario local sostuvo que uno de los principales pedidos y reclamos de todo el sector, se encuentra directamente relacionado con el avance de obras en el Camino Público Nº 6, el cual a su entender «es uno de los más emblemáticos y trascendentes, lamentablemente se cayó la licitación por problemas inflacionarios, por algunos detalles de cálculos y demás quedó trunca. Está vigente un nuevo convenio con vialidad, pero habrá que firmar un específico y una nueva licitación que estamos a la espera que se haga lo antes posible para que no se vuelva a producir una caída en una obra tan importante que va a ser la arteria principal que una la zona industrial fuerte de Rafaela, donde se encuentra el conglomerado más grande de industrias con la Variante, que es una obra de mucha importancia para el sector, que está próxima a inaugurar.
El camino Nº 6 está pegado al PAER, a 300 metros del parque industrial histórico de Rafaela, hay un proyecto de nuevo parque industrial, de privados que también se instalará en ese sector, hemos invertido, con ayuda de Nación, Provincia y la municipalidad como articulador de todos estos programas. Es un camino de la producción» admitió Bernasconi.
El dirigente empresario reconoció abiertamente sus deseos e ímpetu, que son las de todo el sector industrial para que finalice lo correspondiente a la parte administrativa «para que pueda iniciar definitivamente la obra y dejarla concluida, ya que el camino 6 será una vía de la producción».
¿Aeropuerto en Rafaela?
Desde siempre que en la ciudad se viene barajando cada tanto la posibilidad de poder concretar este tipo de proyecto y dotar a Rafaela con el servicios. Bernasconi fue bastante terrenal respecto a pensar a futuro, más allá de los deseos puntuales y lo resolutivo que sería contar con una vía directa de comunicación inmediata con Buenos Aires, Córdoba, Rosario, u otra localidad del país, el presidente del APAER sostuvo que un «Aeropuerto todavía no está en agenda».
Por otro lado, reconoció que bajo su mirada «Rafaela merece tener un servicio mucho más fluido. Aunque hay que ser conscientes de que una empresa no se va a instalar en un lugar donde no se demande o use. Entonces creo que es algo que tiene que ir creciendo, es algo importante, ya que son muchas horas de viaje hasta la capital para poder reunirte una o dos horas y después volver. En avión hay cosas que realmente se justifican» finalizó el dirigente empresario de la industrial local.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.