REC-Rafaela-edit

"Es la etapa de mayor infraestructura de saneamiento en la historia de Santa Fe"

Así lo manifestó el Gobernador durante la licitación de la obra de ampliación del sistema de desagües cloacales de Tostado. La inversión supera los 1.547 millones de pesos y la obra beneficiará a más de 7.500 vecinos.

Educación15 de diciembre de 2022Redacción WebRedacción Web

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó ayer la apertura de sobres con las ofertas económicas para realizar la ampliación del sistema de desagües cloacales de Tostado-Etapa I.
La obra, que tiene un presupuesto oficial de $ 1.547 millones a octubre y un plazo de 15 meses, busca mejorar la calidad de vida de la población y evitar la contaminación de las aguas subterráneas. Asimismo, resultará de gran impacto social al beneficiar a más de 7.500 vecinos de esa ciudad.
En la oportunidad, Perotti destacó que es "otra acción provincial con inversiones importantes destinadas a infraestructura para mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Agua potable y cloacas son dos elementos centrales cuando hablamos de salud. A la salud la tenemos que cuidar con agua potable y con saneamiento básico. Allí son las inversiones de fondo".
En ese marco, el Gobernador resaltó que "hay que atacar estas causas de fondo y es lo que estamos haciendo en la Provincia en este momento. Es la etapa de mayor infraestructura de saneamiento en la historia de la provincia de Santa Fe. No solamente por el impacto de la obra de acueductos, sino también lo que hace a los trabajos de cloacas importantes".
"Hay obras en todos los frentes, en cada una de las localidades de la provincia, particularmente en el norte. Hoy sumamos aquí una importante inversión para expandir el servicio y ganar en calidad de vida para la población. Estamos en el marco de la licitación realizada para el acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado, y la Provincia pone en marcha la del Acueducto Tostado-Pozo Borrado-Villa Minetti", agregó.
"Sabemos que es la solución definitiva a la región, tras años y años de gestiones, de postergaciones y de promesas que queremos dejar de lado, porque el norte requiere financiamiento para desarrollarse. Esas inversiones las estamos haciendo con la decisión política de llevarlas adelante y con los recursos", finalizó el Gobernador.
Por su parte, el senador del departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo, expresó que "estoy muy contento por esta obra de cloacas que hace a la sanidad ambiental, que tengamos la posibilidad de evitar tener mal olor en las localidades. Esto se soluciona con este tipo de obras".
En tanto, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, explicó que "pudimos cambiar la lógica y empezar a producir y distribuir agua de Tostado, que antes se traía de Reconquista, con lo cual la mitad de los recursos se quemaban en el camino. También, dentro de poco vamos a tener la licitación del acueducto Tostado-Villa Minetti; nos vamos a adelantar en el tiempo, no vamos a esperar a tener ejecutado el acueducto San Javier-San Cristóbal-Tostado, sino que vamos a hacer el de Tostado-Villa Minetti con una planta como tiene Tostado. De esa manera, en 12 meses tendremos la obra finalizada".
Por su parte, el intendente de Tostado, Enrique Mualem, remarcó que "hoy es un día que nos llena de satisfacción. Quiero agradecer al Gobernador porque estas decisiones políticas son las que necesitamos para desarrollar la infraestructura básica de nuestra comunidad. Esta obra nos permite desarrollo y arraigo. Estamos sorprendidos por la inversión provincial que hay en nuestro querido norte, en nuestra querida Tostado. Hay que reconocer que no son promesas, son hechos".
En la oportunidad se presentaron 2 ofertas: la primera fue de la empresa Constructora Pilatti S.A. que cotizó los trabajos por $ 2.075.679.445,12; en tanto la segunda estuvo a cargo de la empresa Winkelmann S.R.L. con $ 1.879.538.099,68.

Detalles de la obra

El proyecto ejecutivo se subdivió en 8 subcuencas de aporte, en las cuales se prevé la ejecución de red de colectoras y colectores; 9 pozos de bombeo (PB), de los cuales el PB Nº 2 y el PB Nº 4 se encuentran en ejecución a la fecha por el Programa de Nación "Argentina Hace"; readecuación de las estaciones elevadoras existentes EE1 y EE2; cañerías de impulsión correspondientes; planta de tratamiento de líquidos cloacales.
Se plantea una primera etapa de obra que comprende la ejecución de un sector de la red cloacal de la localidad, la cual abarca parte de las subcuencas N° 1, 2 y 3, la ejecución de los pozos de bombeo N° 1.A y 3, la readecuación de las estaciones elevadoras existentes EE1 y EE2, las cañerías de impulsión de los PB a construir y la nueva cañería de impulsión para la EE2, y dos módulos de lagunas de estabilización.
Esta obra de extensión de la red cloacal y del tratamiento de los líquidos cloacales generados resultará de gran impacto social para los vecinos de los barrios Güemes, San Genaro, Villa Crespo y Campo Mayo de dicha localidad, beneficiando a 7.500 habitantes aproximadamente.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.