
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
La actividad culminó el pasado 28 de octubre y resultó ganador un grupo de segundo año de la carrera Ingeniería Civil. Radio Universidad / CASTELLANOS dialogó con Sergio Pairone, titular de la cátedra en la cual surgió la práctica.
Política08 de noviembre de 2022Dos meses atrás, la sede Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional había lanzado la inscripción a un Concurso de Modelos Estructurales de puentes de fideos, actividad que en esta ocasión se hizo extensiva a todos los alumnos de las carreras afines.
Tenía la finalidad de promover la aplicación práctica experimental de los conocimientos científicos teóricos que obtienen en sus carreras de grado, culminó el pasado 28 de octubre con el análisis de los puentes presentados. Resultó ganador un grupo de segundo año de la carrera Ingeniería Civil. Además, ese día se realizó una charla a cargo de «La Gotita», empresa que auspició el concurso y aportó el pegamento necesario a los participantes.
Para conocer más detalles de la jornada, desde Radio Universidad / CASTELLANOS dialogamos con el ingeniero Sergio Pairone, titular de la cátedra Estabilidad, en la cual surgió el concurso. «El concurso, en realidad, ya se venía haciendo como una práctica, una actividad, entre la Facultad de San Francisco y la Facultad de Rafaela de la UTN, en la cátedra de Estabilidad», explicó el profesor.
La actividad se enmarcó en el 50° aniversario de la casa de estudios local y, por ello, la invitación a participar se hizo extensiva a todas las cátedras de todos los años, participando tanto la sede de San Francisco como la de Rafaela, de diversas carreras. «Participaron más de 70 alumnos y alumnas. Como eran grupos de tres, se elaboraron 24 maquetas, las cuales fueron ensayadas el viernes 28 de octubre. Fue un evento muy lindo y muy interesante. Vino gente de ‘La Gotita’ a dar una charla y luego empezamos a trabajar en el colapso de los puentes y en la resistencia que habían adquirido cada uno de los modelos estructurales», detalló Pairone.
Este medio también dialogó con Tamara Girardotti, alumna de segundo año de la carrera Ingeniería Civil, quien manifestó que la experiencia fue muy enriquecedora. «Pudimos llevar todo lo visto en la teoría a la práctica con la realización de los puentes. Hicimos estudios del material porque es un material desconocido. Tuvimos que ensayar, hacer pruebas, diferentes cálculos y construirlos utilizando La Gotita», comentó la alumna. En esa misma línea, añadió que «fue todo nuevo para nosotros, porque uno lleva lo que ve en papel a una maqueta».
Las maquetas
Para que se tome dimensión de qué se trata, Pairone contó que las maquetas son de cincuenta centímetros. Lo que se requería en el reglamento eran ciertas pautas de dimensiones que tenían que cumplir, una marca especial de fideos que tenían que utilizar y, por supuesto, el pegamento «La Gotita».
El profesor de la cátedra Estabilidad de UTN también explicó que, a diferencia de otros concursos que se hacen en otras universidades con maquetas similares, en éste se les pedía que realicen un cálculo para que la maqueta resista un peso de 50 kilos. «De hecho, uno de los puentes llegó a 61 kilos. Imagínense un puente hecho con fideos que no pesa más de 350 gramos, porque el tope era hasta 500 gramos que es un paquete de fideos, que pueda resistir una carga puntual desde arriba de 61 kilos como fue uno de los puentes con mayor eficiencia», detalló Pairone. Agregó que «no sólo se evaluaba eso, sino que se evaluaba qué diferencia o que dispersión había del valor que les dábamos como carga, con la carga que el alumno o el participante predecía que iba a romper el puente». A raíz de ello, han tenido casos con un 94 por ciento de eficiencia. Estructuras muy bien analizadas, muy bien estudiadas.
Si bien se trató de una competencia, no deja de ser una experiencia en la cual a través del juego los alumnos van aprendiendo y van disfrutando de la ingeniería.
Los ganadores
Con más de 60 participantes, se presentaron 24 modelos estructurales.
El primer puesto corresponde a UTN Rafaela y fue para alumnos de segundo año de Ingeniería Civil: Esborraz, Antonella; Bandini, Maya, y Vignetta, Álvaro. Su propuesta tuvo un 89,2% de eficiencia y una carga de colapso de 61 kg para una maqueta de 455 gramos.
El segundo puesto fue para la UTN San Francisco, para alumnos de segundo año de Ingeniería Electromecánica: Macario, Agustín; Guizzo, Bruno, y Eberle, Martín. Su proyecto tuvo un 88,8% de eficiencia y 51 kg de carga de colapso para un puente de fideos de 424 gramos.
El tercer puesto fue para los alumnos de UTN Rafaela de tercer año de Ingeniería Civil: Garitta, Micaela; Ruffino, Dianela, y Heinen, Maia, con una carga de 40 kg para un puente de 357 gramos y una eficiencia de 87,4%.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Este domingo en Rafaela y zona el cielo se presenta despejado o con leve nubosidad por momentos.