
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La semana pasada, los gremios docentes se movilizaron después del anuncio del Ministerio de Educación. Por su parte, la Ministra Cantero aseguró que «no hay chances» de dar marcha atrás y que el ciclo terminará el 23 de diciembre. La paritaria comenzará el próximo jueves.
Educación29 de noviembre de 2022La finalización del ciclo lectivo 2022 sigue siendo un verdadero dilema. Muchas voces comenzaron a tomar protagonismo en el medio, y con temas aún no finalizados, como las paritarias y otras exigencias planteadas en su momento por los gremios, la «puja» por definir una fecha parece no tener fin.
Al respecto de esto, la semana pasada tuvo ribetes importantes. La ministra de Educación de la Provincia, Adriana Cantero, le contestó a los gremios que piden que se revea la fecha de finalización del ciclo lectivo. La autoridad sostuvo que «no se puede modificar lo que está en un Acta Paritaria», e hizo referencia a los cambios en los mecanismos de evaluación en la escuela secundaria.
Esto generó que los gremios docentes de Santa Fe, AMSAFE y SADOP, se movilizaran contra esta medida y las nuevas formas de evaluar impuesta por el Gobierno provincial. «Hay normativas del Ministerio de Educación que están destruyendo la escuela secundaria como la Circular 4, que establece que hasta el 30 de noviembre se puede aprobar la materia, pero quienes ya hayan superado esa instancia deberán seguir yendo al colegio hasta el 23 de diciembre para realizar talleres con quienes aún necesitan una instancia de apoyo», explicaron desde los gremios.
Lo que dijo Cantero
«No hay chances». Esa fue la frase que se replicó en todos lados y que, de alguna manera, enfureció aún más a los maestros. «En primer lugar, porque la Circular da las orientaciones que toda la comunidad educativa pedía para ver cómo se cumplía el acta paritaria. Y la finalización del 23 de diciembre forma parte del acuerdo paritario que hicieron todos los gremios docentes con el Gobierno provincial, que además fue ratificada por un decreto del Gobernador. Por lo tanto, no puede modificar lo que está en el acta paritaria refrendado por un decreto», explicó la ministra Adriana Cantero en diálogo con la prensa.
Además, la funcionaria provincial se refirió a los nuevos mecanismos de evaluación del nivel secundario, también es objetados por AMSAFE y SADOP. «Es la misma indicación que tuvimos el año pasado. Los cambios tienen que ver con la modificación en el enfoque de la evaluación, pensando en que se cierra un trienio muy difícil para los estudiantes: un año sin presencialidad, un año con semipresencialidad y un año de recuperación de presencialidad con muchas interrupciones. Entonces, lo que solicitamos es evaluar el trienio como un período excepcional y fundamentalmente dándole mucha insistencia a la evaluación formativa. No es más que eso», agregó.
Finalmente, Cantero opinó sobre la movilización que realizaron los gremios docentes este jueves en Rosario: «Nosotros creemos que los gremios tienen algo que decir, pero que lo que estamos diciendo está enmarcado precisamente en el acuerdo que firmamos. Y yo creo que parte del ejercicio de la democracia es saber honrar los acuerdos que construimos en el marco del diálogo democrático», concluyó.
Semana clave: el jueves convocan a paritarias
A su turno, el ministro de Trabajo de la Provincia, Juan Manuel Pusineri, confirmó la fecha de las nuevas paritarias. A su vez, se expresó respecto al reclamo de ATE y UPCN por la incorporación de empleados a planta permanente.
El funcionario confirmó que habrá una nueva paritaria en el último mes del año: «La semana que viene vamos a estar formalizando la convocatoria a todos los gremios, los vamos a ir ordenando a partir del 1 de diciembre, es el compromiso que asumimos. Con la mejor predisposición, esperamos compartir algunos criterios generales de cómo tiene que ser el último aumento del año. Está claro que vamos a ir a un aumento porcentual de los trabajadores públicos, así que tenemos que ponernos de acuerdo en qué vamos a mirar para producir esos aumentos y después definir un número», le dijo a Diario Uno.
Frente a este aumento, llamó a la predisposición tanto del Gobierno como de los gremios. «La negociación siempre es difícil en el marco de un esquema inflacionario», expresó.
La oposición pidió la renuncia de la ministra Cantero
Convencido de que la gestión de la ministra de Educación provincial Adriana Cantero fue ineficiente, el diputado nacional por Santa Fe de Juntos por el Cambio, Federico Angelini, pidió la dimisión de su cargo. En ese sentido, Angelini aseguró que «jamás se llevó adelante un plan serio en materia educativa, y a dos años y medio de gestión está a las claras que la ministra no estuvo a la altura de las circunstancias». Y amplió: «Ha priorizado maquillar las cifras y desentenderse del problema, emitiendo comunicados que nada tienen que ver con propiciar una mejor enseñanza».
Según el diputado, «una prueba irrefutable de este desastroso contexto fue avalar el cierre eterno de las escuelas durante la pandemia, aún cuando no había casos de circulación comunitaria». Y al respecto agregó: «Para Cantero y Perotti la educación jamás fue prioridad, prueba de ello es ver la pésima infraestructura escolar, la poca transparencia a la hora de dar números sobre deserción entre 2020 y 2021, o la incapacidad de generar políticas que se adecúen a los nuevos desafíos educativos en relación a contenidos curriculares».
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.