
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Es una problemática que se viene dando en el último tiempo en todo el país, donde los centros de salud carecen de profesionales pediátricos, a tal punto que algunos centros privados terminan cerrando esta área. En Rafaela ocurre lo mismo, con una faltante cada vez más notoria. "Nadie elige esta especialidad para vivir", manifestó a CASTELLANOS la responsable de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Dra. Sonia Peirano.
Política19 de enero de 2023En el último tiempo se viene advirtiendo un grave problema en el sistema de salud, tanto del sector público como privado, que es la faltante de médicos pediatras. También sucede en Rafaela, en la provincia de Santa Fe y en todo el país, en general. Los centros de salud reclaman y se manifiestan -cada vez más seguido- por este problema, que en algunos casos han llevado a que sanatorios privados terminen cerrando esta área.
Cansados de esta situación y "ante la falta de respuesta", la seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), que nuclea a los profesionales de la salud, determinó mediante asamblea general, de forma unánime, realizar un paro de 24 horas este viernes 20 de enero; y otro de 48 horas los próximos 26 y 27 del corriente mes, limitándose a la atención de urgencias y emergencias. Asimismo, mediante un comunicado al Ministerio de la Salud hicieron saber que "de no obtener respuesta alguna, se dispondrán mayores medidas gremiales en las guardias de los Hospitales Iturraspe y Alassia de la ciudad de Santa Fe", que son dos de los principales centros públicos afectados en la provincia.
En nuestra ciudad, en el ámbito privado, esta realidad pudo notarse en el cierre de las guardias de Clínica Nacer, debido a que justo el personal médico que faltaba es el de pediatría. En tanto, en el Hospital están "sólo las guardias mínimas cubiertas", según contó la responsable de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Dra. Sonia Peirano, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
"Lo que está pasando es que las residencias, el lugar de formación de pediatras, quedan vacantes, con esto queremos decir que nadie elige la especialidad de pediatría para su futuro, como especialidad médica", manifestó la profesional de la salud. A su vez, indicó que esto se debe al pluritrabajo, debido a que un pediatra hoy en día no puede vivir con un sólo trabajo y con la poca paga que se da por el mismo, necesitando tener dos o tres empleos a la vez para llegar a tener un sueldo mínimo.
Como se menciona anteriormente, la intensivista pediátrica contó que esto es una situación que no se da sólo en Santa Fe, sino que también en todo el país. Por ejemplo, en La Plata ya tuvieron que cerrar el sector de pediatría en clínicas privadas y en los hospitales han quedado las guardias vacantes. "Antes nos 'peleábamos' por tener esas residencias y hoy en día quedan vacantes", expresó.
"Esto demuestra que la especialidad de pediatría no es elegida por la gente que se forma. En un par de años, no muchos, no va a haber para cubrir las guardias mínimas que se requieren. Nadie elige esta especialidad para vivir", alertó.
Asimismo la especialista, que fue Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría de Rafaela durante dos períodos, comentó que esta falencia en el sector va a llevar a que en poco tiempo falten nefrólogos, dermatólogos, neumonólogos, neurólogos y demás profesionales de otras especialidades dentro de la pediatría.
La Sociedad Argentina de Pediatría ya manifestó su preocupación al respecto de esta problemática en reiteradas ocasiones, buscando que se brinde una solución a una política de salud primordial. "Todos deberíamos estar abocados a ver cómo vamos a mejorar esto para que las residencias de pediatría vuelvan a estar en el primer lugar de residencias elegidas por los médicos recién recibidos. Creo que es sumamente importante la residencia, es lo que nos termina de formar como profesionales y nos da la especialidad y hoy en día quedan vacantes, nadie las elige", manifestó la Dra. Peirano.
Por último, remarcó que es "más que importante" saber que el pediatra es el médico de cabecera de niñas, niños y adolescentes, abocados puntualmente en ellos, a quienes no se los puede encasillar como adultos pequeños. "Ninguna de las otras especialidades puede cumplir nuestro rol, el pediatra es el médico de cabecera de los niños y es lo que está faltando o va a faltar dentro de poco tiempo. No es una especialidad que se puede reemplazar", concluyó.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.