
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Así lo manifestó el Gobernador durante la licitación de la obra de ampliación del sistema de desagües cloacales de Tostado. La inversión supera los 1.547 millones de pesos y la obra beneficiará a más de 7.500 vecinos.
Educación15 de diciembre de 2022El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó ayer la apertura de sobres con las ofertas económicas para realizar la ampliación del sistema de desagües cloacales de Tostado-Etapa I.
La obra, que tiene un presupuesto oficial de $ 1.547 millones a octubre y un plazo de 15 meses, busca mejorar la calidad de vida de la población y evitar la contaminación de las aguas subterráneas. Asimismo, resultará de gran impacto social al beneficiar a más de 7.500 vecinos de esa ciudad.
En la oportunidad, Perotti destacó que es "otra acción provincial con inversiones importantes destinadas a infraestructura para mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Agua potable y cloacas son dos elementos centrales cuando hablamos de salud. A la salud la tenemos que cuidar con agua potable y con saneamiento básico. Allí son las inversiones de fondo".
En ese marco, el Gobernador resaltó que "hay que atacar estas causas de fondo y es lo que estamos haciendo en la Provincia en este momento. Es la etapa de mayor infraestructura de saneamiento en la historia de la provincia de Santa Fe. No solamente por el impacto de la obra de acueductos, sino también lo que hace a los trabajos de cloacas importantes".
"Hay obras en todos los frentes, en cada una de las localidades de la provincia, particularmente en el norte. Hoy sumamos aquí una importante inversión para expandir el servicio y ganar en calidad de vida para la población. Estamos en el marco de la licitación realizada para el acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado, y la Provincia pone en marcha la del Acueducto Tostado-Pozo Borrado-Villa Minetti", agregó.
"Sabemos que es la solución definitiva a la región, tras años y años de gestiones, de postergaciones y de promesas que queremos dejar de lado, porque el norte requiere financiamiento para desarrollarse. Esas inversiones las estamos haciendo con la decisión política de llevarlas adelante y con los recursos", finalizó el Gobernador.
Por su parte, el senador del departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo, expresó que "estoy muy contento por esta obra de cloacas que hace a la sanidad ambiental, que tengamos la posibilidad de evitar tener mal olor en las localidades. Esto se soluciona con este tipo de obras".
En tanto, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, explicó que "pudimos cambiar la lógica y empezar a producir y distribuir agua de Tostado, que antes se traía de Reconquista, con lo cual la mitad de los recursos se quemaban en el camino. También, dentro de poco vamos a tener la licitación del acueducto Tostado-Villa Minetti; nos vamos a adelantar en el tiempo, no vamos a esperar a tener ejecutado el acueducto San Javier-San Cristóbal-Tostado, sino que vamos a hacer el de Tostado-Villa Minetti con una planta como tiene Tostado. De esa manera, en 12 meses tendremos la obra finalizada".
Por su parte, el intendente de Tostado, Enrique Mualem, remarcó que "hoy es un día que nos llena de satisfacción. Quiero agradecer al Gobernador porque estas decisiones políticas son las que necesitamos para desarrollar la infraestructura básica de nuestra comunidad. Esta obra nos permite desarrollo y arraigo. Estamos sorprendidos por la inversión provincial que hay en nuestro querido norte, en nuestra querida Tostado. Hay que reconocer que no son promesas, son hechos".
En la oportunidad se presentaron 2 ofertas: la primera fue de la empresa Constructora Pilatti S.A. que cotizó los trabajos por $ 2.075.679.445,12; en tanto la segunda estuvo a cargo de la empresa Winkelmann S.R.L. con $ 1.879.538.099,68.
El proyecto ejecutivo se subdivió en 8 subcuencas de aporte, en las cuales se prevé la ejecución de red de colectoras y colectores; 9 pozos de bombeo (PB), de los cuales el PB Nº 2 y el PB Nº 4 se encuentran en ejecución a la fecha por el Programa de Nación "Argentina Hace"; readecuación de las estaciones elevadoras existentes EE1 y EE2; cañerías de impulsión correspondientes; planta de tratamiento de líquidos cloacales.
Se plantea una primera etapa de obra que comprende la ejecución de un sector de la red cloacal de la localidad, la cual abarca parte de las subcuencas N° 1, 2 y 3, la ejecución de los pozos de bombeo N° 1.A y 3, la readecuación de las estaciones elevadoras existentes EE1 y EE2, las cañerías de impulsión de los PB a construir y la nueva cañería de impulsión para la EE2, y dos módulos de lagunas de estabilización.
Esta obra de extensión de la red cloacal y del tratamiento de los líquidos cloacales generados resultará de gran impacto social para los vecinos de los barrios Güemes, San Genaro, Villa Crespo y Campo Mayo de dicha localidad, beneficiando a 7.500 habitantes aproximadamente.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".