
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Lo expresó la Secretaria de Ambiente y Movilidad del Municipio local. Si bien hay otros artículos de la Ordenanza que se deben resolver, Caruso aseguró que la cuestión legal no es un impedimento para avanzar con las cortinas forestales. También se refirió a los programas de forestación que se impulsan desde el Municipio.
Política01 de febrero de 2023En diciembre de 2021, el Concejo rafaelino aprobó una ordenanza que regula la aplicación de fitosanitarios y el límite agronómico.
Si bien aún quedan cuestiones por resolver, una de las novedades que llegó con la nueva normativa contempla la incorporación de "cortinas forestales", aunque es algo que desde el Municipio ya se venía abordando con anterioridad. En su momento, se detalló que es la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Secretaría de Desarrollo Urbano, o la que las reemplace en un futuro, la que tiene a su cargo el diseño y definición de la ubicación exacta de las cortinas forestales en cada caso, en coordinación con los productores periurbanos, contemplando el futuro crecimiento de la ciudad y buscando la conservación e integración de todas las especies posibles al paisaje urbanístico. "Los productores linderos al área cero o área urbana protegida y el Municipio, tendrán a su cargo y costo la plantación y mantenimiento de una cortina forestal con especies perennes doble intercaladas, en su propiedad y no fuera de ella", establece la normativa.
Sobre este tema -y en diálogo con Diario CASTELLANOS-, la secretaria de Ambiente y Movilidad del Municipio local, María Paz Caruso, destacó que se está trabajando mucho. Incluso, está próximo a firmarse un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos. En realidad, se trata de un convenio marco en el cual las cortinas forestales serán uno de los temas a abordar. "A la hora de reglamentar la normativa, el tema judicial nos atrasó algunas cuestiones al momento de poner en marcha lo de las cortinas. Ahora esperaremos la audiencia que será en febrero y esperamos que se puedan definir y terminar de resolver otras cuestiones", explicó Caruso.
Si bien no es un impedimento la cuestión legal, porque el artículo que contempla la incorporación de las cortinas forestales no está observado, sí se han dilatado los tiempos, sobre todo el de los profesionales que deben abocarse a los artículos que sí son cuestionados. De igual manera, desde este área del Municipio continuaron avanzando y, seguramente, el convenio será una herramienta para agilizar varias cuestiones. "Algunas cosas las pudimos hacer más rápido, como las cargas online de las recetas, que es un proceso que se va cambiando e incorporando nuevos profesionales para el control de las aplicaciones", manifestó la secretaria.
Asimismo, Caruso explicó que existe un listado de especies y un análisis realizado al respecto. "Esperemos que este año, seguramente en época de forestación, se puedan empezar a plantar las primeras especies que tengan que ver con la cortina forestal".
Más allá de este artículo puntual en la ordenanza, desde el Municipio local se impulsan además otros programas de forestación. Desde que comenzó la gestión, según afirma la Secretaria de Ambiente y Movilidad a CASTELLANOS, la idea es reforzar la vinculación de las personas con el arbolado público.
En ese marco, se siguen sosteniendo varios programas. Entre ellos, el plan "Crecer Juntos", que planta un nuevo árbol por cada niño que nace en la ciudad.
También está el programa "Un árbol para mi vereda", que busca fomentar la reposición del arbolado público en aquellas veredas que aún no cuentan con un ejemplar. "A través de la web y completando un formulario, se les facilita un árbol y la estructura necesaria para las propiedades de personas que les falta uno frente a su vereda", explicó Caruso.
A su vez, el Municipio impulsa el programa "Mi Club Más Verde", que permite llegar con las especies a todos los clubes de la ciudad. "Obviamente la prioridad es enfocarnos en el arbolado público, pero existen muchas instituciones y clubes que tienen grandes extensiones verdes y también pueden sumar masa arbórea, fundamental para cuidar el ambiente", detalló.
También se plantaron ejemplares en el espacio del Parque Industrial y en otros sectores de la ciudad, tales como en barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club sobre calle Estanislao del Campo, donde se plantaron más de 100 especies. En esa línea, Caruso destacó los aportes de empresas locales respecto al arbolado urbano, porque eso tiene que ver con la concientización a la comunidad y la puesta en valor.
Con respecto a los árboles plantados en el marco de todos estos programas, Caruso especificó que se colocaron alrededor de 3.200 especies. En ese sentido, aclaró que la situación de sequía que se está atravesando complica la supervivencia de esas especies, porque aunque se rieguen no es lo mismo el agua de lluvia; ni lo que sucede con las napas, que complica que crezcan esos ejemplares. De igual manera, explicó que se realizan los relevamientos necesarios para conocer cómo es su crecimiento y el estado del arbolado para saber cuándo se debe hacer algún tipo de intervención.
Caruso remarcó también que el cuidado es fundamental para sumar más arbóreas a la ciudad. "Entiendo que todos los rafaelinos y rafaelinas sabemos que no es sólo responsabilidad del Municipio, por eso se ve el compromiso de la participación ciudadana a la hora de plantar y cuidar un árbol", remarcó, y añadió que es una señal muy importante.
Finalmente, la Secretaria de Ambiente y Movilidad comentó que el año pasado se entregó el listado de forestación a todos los presidentes vecinales por barrio, para que ellos tengan conocimiento de lo realizado y puedan otorgar las respuestas a los requerimientos de su sector. "Abrir las puertas a la información también es muy importante para generar conciencia", cerró Caruso.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.