
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Las trabajadoras de casas particulares recibirán un incremento del 24% de su salario, que se dividirá en cuatro tramos. Cómo queda el sueldo según la categoría y cuándo se cobra el aguinaldo. En Rafaela, al igual que en todo el país, comenzó a regir en diciembre.
Política19 de diciembre de 2022
RedacciónLas trabajadoras agrupadas en el gremio de casas particulares lograron semanas atrás cerrar un aumento del 24% sobre el salario vigente en noviembre, a abonarse en cuatro tramos, según informó el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Este incremento que, al igual que en todo el país, se dará en Rafaela, forma parte de la revisión de la paritaria 2022. En esta oportunidad, las partes acordaron en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares una mejora salarial del 24%, que se abonará en cuatro cuotas: 8% en diciembre, 7% en enero, 5% en febrero y 4% en marzo de 2023.
El nuevo aumento, como los anteriores, impacta en aproximadamente 1.300.000 trabajadores y trabajadoras de casas particulares, y redondeará 119,8% entre marzo de 2022 y el tercer mes del año próximo.
«El primer tramo es ahora en diciembre. Tengan en cuenta que ya va a repercutir en el aguinaldo, lo que es importante aclarar es que se está hablando de que es a partir de diciembre pero es con los haberes de diciembre que se cobran en enero recién», explicó la abogada Romina Díaz, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
El aumento es a partir de diciembre; las personas que cobran por hora sí vieron el aumento en las primeras semanas de diciembre, pero para quienes cobran mensual impactará recién en los primeros días de enero próximo.
En marzo 2023 se vuelve a reunir la Comisión de Trabajo en Casas Particulares para efectuar la revisión de una futura recomposición salarial.
«Es una buena noticia para todas aquellas empleadas que lo están esperando. Está pasando con todos, el dinero nos deja de alcanzar así que va a ser un alivio y más para esta época del año que ya van a tener el 8% en diciembre y después hay aumentos en enero, febrero y marzo», agregó la licenciada Díaz.
Cómo quedan las escalas
Según las escalas oficiales, a cuánto queda la hora y el sueldo mensual para el empleo doméstico desde diciembre 2022:
–Personal para tareas generales: $ 574,02 la hora y $ 72.710,46 el mes sin retiro; y $ 532,44 la hora y $ 65.387,52 el mes con retiro.
–Asistencia y cuidado de personas: $ 642,60 la hora y $ 81.028,08 el mes sin retiro; y $ 574,02 la hora y $ 72.710,46 el mes con retiro.
–Caseros: $ 574,02 la hora y $ 72.710,46 el mes.
–Personal para tareas específicas: $ 666,9 la hora y $ 82.958,04 el mes sin retiro.; y $ 608,04 la hora y $ 74.524,32 el mes con retiro.
–Supervisores: $ 703,62 la hora y $ 89.350,56 el mes sin retiro. Y $ 642,60 la hora y $ 80.214,84 el mes con retiro.
Cómo quedan los salarios para marzo 2023
–Personal para tareas generales: $ 83.482,37 el mes sin retiro y $ 75.074,56 el mes con retiro.
–Asistencia y cuidado de personas: $ 93.032,24 el mes sin retiro y $ 83.482,37 el mes con retiro.
–Caseros: $ 80.789,39
–Personal para tareas específicas: $ 95.248,12 el mes sin retiro y $ 85.564,96 el mes con retiro.
–Supervisores: $ 102.587,72 el mes sin retiro. Y $ 92.098,52 el mes con retiro.
Cómo calcular el aguinaldo
El cálculo del aguinaldo se hace sobre el 50% de la mayor remuneración del año, dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.
Por su parte, los empleados que no tengan un año completo de trabajo deberán dividir el salario mensual por doce y después multiplicar por la cantidad de meses trabajados.
En el caso de que el trabajo se le pague a la empleada doméstica por hora, habrá que sumar la remuneración total de todos los meses y seleccionar la más alta. Ese sueldo será el de referencia para estipular qué corresponde por el aguinaldo.
Para el pago del aguinaldo, hay dos opciones diferentes: o se lo puede incluir en el sueldo de junio o diciembre, en ese caso deberá pagarse como máximo el último laboral del mes -tal como lo establece la Ley-, o se lo puede pagar por separado, en un recibo de sueldo aparte.
La segunda cuota podrá ser recibida por las empleadas de casas particulares entre el 19 y el 23 de diciembre de este 2022.
Bono de fin de año, una ayuda económica
El pasado miércoles, el Gobierno confirmó un bono de hasta $ 24.000 para los trabajadores registrados, cuyos salarios no superen los $ 185.000 (tres salarios mínimos). El beneficio incluye a las empleadas domésticas, quienes percibirán un monto proporcional a las horas trabajadas.
Según informó la ministra de Trabajo Raquel «Kelly» Olmos, los empleadores de personal doméstico deberán pagar el bono y hacer cálculos para definir la liquidación de diciembre. La funcionaria destacó en declaraciones radiales que el bono no es optativo y, por ende, el empleado puede realizar una denuncia en el Ministerio de Trabajo si no lo recibiera.
Si bien por el momento no se emitió formalmente la normativa que especifique cómo debe hacerse el cálculo, Olmos anticipó que el empleador deberá sumar la cantidad de horas trabajadas por mes, luego multiplicar por 24.000 y dividir por 160 horas, las reglamentadas por convenio.
En este sentido, las empleadas domésticas que presten servicios por hora cobrarán los siguientes adicionales: 40 horas semanales (8 horas diarias): $ 24.000; 30 horas semanales (6 horas diarias): $ 18.000; 20 horas semanales (4 horas diarias): $ 12.000; 10 horas semanales (2 horas diarias): $ 6000.
Para hacer el cálculo, no deberán tomarse las últimas escalas de remuneraciones que entraron en vigencia este mes, pagaderas a partir de enero, debido a que el bono no depende del salario de los empleados.
«Oficialmente no hay nada, ninguna norma. Lo que sabemos es una información extraoficial, de acuerdo a lo que dijo la Ministra», comentó Carlos Brasesco, apoderado del gremio Unión de Personal de Casas Particulares.
Quién lo paga
A diferencia de las PyMEs, que contarán con ayuda estatal por el 50% del monto a pagar a sus trabajadores, los empleadores de personal doméstico no recibirán asistencia para la liquidación del adicional.
Además, puesto que muchos empleados de casas particulares trabajan en más de un domicilio, estos recibirán un monto de cada uno de sus empleadores, proporcional a la cantidad de horas dedicadas en el mes.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.