REC-Rafaela-edit

Feriados del 8 y 9 de diciembre: cómo se trabajará en el sector comercial

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Rafaela, Juan Alberto Berca, explicó cómo será la modalidad de trabajo. Además, se refirió a la situación laboral actual y a las paritarias.

Política01 de diciembre de 2022RedacciónRedacción
Juan Berca

La Argentina entró en la recta final de los feriados y fines de semana largos por conmemoraciones y celebraciones históricas, que beneficiaron al turismo en nuestro país.
Según estableció el Gobierno nacional, los próximos dos feriados son el jueves 8 (Día de la Inmaculada Concepción de María) y viernes 9 de diciembre (puente turístico).
Para conocer cómo será la modalidad de trabajo, desde CASTELLANOS dialogamos con el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Rafaela, Juan Alberto Berca, quien explicó que el comercio puede abrir sus puertas ambos días, respetando las normas legales en materia laboral, y que el trabajador puede negarse a ir a trabajar, también ambos días. «En caso de no ir a trabajar, no se le puede descontar el día al trabajador. Y si va a trabajar, debe cobrar doble. Esa es la característica de los feriados», comentó Berca. En ese sentido, aseguró que en la ciudad se especula que habrá actividad casi normal, sobre todo en el rubro de los supermercados. «Son feriados que siempre se han trabajado», añadió.

Paritarias
Teniendo en cuenta que estamos llegando a fin de año, y a modo de balance, Berca explicó que el sector se encuentra en una situación complicada debido a la paritaria; luego de diferentes negociaciones, se había llegado al acuerdo de un 59,5%. «Lo único que pudimos arreglar es que el último tramo del 10,5%, que iba a ser para enero, se adelante a agosto. O sea, en agosto -que había un aumento del 10%- se agregó ese 10,5. Y ahora se cobraría el último tramo de la paritaria, que es del 11%, con el sueldo de noviembre que se cobra a principios de diciembre», detalló.
Pese a ello, Berca aseveró que se están abriendo nuevamente las paritarias para ver cómo superar a la inflación, que es la meta de toda paritaria. «El tema es que ahora se está anunciando un bono de fin de año que no se termina de definir, y eso está trabando un poco la paritaria porque todos están especulando de cuánto va a ser», contó.

Situación laboral
Con respecto a la disminución en el nivel de empleados que se había generado durante la época de pandemia, el Secretario General del Centro de Empleados de Comercio comentó que «es difícil decirlo, pero creo que ahora remontó y se tiene el mismo nivel de empleados que se tenía antes».
Por otra parte, y en relación a los inconvenientes generados este 2022 por el trabajo en negro, Berca aseguró que integra una Mesa de Empleo junto con el Centro Comercial, el Ministerio de Trabajo, la CGT Regional Rafaela y la Municipalidad para resolver esta problemática. «Ya tuvimos una reunión días pasados y quedamos en elaborar una serie de líneas para detectar a los trabajadores en negro y para tratar de convencer a los empresarios que los tienen que declarar, porque así son las normas legales», afirmó.
Finalmente, y con la llegada de las Fiestas y fin de año, Berca -y todo el sector- espera que se repunten las ventas. «Que a todos nos vaya bien, que terminemos bien el año, y que podamos pensar un 2023 con la esperanza de que todo mejore», cerró.

 

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.