REC-Rafaela-edit

Feriados del 8 y 9 de diciembre: cómo se trabajará en el sector comercial

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Rafaela, Juan Alberto Berca, explicó cómo será la modalidad de trabajo. Además, se refirió a la situación laboral actual y a las paritarias.

Política01 de diciembre de 2022RedacciónRedacción
Juan Berca

La Argentina entró en la recta final de los feriados y fines de semana largos por conmemoraciones y celebraciones históricas, que beneficiaron al turismo en nuestro país.
Según estableció el Gobierno nacional, los próximos dos feriados son el jueves 8 (Día de la Inmaculada Concepción de María) y viernes 9 de diciembre (puente turístico).
Para conocer cómo será la modalidad de trabajo, desde CASTELLANOS dialogamos con el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Rafaela, Juan Alberto Berca, quien explicó que el comercio puede abrir sus puertas ambos días, respetando las normas legales en materia laboral, y que el trabajador puede negarse a ir a trabajar, también ambos días. «En caso de no ir a trabajar, no se le puede descontar el día al trabajador. Y si va a trabajar, debe cobrar doble. Esa es la característica de los feriados», comentó Berca. En ese sentido, aseguró que en la ciudad se especula que habrá actividad casi normal, sobre todo en el rubro de los supermercados. «Son feriados que siempre se han trabajado», añadió.

Paritarias
Teniendo en cuenta que estamos llegando a fin de año, y a modo de balance, Berca explicó que el sector se encuentra en una situación complicada debido a la paritaria; luego de diferentes negociaciones, se había llegado al acuerdo de un 59,5%. «Lo único que pudimos arreglar es que el último tramo del 10,5%, que iba a ser para enero, se adelante a agosto. O sea, en agosto -que había un aumento del 10%- se agregó ese 10,5. Y ahora se cobraría el último tramo de la paritaria, que es del 11%, con el sueldo de noviembre que se cobra a principios de diciembre», detalló.
Pese a ello, Berca aseveró que se están abriendo nuevamente las paritarias para ver cómo superar a la inflación, que es la meta de toda paritaria. «El tema es que ahora se está anunciando un bono de fin de año que no se termina de definir, y eso está trabando un poco la paritaria porque todos están especulando de cuánto va a ser», contó.

Situación laboral
Con respecto a la disminución en el nivel de empleados que se había generado durante la época de pandemia, el Secretario General del Centro de Empleados de Comercio comentó que «es difícil decirlo, pero creo que ahora remontó y se tiene el mismo nivel de empleados que se tenía antes».
Por otra parte, y en relación a los inconvenientes generados este 2022 por el trabajo en negro, Berca aseguró que integra una Mesa de Empleo junto con el Centro Comercial, el Ministerio de Trabajo, la CGT Regional Rafaela y la Municipalidad para resolver esta problemática. «Ya tuvimos una reunión días pasados y quedamos en elaborar una serie de líneas para detectar a los trabajadores en negro y para tratar de convencer a los empresarios que los tienen que declarar, porque así son las normas legales», afirmó.
Finalmente, y con la llegada de las Fiestas y fin de año, Berca -y todo el sector- espera que se repunten las ventas. «Que a todos nos vaya bien, que terminemos bien el año, y que podamos pensar un 2023 con la esperanza de que todo mejore», cerró.

 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.