
Cortinas forestales: "Esperamos este año empezar a plantar las primeras especies"
Lo expresó la Secretaria de Ambiente y Movilidad del Municipio local. Si bien hay otros artículos de la Ordenanza que se deben resolver, Caruso aseguró que la cuestión legal no es un impedimento para avanzar con las cortinas forestales. También se refirió a los programas de forestación que se impulsan desde el Municipio.
Política01 de febrero de 2023

En diciembre de 2021, el Concejo rafaelino aprobó una ordenanza que regula la aplicación de fitosanitarios y el límite agronómico.
Si bien aún quedan cuestiones por resolver, una de las novedades que llegó con la nueva normativa contempla la incorporación de "cortinas forestales", aunque es algo que desde el Municipio ya se venía abordando con anterioridad. En su momento, se detalló que es la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Secretaría de Desarrollo Urbano, o la que las reemplace en un futuro, la que tiene a su cargo el diseño y definición de la ubicación exacta de las cortinas forestales en cada caso, en coordinación con los productores periurbanos, contemplando el futuro crecimiento de la ciudad y buscando la conservación e integración de todas las especies posibles al paisaje urbanístico. "Los productores linderos al área cero o área urbana protegida y el Municipio, tendrán a su cargo y costo la plantación y mantenimiento de una cortina forestal con especies perennes doble intercaladas, en su propiedad y no fuera de ella", establece la normativa.
Sobre este tema -y en diálogo con Diario CASTELLANOS-, la secretaria de Ambiente y Movilidad del Municipio local, María Paz Caruso, destacó que se está trabajando mucho. Incluso, está próximo a firmarse un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos. En realidad, se trata de un convenio marco en el cual las cortinas forestales serán uno de los temas a abordar. "A la hora de reglamentar la normativa, el tema judicial nos atrasó algunas cuestiones al momento de poner en marcha lo de las cortinas. Ahora esperaremos la audiencia que será en febrero y esperamos que se puedan definir y terminar de resolver otras cuestiones", explicó Caruso.
Si bien no es un impedimento la cuestión legal, porque el artículo que contempla la incorporación de las cortinas forestales no está observado, sí se han dilatado los tiempos, sobre todo el de los profesionales que deben abocarse a los artículos que sí son cuestionados. De igual manera, desde este área del Municipio continuaron avanzando y, seguramente, el convenio será una herramienta para agilizar varias cuestiones. "Algunas cosas las pudimos hacer más rápido, como las cargas online de las recetas, que es un proceso que se va cambiando e incorporando nuevos profesionales para el control de las aplicaciones", manifestó la secretaria.
Asimismo, Caruso explicó que existe un listado de especies y un análisis realizado al respecto. "Esperemos que este año, seguramente en época de forestación, se puedan empezar a plantar las primeras especies que tengan que ver con la cortina forestal".
Otros programas de forestación
Más allá de este artículo puntual en la ordenanza, desde el Municipio local se impulsan además otros programas de forestación. Desde que comenzó la gestión, según afirma la Secretaria de Ambiente y Movilidad a CASTELLANOS, la idea es reforzar la vinculación de las personas con el arbolado público.
En ese marco, se siguen sosteniendo varios programas. Entre ellos, el plan "Crecer Juntos", que planta un nuevo árbol por cada niño que nace en la ciudad.
También está el programa "Un árbol para mi vereda", que busca fomentar la reposición del arbolado público en aquellas veredas que aún no cuentan con un ejemplar. "A través de la web y completando un formulario, se les facilita un árbol y la estructura necesaria para las propiedades de personas que les falta uno frente a su vereda", explicó Caruso.
A su vez, el Municipio impulsa el programa "Mi Club Más Verde", que permite llegar con las especies a todos los clubes de la ciudad. "Obviamente la prioridad es enfocarnos en el arbolado público, pero existen muchas instituciones y clubes que tienen grandes extensiones verdes y también pueden sumar masa arbórea, fundamental para cuidar el ambiente", detalló.
También se plantaron ejemplares en el espacio del Parque Industrial y en otros sectores de la ciudad, tales como en barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club sobre calle Estanislao del Campo, donde se plantaron más de 100 especies. En esa línea, Caruso destacó los aportes de empresas locales respecto al arbolado urbano, porque eso tiene que ver con la concientización a la comunidad y la puesta en valor.
Con respecto a los árboles plantados en el marco de todos estos programas, Caruso especificó que se colocaron alrededor de 3.200 especies. En ese sentido, aclaró que la situación de sequía que se está atravesando complica la supervivencia de esas especies, porque aunque se rieguen no es lo mismo el agua de lluvia; ni lo que sucede con las napas, que complica que crezcan esos ejemplares. De igual manera, explicó que se realizan los relevamientos necesarios para conocer cómo es su crecimiento y el estado del arbolado para saber cuándo se debe hacer algún tipo de intervención.
Caruso remarcó también que el cuidado es fundamental para sumar más arbóreas a la ciudad. "Entiendo que todos los rafaelinos y rafaelinas sabemos que no es sólo responsabilidad del Municipio, por eso se ve el compromiso de la participación ciudadana a la hora de plantar y cuidar un árbol", remarcó, y añadió que es una señal muy importante.
Finalmente, la Secretaria de Ambiente y Movilidad comentó que el año pasado se entregó el listado de forestación a todos los presidentes vecinales por barrio, para que ellos tengan conocimiento de lo realizado y puedan otorgar las respuestas a los requerimientos de su sector. "Abrir las puertas a la información también es muy importante para generar conciencia", cerró Caruso.


Se realizará el primer debate oficial de candidatos a concejales de Rafaela
Política18 de junio de 2025Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.

Concejo: el oficialismo frenó proyecto opositor para ceder terrenos a Club Juventud y a la Liga Rafaelina
Política12 de junio de 2025Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.

Solicitan que la EPE garantice que en sus oficinas comerciales se acceda a la impresión y consulta de facturas
El requerimiento surge en el marco del plan de modernización y digitalización de la empresa prestataria y procura que se cumpla el derecho de los usuarios a recibir información clara y precisa.

Concejo Joven: arrancó la 5ª edición del programa donde los jóvenes de Rafaela son los protagonistas
Cultura y Sociedad17 de junio de 2025Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.

Elecciones en Amsafe: Werlen y Manavela se disputan la nueva conducción en el departamento y Alonso va por la reelección a nivel provincial
18 de junio de 2025El sindicato de docentes estatales llevará a cabo este miércoles las elecciones generales de para la renovación de la CD provincial y de las 19 delegaciones seccionales. Alrededor de 51 mil maestros están en condiciones de votar.

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de AMSAFE en toda la provincia
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.

La Liga Rafaelina debutó en la Copa País con una derrota
El seleccionado dirigido por Juan Senn perdió como visitante por 2 a 0 ante la Liga Santafesina
