
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


De no haber acuerdo entre los bloques para elegir las 3 autoridades y los 2 cargos, habrá dos propuestas, siendo clave el voto de Mondino. La extraordinaria promete un final abierto.
Política07 de diciembre de 2022
Redacción web
Este miércoles 7 de diciembre a las 10:30 hs tendrá lugar la sesión extraordinaria para elegir las autoridades del cuerpo legislativo: presidente, vicepresidentes 1º y 2º, y los cargos de secretario y prosecretario.
Para Juan Senn, "es un final abierto. Desde el bloque venimos viendo alternativas y en las próximas horas tendremos una precisión más certera respecto a la votación que se dará en el recinto. Es importante que recuperemos un espacio que hemos perdido en 2017, donde a la oposición se le brindaba algunos de los cargos y el prosecretario se la daba a la primera minoría; esto se ha perdido. Desde esa fecha hasta ahora, la oposición fue por todos los cargos, no tenemos la administración del Concejo; es momento de un equilibrio, siempre lo planteamos".
Y agregó: "En la línea sucesoria, cuando no está presente el Ejecutivo lo reemplaza el Presidente del Concejo y acá no hay una correlación porque es de otro partido; ante la ausencia de Castellano gobierna la oposición y para el Ejecutivo la gente eligió otra cosa. Tienen que primar la coherencia y los acuerdos políticos".
Por su parte, Lisandro Mársico admitió a un cronista de CASTELLANOS que "la cosa está complicada, la idea es que se cumpla lo que salió públicamente, que Bottero se mantenga en la presidencia, Bertolín sea el secretario y nosotros (por el PDP) la posibilidad de ocupar la Prosecretaría. Estamos tratando de lograr ese objetivo y se define en la extraordinaria con la incógnita de un voto".
Ese voto clave al que hace referencia Mársico para inclinar la balanza para un lado u otro es el de Ceferino Mondino. "Todavía no lo definí", aclaró ante la consulta de este diario hace unos días sobre si tiene clara su estrategia será apoyar a los candidatos de su bloque de Juntos por el Cambio o dar su apoyo al oficialismo, sin olvidar sus pretensiones para que Alejandra Barberis continúe como prosecretaria.
Por el momento, hay negociaciones entre los distintos bloques para determinar si hay un consenso o si habrá distintas propuestas y se definirá con el voto en el recinto, según los acuerdos previos. En ese escenario, el oficialismo propondría como presidente a Brenda Vimo, quien es la actual vicepresidente.
Por su parte, Leonardo Viotti señaló que "todavía no terminamos de cerrar cómo será el esquema; la idea es seguir trabajando como se viene haciendo, con un Concejo muy dinámico. Dentro de las autoridades hay representación de los tres espacios políticos. Si bien tenemos que terminar de ponernos de acuerdo, probablemente desde el peronismo haya otra propuesta para poner al Presidente. Siempre hay intenciones cruzadas, veremos si desde nuestro bloque logramos sostener una unidad en el planteo que eso es lo importante".
Con lo ocurrido en la ordinaria del jueves último, posiblemente habrá un reacomodamiento de fuerzas internas sobre las distintas propuestas para ver si la oposición mantiene la presidencia o estará a cargo del oficialismo, al igual que el restante de las autoridades y los cargos. Veremos que deparará la sesión extraordinaria de este miércoles, que será para "alquilar balcones".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.
