
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Se trata un proyecto del Ejecutivo que analizará el cuerpo legislativo. El objetivo será obtener las imágenes de las cámaras privadas que visualicen la vía pública, incorporando esfuerzos en las estrategias municipales de prevención en seguridad. También autorizar la donación al Club Almagro de 10 fracciones de terreno del Municipio en barrio Villa Podio.
Política19 de diciembre de 2022Este lunes a las 8:30 hs tendrá lugar la reunión de comisiones del Concejo Municipal con el tratamiento de al menos 7 proyectos, según el orden del día del jueves último.
*Vinculación público-privada cámaras de monitoreo (DEM): se crea el Programa Municipal de Red de Videovigilancia Público-Privada en toda la jurisdicción de la ciudad de Rafaela, que dependerá de la Secretaria de Prevención en Seguridad y/o la que la reemplace en el futuro.
El objetivo principal del programa será obtener las imágenes de las cámaras privadas que visualicen la vía pública, incorporando esfuerzos en las estrategias municipales de prevención en seguridad.
Se autoriza al DEM a suscribir con el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, en representación de la Cámara Rafaelina de Seguridad Electrónica, el convenio que como Anexo I forma parte integrante del proyecto.
También se autoriza al Ejecutivo a establecer por reglamento un protocolo para la adecuada implementación del programa de Red de Videovigilancia Público-Privada, el que deberá adecuarse a la normativa nacional y provincial vigente que rige en la materia.
Además, se autoriza al DEM a suscribir convenios con personas humanas y/o jurídicas, públicas y/o privadas que tengan por objeto la implementación y el cumplimiento de los fines del Programa.
Se crea el Registro de Cámaras de Videovigilancia Privadas, el que deberá ser integrado por el Centro de Monitoreo Urbano de la Secretaría de Prevención en Seguridad y/o la que la reemplace en el futuro.
*Donación terreno concesión 299-MU2 Y A3 P/Club Almagro (Concejo): se autoriza al Ejecutivo a donar al Club Atlético Almagro 10 fracciones de terreno de propiedad de la Municipalidad de Rafaela, sitas en la concesión Nº 299 -Manzana U-2 Y AJ- oeste de esta ciudad con los números catastrales: 22.886-22.887-22.888-22.889-22.890-22.89 l-22.892-22.903-22.904y 22.905, cuyas medidas, superficies y linderos surgen del plano de mensura Nº 61392.
La presente donación se efectúa con el cargo de afectar el inmueble a la construcción de un salón deportivo y gimnasio, debiendo encontrarse culminada esta construcción en un plazo de dos años. La donación quedará revocada en caso de incumplimiento del cargo impuesto.
Se autoriza a la Dirección Notarial de la Municipalidad de Rafaela a intervenir en el otorgamiento de la escritura pública de donación a favor de la entidad donataria, debiendo ésta asumir todos los gastos que el acto escriturario demande.
Respecto de la posesión el donante reconoce la misma en cabeza del donatario, a partir de la promulgación de la presente, adquiriéndola este último por extinguirse por confusión el contrato de comodato que data del 2007 conforme la ordenanza municipal Nº 4109.
En los considerandos, está planificado construir un salón deportivo con gimnasio cubierto de 30 m x 50 m en la parte de la cancha de fútbol que el club posee en comodato en el barrio Villa Podio debido al gran crecimiento que tienen las disciplinas que hoy se practican en el club como voley, patín, karate, taekwondo, entre otras.
*Modificación presupuestaria ejercicio 2022 (DEM): se aprueban las modificaciones presupuestarias de los Anexos I y II de la presente ordenanza.
En los considerandos, hay una serie de partidas cuyos montos previstos y autorizados resultaron insuficientes para las necesidades de su ejecución, en particular en Jefatura de Gabinete, Comunicación y Vinculación Institucional, Producción, Empleo e Innovación, Cultura, Educación, Desarrollo Humano, Deportes y Recreación, Obras y Servicios Públicos y Ambiente y Movilidad, motivadas por una previsión insuficiente y el aumento de costos debido a la inflación.
*Modificación presupuestaria ejercicio 2022 (DEM): se aprueban las modificaciones presupuestarias de los Anexos I y II de la presente Ordenanza.
En los considerandos, en los meses de septiembre y octubre se acordó con el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, con alcance de negociación paritaria, la política salarial para los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2022 y que constan en los decretos N º 53.770 y 53.965.
*Modificación Ordenanza Nº 3090 (DEM): se modifica el artículo 2° inciso b) de la ordenanza Nº 5.357, que quedará redactado de la siguiente manera:
Art. 2º) Se autoriza al DEM a efectuar contrataciones directas bajo el régimen de excepción creado por la presente, en los siguientes supuestos: b) Para el caso de provisión de materiales eléctricos y alimentos; y la adquisición de insumos en los cuales los proveedores justifiquen la imposibilidad de mantener sus ofertas por los plazos que determina la legislación vigente para los procesos licitatorios.
Se prorroga el plazo de vigencia dispuesto por la ordenanza Nº 5.357 en iguales términos y condiciones hasta el 11 de junio del 2023.
*Verificar cumplimiento de la ordenanza Nº 3695 (Frente Progresista): este cuerpo solicita al Ejecutivo que proceda a verificar el estricto cumplimiento de la ordenanza Nº 3695 por parte de las empresas autorizadas para llevar a cabo el servicio de contenedores, en virtud de comprobarse la falta de observancia del artículo 4º, relacionado a las exigencias.
*Colocar identificación en comercio Zona Estacionamiento Controlado (Cambiemos): solicitan al DEM que proceda a colocar identificación en todos los puestos/comercios que realizan la venta de tiempo de estacionamiento y recarga de crédito a la cuenta del usuario de ZEC.
Presupuesto 2023
Por otro lado, el viernes último los concejales, especialmente de la oposición (Leonardo Viotti, Lisandro Mársico, Miguel Destéfanis, entre otros), enviaron las preguntas sobre el Presupuesto 2023 al Ejecutivo. Por este motivo, convocarán a funcionarios municipales este martes a las 8:30 hs para despejar las dudas.
Los puntos centrales giran sobre el aumento de personal a planta (el DEM pidió pasar a 100 agentes), el aumento del monto sobre el redireccionamiento de partidas (de $ 1.500.000 a 6 millones) y actualizar los ingresos debido a que la UCM aumentó más de lo previsto.
El proyecto será votado el 22 o 29 de diciembre, donde se fijó en 11.293.919.212 de pesos las erogaciones del presupuesto y en 11.334.158.619 de pesos los recursos, con un superávit de $ 40.239.407. También se fija en 1.380 el número de cargos de la planta permanente, en 280 el número de cargos de la planta de personal contratado y en 970 el número de horas cátedras mensuales del personal docente de la administración central.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.