
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Con una oferta de más de 796 millones de pesos se adjudicó la obra para la construcción del cuarto módulo de la planta depuradora de líquidos cloacales de Rafaela. Si bien todavía no hay una fecha concreta para su inicio, desde el ENOHSA ya se trabaja en el análisis de la documentación y esperan poder comenzar con la misma a principios de marzo.
Política24 de enero de 2023Luego de una espera prolongada, todo parece ir encontrando cauce para poder llevar adelante una de las obras más solicitadas por los vecinos de la ciudad, como es la construcción del cuarto módulo de la planta depuradora de líquidos cloacales. Según pudo conocer Diario CASTELLANOS, la obra fue adjudicada a la empresa C&E Construcciones S.A. por un monto de contratación de $ 796.157.413,77, demandará de un plazo de ejecución de 20 meses y será financiada con los fondos del Tesoro Nacional.
Según explicaron a este medio funcionarios provinciales y del ENOHSA, la empresa ya ha llevado adelante la firma del contrato y estaría planteándose su inicio para el mes de marzo, luego de que se puedan cumplimentar todos los requisitos legales.
Como es de público conocimiento, actualmente la ciudad cuenta con una Planta Depuradora de Líquidos Cloacales (PDLC) constituida por 3 módulos de tratamiento. Cada uno posee sedimentador primario, lecho percolador, sedimentador secundario y digestor anaeróbico. El objetivo del proyecto es construir el 4° módulo de tratamiento y las obras de ampliaciones asociadas. Esta estructura prevé mejoras y ampliaciones en la planta existente y un nuevo módulo para 36.000 habitantes, para llegar a servir, en total, a 101.700 habitantes.
Los trabajos tendrán dos frentes simultáneos. Por una parte, modificaciones sobre instalaciones existentes, que incluyen repotenciación de estaciones elevadoras de ingreso y derivación a la cámara de carga, como también mejoras en el pretratamiento de líquidos en los sistemas de rejas y otras instalaciones.
En su conjunto, las obras a ejecutar consisten en la ingeniería detallada de la obra civil, eléctrica y electromecánica; la provisión, acarreo y montaje (en todos los casos) de equipos electromecánicos, incluyendo su puesta en funcionamiento y ensayos correspondientes; así mismo se detalla también la obra civil y de arquitectura, que incluirá las excavaciones, rellenos, construcción de estructuras, construcción de bloques de hormigón, de veredas, pavimentos, edificios y obras complementarias; la provisión, acarreo y montaje (en todos los casos) de las instalaciones de fuerza motriz, tablero principal de potencia y secundarios, iluminación, señalización, comunicación, automatismos y dispositivos necesarios para el funcionamiento de todas las instalaciones.
Así mismo se espera que también se realicen los ensayos pre operacionales y en carga del automatismo y equipos, como las capacitaciones del personal de operación a cargo de la explotación del establecimiento.
Durante la fase de puesta en marcha y régimen de las nuevas obras, la contratista afectará el personal necesario para asegurar el funcionamiento continuo de los equipos hasta la recepción provisoria dada por el Comitente.
Las obras incluyen la totalidad de las tareas de relevamiento y verificación en el lugar de su emplazamiento y todos los trabajos detallados en los planos, especificaciones y partidas que integran la documentación de este concurso, incluyendo la mano de obra, materiales, equipos, herramientas y supervisión necesaria.
Por otro lado, las ampliaciones que se tienen previstas son para la estación elevadora de ingreso existente, del desarenador; en la estación elevadora a cámara de carga existente, en las rejas de limpieza automáticas; como así también en el sector de cloración.
En definitiva, el conjunto trabajos comprende la construcción de un nuevo desarenador en el ingreso de los líquidos a la planta; dos estaciones de bombeo internas para circulación de líquidos y barros; un sedimentador primario de hormigón armado de 26 metros de diámetro y 2,5 metros de altura; un lecho percolador (filtro biológico de alta tasa con relleno plástico) de 25,5 metros de diámetro y 6,5 metros de altura; un sedimentador secundario -también de hormigón armado- de 28 metros de diámetro y tres de altura; un digestor; nuevas playas de secado por deshidratación de biobarro -que duplicarán la capacidad existente-; y finalmente, una cámara de contacto para desinfección de los líquidos tratados previo a su disposición final.
El volcamiento será, como sucede actualmente, al Canal Sur de desagües pluviales de la ciudad que luego llegan al Arroyo "Las Prusianas", Arroyo Cululú y finalmente al Río Salado.
Además, se ejecutarán todas las instalaciones complementarias necesarias y los circuitos de instalaciones eléctricas y modificación de tableros, junto a los dispositivos de telegestión y automatismos para operación del sistema.
Como se recordará, la licitación pública estuvo a cargo del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) a partir de un proyecto realizado por Aguas Santafesinas gestionado por el gobernador Omar Perotti, con un presupuesto de $ 690 millones de pesos y 20 meses de ejecución.
Esta obra fue licitada a través del sistema digital nacional CONTRAT.ar el pasado 28 de septiembre de 2021, pero sufrió del atraso en su adjudicación debido a que el Presupuesto Nacional del 2022 no había sido aprobado, con lo cual no se podían direccionar partidas para encarar este proyecto, y finalmente en este 2023 cuenta con fondos para su ejecución.
Además de actualizar el monto, que ahora pasó a ser de $ 796.157.413,77, el proyecto prevé ejecutar un cuarto módulo de tratamiento para habilitar la cobertura del servicio cloacal a 36.000 vecinos y vecinas, y así alcanzar a futuro el 100% de la cobertura del servicio tras las posteriores obras de ampliación de la red. Sin dudas, era uno de los pasos que debía darse para que a posterior la ciudad pueda pensar en expandir el servicio en aquellos sectores donde, a la fecha, no se cuenta con el mismo.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.