
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La ciudad también fue epicentro de una contundente movilización de los profesionales de la salud, quienes con movilización, carteles en mano, bocinazos y un sentido de unión pocas veces visto en el sector, reiteraron su malestar.
Política18 de noviembre de 2022Tal cual estaba previsto, durante la víspera tuvo lugar un multitudinaria movilización de los médicos públicos y privados de la ciudad de Rafaela, quienes decidieron reclamar, al igual que viene sucediendo en distintos puntos del país, por salarios y honorarios dignos por la atención y el servicio que prestan.
Los profesionales se concentraron en primera instancia frente a las instalaciones del Hospital "Dr. Jaime Ferré", donde posteriormente en caravana se dirigieron hacia la Plaza "25 de Mayo" y, en primera instancia, concentraron sobre la vereda. Con aplausos sentidos, los profesionales hicieron sentir el malestar de todo este sector, que bien como ya lo mencionaron en distintas oportunidades no hubo distinción entre públicos y privados, sino que a todos los unía un mismo interés y que tiene que ver ni más ni menos que con un salario digno para ellos.
Además de banderas argentinas, en la movilización también pudieron verse distintos carteles, la gran mayoría apuntando a esta particularidad de los salarios, como por ejemplo "Combo Mostaza $ 2000-Consulta médica $ 1000-$ 1500"; "Salarios dignos"; "Por una Argentina con honorarios dignos en Salud"; "Basta de precarización laboral", aunque también pudieron verse otros tantos haciendo referencia a lo que fue el tiempo de pandemia donde señalaban que "En Pandemia esenciales, ahora descartados". De la misma forma surgieron otras peticiones concretas como "Descanso post guardia" y un mensaje contundente como fue el de "Sin residentes no hay salud".
Como señalamos, la concentración se dio sobre la vereda de la plaza y luego los médicos se dirigieron hasta la intersección del Bv. Santa Fe y Lavalle, donde al compás de aplausos seguían mostrando su gran disconformidad. Allí tuvieron que interceder agentes policiales y de Protección Vial para poder garantizar la circulación de los vecinos que se encontraban pasando por el lugar.
Posteriormente la manifestación se trasladó hasta la calle interior de la Plaza "25 de Mayo" y su intersección con el Bv. Lehmann, puntualmente frente al Palacio Municipal donde también al ritmo de aplausos los profesionales peticionaron sobre las necesidades de actualizaciones salariales.
Como lo señalamos anteriormente en CASTELLANOS, en el lugar de la concentración hubo bancos donde se dispusieron distintas planillas para que los profesionales puedan acercar a firmarlas y que puedan ser entregadas a la Asociación Médica del Departamento Castellanos, para que a posterior la Comisión Directiva pueda sentarse con las distintas obras sociales o prepagas, para poder solicitar el aumento de las remuneraciones. Indudablemente que contar con un listado de todos los profesionales médicos que se encontraban llevando adelante este reclamo servirá para que la Asociación pueda tener un aval y un respaldo a la hora de peticionar sobre los mismos.
En total fueron más de 230 los médicos que llevaron adelante la firma de las mismas, generando así una constancia concreta sobre un petitorio real y específico.
En la movilización pudieron verse distintos profesionales del sector de la sanidad, como así también distintos concejales y legisladores provinciales, entre ellos los doctores Martín Racca y Brenda Vimo del oficialismo, como así también a los opositores Alejandra Sagardoy, junto a Leonardo Viotti, quienes acompañaron en esta movilización. Otra de las figuras del ámbito político que también se pudieron ver en la marcha fue el diputado provincial por Vida y Familia, Juan Argañaraz.
Los mismos médicos reconocieron a CASTELLANOS que esta movilización que tuvo lugar en la ciudad, puede ser "la primera de muchas, ojalá que no tengamos que marchar más", pero que en definitiva fue una movilización que aglutinó a médicos de instituciones o de consultorios privados, como así también médicos de la Salud pública. "En esta marcha nos unió el espanto, el darnos cuenta de la precariedad de lo que vale nuestra consulta médica, de la precariedad de los sueldos de quienes trabajan en el Hospital. Básicamente nos empezamos a dar cuenta ya que leemos noticias y vemos lo que consiguen otros gremios como el camionero o bancarios, está bárbaro, y nosotros no tenemos nada, tenemos los mismos honorarios que antes de la pandemia. Entonces decidimos decir basta, esto no puede ser posible".
Una de las referentes dentro de esta movida fue Adriana Turchetti, quien dialogó previamente con CASTELLANOS sobre la movilización y graficó claramente lo que hoy vale una consulta médica y reconoció que cuando cualquier persona asiste con su médico y luego de que este profesional realizara la consulta, haya tratado al paciente y efectivizó el diagnóstico, este médico cobrará en negro, un promedio de $ 1.000 a $ 1.500, mientras que en blanco, pueden llegar a quedarles con suerte $ 700. Media pizza sería lo que vale una consulta en negro, mientras que en blanco esta media pizza se transforma en un cuarto de pizza. Lo que refleja fielmente el mensaje de uno de los carteles de la marcha, que dejó sentado lo que vale un combo de hamburguesa en una cadena de comida rápida de la ciudad en comparación con lo que perciben los profesionales por consulta. "Esperábamos que las obras sociales tomen carta en el asunto y sinceramente nos quedamos esperando las buenas voluntades de parte de las distintas patronales, lo cual nunca terminó ocurriendo y por lo tanto decidimos salir. Estamos tolerando sobre nuestra espalda un 100% de inflación sin nada. Los derechos obviamente que se construyen, se consiguen, se pelean y se luchan, evidentemente. Nosotros empezamos a aprender esto".
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.